Skip to main content
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
Trending
Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de ColónMinistro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasFeria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Alistando maletas

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Destinos

Alistando maletas

Publicado 2014/06/28 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro (Líder empresarial)

No son los viajes a provincias ni a París o la Gran Manzana los que nos obligan a plasmar un inventario del alma para revisar metódicamente lo

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

No son los viajes a provincias ni a París o la Gran Manzana los que nos obligan a plasmar un inventario del alma para revisar metódicamente lo que llevamos, son todos. En una era de la aviación, donde la medición de maletas es de rigor, tal como el tamaño de los buques que trasbordan las esclusas del canal (y ¡ay que te pases del peso!, porque te viene el tarjetazo del cobro automático de los cien dólares) hay que velar por lo que se lleva y meditar mucho en lo que de vuelta se trae, indistintamente del destino.

Acostumbrado a la rutina (viajé tres semanas al mes durante trece años, por temas de negocios, a lo largo y ancho de cinco continentes), igualmente preparo un borrador pormenorizado de actividades, listas de empaques y necesarios que asombrosamente siempre va transformándose en la medida que se acerca el día del inicio del trayecto. Nunca dejo de actualizarle y siempre encuentro, por regla o accidente, algo nuevo que añadir.

OFRECEN AL VISITANTE UNA OPCIÓN CONOCIDA COMO ATLANTA CITYPASS ... POR $32.95 ADICIONALES POR PERSONA ASISTES A UN ORIGINALÍSIMO DUELO MEDIEVAL CON CENA INCLUIDA, EN UN PEQUEÑO CASTILLO CONSTRUIDO DE LA NADA EN EL ALEDAÑO POBLADO DE LAWRENCEVILLE. ¿SE IMAGINAN USTEDES EL MAGNETO DE INTERÉS TURÍSTICO QUE CREARÍA PARA NUESTRO PANAMÁ VIEJO, CLONAR ESTA IDEA?

Tal es el caso en el traslado que nos atañe mañana, atendiendo la cordial invitación de mi querida prima Lupita a compartir la fiesta nacional americana, el 4 de julio, en Owensboro, Kentucky. Revisando las diferentes rutas disponibles: Spirit a Fort Lauderdale, Copa a Miami, American a Nashville, United a Indianapolis y Delta a Atlanta, descarté automáticamente la primera por inconveniente (estresantes vuelos “baratos” de madrugada donde te cobran hasta por respirar), escogiendo la última por precio, la calidad de la oferta y sobremanera por su producto turístico.

¿Qué tiene en particular Atlanta que nos interese? Ante todo el hecho de que mi esposa ha visitado solamente su aeropuerto como punto de trasbordo, me inclina a servirle de guía en esa intrigante metrópolis sureña. Escudriñando las peculiaridades del destino, descubrimos, por ejemplo, que es la sede del acuario más grande del mundo Georgia Aquarium (http://www.georgiaaquarium.org) que nos encantaría duplicar en Panamá en reemplazo del minúsculo laboratorio, propiedad de Smithsonian Tropical Research Institute en la Calzada de Amador, que poca honra le hace a nuestro nombre: abundancia de peces y que serviría considerablemente en aumentar los escuálidos niveles de ocupación de los hoteles capitalinos.

Seguidamente encontramos The World of Coca Cola (http://www.worldofcoca-cola.com) impresionante museo de la bebida más famosa del mundo cuya sede mundial es Atlanta, donde nos nutrimos de curiosidades que no dejan de exaltarnos, como por ejemplo, que Panamá fue la primera subsidiaria internacional de la compañía. Por la brevedad de nuestra visita a la ciudad, terminamos nuestra gira con una visita dentro de los estudios de CNN, donde seremos testigos de un noticiero en español dirigido por la reconocida periodista Patricia Janiot.

A lo opuesto de nuestra Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ¿cómo promueve Atlanta estos y otros sitios de interés? Muy escuetamente le ofrecen al visitante una opción conocida como Atlanta CityPass (www.citypass.com/atlanta) a $74 por adulto, válido por 9 días, donde de ñapa ofrecen la opción, a través de un cupón, donde por $32.95 adicionales por persona asistes a un originalísimo duelo medieval (http://www.medievaltimes.com/atlanta.aspx) con cena incluida, en un pequeño castillo construido de la nada en el aledaño poblado de Lawrenceville. ¿Se imaginan ustedes el magneto de interés turístico que crearía para nuestro Panamá Viejo, clonar esta idea? ¿Cuántos más de los cientos de miles de visitantes a nuestra ciudad se acercarían a conocer las ruinas de la ciudad más antigua del Pacífico del continente americano? ¿Cuántas nuevas fuentes de trabajo serían creadas? ¿Cuánto interés adicional implantaríamos en visitar el sitio? Turismo es creatividad, eso lo deben tener bien claro nuestras autoridades desde el momento del contacto inicial con los millones de curiosos pasajeros de tránsito en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que de ser eficiente la ATP, sin duda se apiñarían como abejas al panal en su minúsculo kiosco aeroportuario, que desde ya deberíamos pensar en expandir.

Viajar enriquece. Más aún si el destino está preparado para recibirnos. En este sentido, los gringos son reyes. Mientras languidece nuestro Fuerte San Lorenzo en la desembocadura del río Chagres, inolvidable bastión colonial obra del genio Bautista Antonelli hace más de cuatro siglos en las telarañas del olvido caribeño, ante la escuálida indiferencia del Instituto Nacional del Cultura y de la Autoridad de Turismo de Panamá, ellos allá te construyen uno nuevecito como si nada. Alistando mis maletas, medito sobre estos temas, sobre lo que es y podría ser. Definitivamente, Panamá merece mucho más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia y CONADES se reúnen con autoridades locales en Los Santos

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Este espacio representa una valiosa vitrina para visibilizar el arte popular. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías extiende su periodo de inscripción




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".