Skip to main content
Trending
Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de CapiraLos escándalos de la Corte de María Eugenia LópezPanamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano JuniorGobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto públicoMides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario
Trending
Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de CapiraLos escándalos de la Corte de María Eugenia LópezPanamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano JuniorGobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto públicoMides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Amasando el tamal

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Amasando el tamal

Publicado 2017/02/18 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Para emular este particular ejercicio de insigne emprendimiento azteca, de forma tal que le clonemos en sitios como Taboga, Portobelo y Natá de los Caballeros, entre otros, exaltando sus particularidades históricas y culturales, hemos invitado como uno de los oradores de fondo, al ministro José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, quien tiene a su cargo el programa de Pueblos Mágicos, para que nos ilustre sobre esta actividad y de una vez por todas nuestras autoridades porten sus pantalones largos e inicien la gestión para su expedita implementación en el Istmo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

Encontrándonos ante el particular reto de servir como anfitriones a tres trascendentales eventos que de alguna manera u otra impactarán la imagen turística de Panamá en 2019, estamos preparando un poderoso coctel de sapiencias que nos guíen hacia la presentación del destino luciendo su mejor atuendo dominical. Se trata de la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá, su sede como Capital Iberoamericana de la Cultura y la Jornada Mundial de la Juventud, con la presencia del santo padre, señoriales proyectos que obligan a asomar desde ya las escobas y darle brillo a nuestros vergonzosamente mugrientos y abandonados sitios de interés turístico.

Disímil a los otros gremios y organizaciones de la industria, la Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) aglutina la masa crítica que guía pedagógicamente y sin intereses particulares el pensamiento y rascado de cerebros ausentes en el medio. Su Foro Anual de Turismo, a celebrarse el 30 de marzo en el hotel Riu Plaza, en pleno centro financiero capitalino, nos brinda la oportunidad de ofertar nuestro voluntariado como granito de arena en pro del desarrollo del turismo nacional, aglutinando estudiantes, profesores, funcionarios, profesionales, curiosos y la crema y nata de la actividad. Durante el Simposio Mundial de Patrimonio Histórico, celebrado en la Universidad de Massachusetts-Amherst, en mayo de 2013, donde fui convidado a dictar una conferencia tapizando la temática del adelantado Balboa y la imponente huella de su hallazgo en el Darién istmeño hace 5 siglos, tuve la oportunidad de conocer y congeniar con la muy campechana Dra. Claudia Rodríguez Espinosa, coordinadora de la maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien nos ilustró sobre el programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo de México.

El proyecto, que data de inicios de siglo, reconoce a quienes habitan los pueblos seleccionados y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural. En buen cristiano, el entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida del país. Profundicé pesquisas de la propuesta, encontrando como siempre críticas y múltiples evidencias de auténticos logros en el desempeño del turismo provincial. Los mexicanos son especialmente exitosos en la rama de turismo, razón por la cual sus homólogos en El Salvador, Ecuador, Colombia y Chile han contratado a la Secretaría de Turismo de México para replicar iniciativas similares.

Para emular este particular ejercicio de insigne emprendimiento azteca, de forma tal que le clonemos en sitios como Taboga, Portobelo y Natá de los Caballeros, entre otros, exaltando sus particularidades históricas y culturales, hemos invitado como uno de los oradores de fondo, al ministro José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, quien tiene a su cargo el programa de Pueblos Mágicos, para que nos ilustre sobre esta actividad y de una vez por todas nuestras autoridades porten sus pantalones largos e inicien la gestión para su expedita implementación en el Istmo.

La iniciativa contribuye a revalorar un conjunto de poblaciones istmeñas que siempre han estado en el imaginario colectivo y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y foráneos. Localidades con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, aportando una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Es hora de que vayamos entendiendo que turismo no es solamente publicidad y hotelería, sino más bien cautivar el corazón de los que nos honran con su selección como destino para que sus aplausos, aquí y de vuelta allá, nos sirvan para multiplicar el flujo mantenido y creciente de un turismo sano y fecundo que aún no llega ¡porque no sabemos lo que tenemos entre manos!

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Las juntas comunales de Lídice y Villa Rosario, tienen deudas con la CSS. Foto. Eric Montenegro

Deudas con la CSS golpean seriamente a dos juntas comunales del distrito de Capira

Los escándalos de la Corte de María Eugenia López

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

La entidad mantiene una lista de espera de más de 35 mil personas para estos programas. Foto: Cortesía

Mides prevé cambios al programa ‘120 a los 65’ por recorte presupuestario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".