opinion

Alerta Amber, una prioridad para la ministra Montalvo

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Actualizado:

Alerta Amber, una prioridad para la ministra Montalvo

La trágica muerte del adolescente Juan David García no solo ha conmocionado a Panamá, sino que ha revelado las serias deficiencias del sistema de Alerta Amber en el país. Este lamentable hecho no puede ser visto solo como una falla individual del sistema, sino como un reflejo de la falta de preparación institucional y de las prioridades erradas en cuanto a la protección de los menores.

Versión impresa

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, ha sido clara en reconocer las fallas del sistema desde su implementación en 2021, señalando que la Alerta Amber fue aprobada de manera prematura, sin los recursos técnicos ni financieros necesarios para que cumpliera su objetivo. ¿Cómo es posible que se destinen solo 50 mil dólares a una iniciativa que requiere alrededor de 5 millones para funcionar correctamente? Esto es una prueba irrefutable de que la seguridad de nuestros menores no ha sido una prioridad suficiente para las autoridades. La escasa asignación de fondos, aun sabiendo lo crucial de la situación, deja a muchos preguntándose sobre el verdadero compromiso de los encargados de proteger a los ciudadanos más vulnerables.

El caso de Juan David pone en tela de juicio no solo el sistema de alerta, sino la estructura misma del Estado panameño cuando se trata de la protección infantil. Montalvo ha admitido que no existen acuerdos con las compañías telefónicas para que las alertas lleguen directamente a los celulares de los ciudadanos. En un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, es difícil de entender cómo un mecanismo que depende del tiempo y la difusión masiva no está integrado con las herramientas más efectivas para llegar a la mayor cantidad de personas. En lugar de eso, las alertas solo se emiten en redes sociales y sitios web gubernamentales, lo que limita seriamente su impacto.

Otro problema clave es la burocracia que rodea la activación de las alertas. El Ministerio de Gobierno, como señaló la ministra, no tiene la facultad de activar la Alerta Amber sin la autorización previa del Ministerio Público, lo que genera una barrera innecesaria en situaciones donde el tiempo es un factor crítico. ¿Por qué no existe un protocolo más ágil que permita actuar de manera inmediata, en lugar de esperar una autorización que puede tardar horas, o incluso días, cuando cada minuto cuenta para salvar una vida?

Montalvo ha asumido su responsabilidad y se ha comprometido a impulsar reformas en la Ley 230, lo cual es positivo. No obstante, esto no debe quedarse solo en promesas. Las reformas propuestas, como la modernización del sistema y la inclusión de herramientas tecnológicas más avanzadas, deben ser una prioridad de Estado.

Es fundamental que se fortalezcan las alianzas con las empresas tecnológicas y se asignen los recursos necesarios para hacer del sistema de Alerta Amber una herramienta efectiva y funcional.

Este caso es un llamado urgente para que Panamá se replantee su enfoque hacia la protección de los menores. No podemos permitir que la muerte de Juan David García sea en vano; su caso debe servir como un punto de inflexión para que las autoridades implementen los cambios necesarios y aseguren que el sistema cumpla con su propósito de salvar vidas. No basta con señalar las deficiencias, es momento de actuar con decisión y responsabilidad de los Barrios".

Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Deportes Panamá Sub-17 debuta contra Irlanda en el Mundial de Catar 2025

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes Marta Cox y Wendy Natis encabezan convocatoria de Panamá para enfrentar a Bolivia

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook