opinion

Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible

Ariel Rodríguez-Vargas | Presidente de Proyecto Primates Panamá | - Publicado:

Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible

El 22 de mayo de 2025 conmemoramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica bajo el lema "Armonía con la Naturaleza y Desarrollo Sostenible", una frase que nos recuerda que proteger la vida en todas sus formas no es una opción, sino una responsabilidad compartida. En Panamá, un país que une océanos y culturas, esta biodiversidad está presente en cada rincón: en los bosques, los ríos, los mares, las montañas y hasta en los jardines de nuestras casas.

Versión impresa

Un ejemplo vivo de esta riqueza natural es el Parque Nacional Héctor Gallego, un lugar donde la vida florece en todas sus expresiones. En sus bosques habitan especies únicas y valientes, como el almendro de montaña, un árbol resistente que ayuda a mantener los suelos fértiles y saludables. También encontramos animales emblemáticos como el tapir, el sapo dorado y el águila crestada, todos ellos parte de un equilibrio natural que depende de la diversidad de formas de vida. Además, este parque conecta diferentes hábitats, desde los bosques hasta los ríos y zonas costeras, lo que permite que muchas especies, incluyendo las migratorias, puedan moverse libremente y sobrevivir.

Sin embargo, esta armonía está en peligro. Actividades como la tala ilegal, la expansión agrícola, minería y el cambio climático amenazan con romper ese frágil equilibrio. Por eso, la biodiversidad no puede verse como algo lejano o exclusivo de los científicos. Es parte esencial de nuestra salud, nuestra economía y nuestro bienestar.

Otros espacios panameños también muestran esta riqueza. El Parque Internacional La Amistad, compartido con Costa Rica, alberga especies tan impresionantes como el quetzal, los monos araña y los grandes felinos. En el mar, el Parque Nacional Coiba protege arrecifes que son hogar de tiburones martillo y corales que resisten el blanqueamiento causado por el calentamiento global. Esta diversidad no solo es bella, también nos da alimentos, agua limpia, medicina y estabilidad climática.

Frente a esta realidad, todos tenemos un rol. Las empresas pueden adoptar prácticas responsables, como las fincas ganaderas que plantan árboles para evitar la deforestación. Los gobiernos deben cumplir sus compromisos, como el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad que busca conservar más de la mitad del territorio del país. Y es vital reconocer el papel de los pueblos indígenas, que protegen más de un tercio de los bosques panameños.

El tiempo apremia. Como decía Berta Cáceres, valiente defensora de la tierra: "Despertemos humanidad, ya no hay tiempo". Cada especie que desaparece es una historia silenciada, un vacío que jamás podremos llenar ante las futuras generaciones. El verdadero desarrollo no se mide en edificios ni carreteras, sino en ríos recuperados, en bosques intactos, en la convivencia respetuosa con los animales silvestres y en el reconocimiento a quienes han custodiado la naturaleza por siglos: nuestros pueblos originarios. 

La naturaleza no negocia, no admite excusas, ni espera promesas vacías. Protegerla no es solo un deber ambiental, es un pacto moral con la vida misma. Es una promesa solemne hacia quienes aún no han nacido y merecen un mundo mejor. La Tierra y su biodiversidad no nos pertenece, somos usuarios efímeros en la historia del planeta. Cuidemos la diversidad biológica no solo un acto de responsabilidad, sino como un gesto de nobleza, urgencia y humanismo profundo. Todos somos responsables y todos tenemos que desarrollar la tarea por la biodiversidad del planeta.

Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook