opinion

Así pasa la gloria del mundo

José Pineda - Publicado:
Hace cinco años con gran euforia nos preparábamos para inaugurar la nueva y primera presidenta de nuestra República.

Se pasaron los cinco años, la euforia terminó en euforia.

Ahora la euforia está en otras personas en las mismas condiciones que sus homólogas salientes.

El mensaje inmediato y obvio, hoy por ti y mañana por mí.

Ya puedes estar lleno de buenos propósitos pero entras en el "poder" y el "poder" hace estragos con los que lo tienen .

En vez de administrar el poder el poder los maneja y se acaba un día.

"Sic transit gloria mundi" le recuerdan al que es elegido Papa en la Iglesia católica".

Así pasa la gloria del mundo".

Así se acaba, rápido y se convierte en humo.

Así se lo dicen al comunicarle después de haber sido electo que ha sido escogido - no sé si este ritual ha sido cambiado- antes, al menos, le presentaban un pedazo de estopa empapada en combustible y se la hacía arder hasta que desapareciera y le decían: "Sic transit gloria mundi".

Así pasan las glorias del mundo.

Que viene a ser un eco del "mataiotes mataioeton kai panta mataiotes".

Vanidad de vanidades y todo es vanidad.

En todas las épocas, me imagino, cuando un gobernante, un partido, un sistema económico, o sistema de gobierno lleva ya mucho tiempo en el poder, la gente no ve el momento en que se termine.

Se agota.

Llegan al límite de su capacidad o incompetencia.

Esto es totalmente humano.

Un gobierno aunque sea maravilloso, no sé cuál , si dura demasiado, y qué es demasiado, por ejemplo, el de Cuba, aunque sea maravilloso y habrá que ver, si lo es, el ser humano no lo aguanta.

Lo critica, a pesar de las muchas conquistas a nivel internacional que ha obtenido, sobre todo haciéndole frente a la políticas neoliberales norteamericanas, pero no cree en la libertad.

Incluso, dentro de la misma Iglesia un párroco eterno, santo, maravilloso, carismático, don de gentes, elocuente, milagroso, austero llega un momento en que hay que decir es hora de un cambio.

Y así de otras instituciones.

El cambio y la rotación son muy saludables.

Incluso, en los catedráticos eternos que repiten el mismo hermoso programa de clases.

La tendencia más obvia es criticar como malo lo que ha tratado de hacer la administración anterior y eso no es sano.

Tampoco es sano decir que todo lo que hicieron lo hicieron como Jesucristo, "que pasó haciendo el bien".

Suelen aconsejar que cuando uno asume un nuevo trabajo, lo peor es comenzar a hablar mal del que le antecedió, ya que lo mismo le va a suceder al que lo hace.

Ni debe comenzar a destruir lo que hasta ahora se inició.

Destruir no cuesta nada.

Lo que cuesta es construir.

Tampoco es elegante el considerar de inútil al que te precedió en el cargo y que todo lo hizo mal.

Uno debe pensar, sobre todo al comienzo, que uno no va estar en un cargo por los siglos de los siglos, sino que todo terminará en un momento dado y que otros podrán decir lo mismo de usted.

Y cuidado que no es que podrán, sino que lo harán infaliblemente.

Tampoco vamos a descubrir el agua tibia, ni la avenida central.

No vamos a inventar nada nuevo.

Todo está inventado.

En estos momentos de transición, como decía, campean dos corrientes de actitudes: eufóricas y depresivas.

Los que entran y los que salen.

Pero sugiero que ninguna debe ser excesiva, sino normal.

Porque es inevitable que uno se alegre porque entra en el poder y es inevitable porque uno deje el poder, pero sin exageraciones.

Ni todo va a ser un jardín de rosas, ni todo se va a arreglar porque tengamos fórmulas mágicas.

No existen.

Existe el ser humano, existe el panameño que como ser humano lo único predecible sobre él es que es y será impredecible.

Todo es transitorio y lo importante es que aprovechemos el momento para hacer lo que la patria espera de nosotros cuando lo podamos hacer, no antes ni después.

"Ninguno es más que otro si no hace más que otro", decía Cervantes.

Menos hablar, menos prometer y mucho hacer.

dddDecía el poeta latino Velleius Paterculus: "Pereant illi qui nostra ante nos dixerunt", (Mueran todos aquellos que hablaron de nuestras cosas antes que nosotros).

Por otro lado, "No hay nada nuevo bajo el sol" dice el Sabio.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook