Skip to main content
Trending
Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura
Trending
Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Aguila Arpía: tesoro nacional

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aguila Arpía: tesoro nacional

Publicado 2004/01/31 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hidalga, se yergue saliendo detrás de nuestro blasón como recién llegada de un vuelo con sus alas desplegadas y alumbrada por un arco iris de nueve estrellas que representan las provincias, y con una cinta plateada sostenida con su pico mirando hacia la derecha, que hace recordar a todas las naciones del orbe que somos puente del mundo, y corazón del Universo.
Cuando Nicanor Villalaz ideó el Escudo Nacional y colocó su heráldica figura en la parte superior y central del mismo, fue sabio al elegir a este animal de nuestra fauna silvestre y situarlo en un lugar notable de este símbolo patrio, que fuera aprobada mediante la Ley No. 64 de 4 de junio de 1904, y adoptada finalmente mediante la Ley No. 34 de 1949; debió haber pensado en su omnipresente existencia como especie natural en nuestro territorio, pero hoy en día, la realidad es otra.
Considerada el ave y símbolo de nuestra soberanía nacional, se encuentra en peligro de desaparecer si no se toman los correctivos a tiempo. Cazadores furtivos que pululan en nuestros bosques y parques nacionales que cazan sin ningún escrúpulo, así como la tala y quema indiscriminada, producto de tradiciones en la agricultura que aún subsisten, han hecho reducir en gran medida y puesto en peligro el hábitat natural de estas águilas, principalmente en la provincia del Darién.
El águila arpía es considerada como el ave rapaz más grande y poderoso del mundo. Sus enormes y fuertes garras reflejan su imponencia, capaz de levantar presas de gran tamaño como monos y perezosos hacia el dosel de los cuipos, enormes árboles que son parte de la flora de Darién. Su número ha sido severamente reducido en la región de Centroamérica, debido a la caza y pérdida de su hábitat.
Este país es el último refugio de poblaciones de esta ave, que se localizan principalmente en las provincias de Darién, Panamá y Colón. Aún así, se pueden encontrar águilas arpías, pero en pequeñas cantidades, en los bosques tropicales al sur de México, a través de Centroamérica, a lo largo del norte de Argentina y en la parte sur del Brasil, sin embargo en franca desaparición. Es como si el destino de la supervivencia de esta ave le haya cedido a Panamá esa misión de ser finalmente su hogar, luego de emigrar durante centenares de años a través del continente.
Diversas organizaciones ecológicas y científicas se han hecho eco en los últimos años para salvarla, como es el caso de la creación del Fondo Peregrino del Aguila Arpía, las defensoras del medio ambiente como ANCON, y también la ayuda de la empresa privada, en colaboración con zoológicos y parques nacionales.
Ojalá que también las organizaciones educativas, civiles y los medios de comunicación nacionales promuevan su protección y exijan también que se respete fielmente su figura al confeccionarse el emblema nacional, y se le haga con su particular penacho, para no confundirla con el águila calva norteamericana. De esta forma le rendiremos homenaje y respeto como un tesoro nacional viviente.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".