opinion

Aniversario del golpe parlamentario

Hoy sigue pendiente la lucha por justicia, contra la impunidad y por la reparación para los afectados. Y justo en el día que se cumple ese aniversario se presenta un nuevo proyecto de vacancia presidencial.

Isaac Bigio - Publicado:

Vista del edificio de la sede del Congreso peruano, en Lima. Foto: EFE.

Hace un año atrás se produjo el último golpe de Estado en el Perú, el cual fue derrotado por valientes manifestaciones multitudinarias. El 9 de septiembre del 2020, el Congreso destituyó al presidente constitucional Martín Vizcarra para reemplazarlo inmediatamente por el portavoz del parlamento, el congresista Manuel Merino de Acción Popular, quien fue apuntalado por el fujimorismo y por la derecha.

Versión impresa

Reacción popular al golpe de Acción Popular

El pueblo salió inmediatamente a las calles e hizo que el nuevo Gobierno de Merino solamente dure del 10 al 15 de dicho mes. Él fue el presidente que menos tiempo haya durado en el cargo desde la guerra con Chile en 1879.

Cientos de miles o millones de peruanos, depende de las versiones, marcharon en Lima y cientos de lugares en el Perú y el mundo para protestar, pese a que en ese momento la pandemia estaba transformando al país de los incas en el que más muertos por habitante había dejado la COVID-19 a nivel planetario.

Fueron los jóvenes, muchos de los cuales salían por primera vez a las calles, quienes tomaron la vanguardia. Las masas se enfrentaron tanto al coronavirus como a las balas. En esa gesta fueron abaleados o heridos unos 200 manifestantes.

Después de ello vino el paro agrario entre noviembre y diciembre. No se sabe exactamente cuántos muertos hubo en esas jornadas. Algunos hablan de una docena, aunque los más conocidos son Inti Sotelo, Bryan Pintado, Jorge Yener, Reynaldo Reyes y Kauner MR, de 24, 22, 19, 22 y 16 años cada uno.

La marea humana no salía a defender a Vizcarra, considerado por muchos como un corrupto, sino a oponerse a un Congreso tildado de golpista y aún más corrupto. Esas marchas generaron el caldo de cultivo para la ulterior derrota de Keiko Fujimori y la repentina victoria electoral de un rondero agrario y pobre.

Al igual que 12 meses atrás, Acción Popular preside el Congreso con el apoyo de la ultraderecha y Keiko Fujimori. Empero, ahora son más abiertos y claros los intentos de ese sector para imponer un golpe parlamentario.

Maricarmen Alva abiertamente reivindica a su correligionario Merino, nunca ha marcado distancia de Alfredo Barrenechea, el cabeza de la fórmula presidencial en la que ella fue la número dos quien iba a concentraciones con militares para pedir una junta cívico-militar, y nunca ha cuestionado a los grupos paramilitares (como La Resistencia) que atacaron al expresidente Sagasti y a muchos más.

Ella, encima, quiere imponer un paquete antilaboral para eliminar gratificaciones y otros beneficios. Mientras tanto, en el pueblo viene creciendo el clamor por el cierre de un Congreso que en 100 días no ha dado ninguna ley favorable a los más humildes, y por una nueva Asamblea Constituyente, una de las demandas fundamentales por las que cayeron varios de estos jóvenes.

Hoy sigue pendiente la lucha por justicia, contra la impunidad y por la reparación para los afectados. Y justo en el día que se cumple ese aniversario se presenta un nuevo proyecto de vacancia presidencial.

Analista internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook