opinion

Automatización y desocupación, gran tema del siglo XXI

Estamos en los prolegómenos de olas de cambio, en donde la IA y los algoritmos, acabarán con muchísimas tareas. Una investigación de Deloitte del 2017, encontró que el 53% de las empresas, ya habían comenzado a usar máquinas inteligentes para hacer tareas, antes desempeñadas por humanos. Se estimaba que el porcentaje había crecido al 72% en el 2018,

Bernardo Kliksberg | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se predice que la Inteligencia Artificial eliminará el 40% de los trabajos del mundo en los próximos 15 años. Foto: EFE.

En 1997, el programa de ajedrez Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. Pasó inadvertido.

Versión impresa

Hoy para armar un contricante a Deep Blue, la posibilidad es hacerlo con otro programa basado en inteligencia artificial (IA).

La inteligencia artificial (IA) puede aprender en pocos minutos todas las partidas de ajedrez de la historia, y está creando un mundo nuevo de partidas.

Lo mismo ha sucedido en la última década en otros terrenos, al ponerse en circulación masivamente los autos autodirigidos.

Habrá cambios radicables.

Estarán en cualquier lado, las personas se sentarán en ellos y les dirán dónde quieren ir.

Los dejarán allí.

Se pagarán a través de tarjetas.

Los accidentes disminuirán porque su IA será más eficaz que lo que puede esperarse de un conductor humano.

Casi no cometerán errores.

VEA TAMBIÉN: Hay que honrar a la naturaleza

No existirá más la propiedad personal del automóvil.

Los manejarán grandes organizaciones.

Desaparecerán los estacionamientos, y las estaciones de servicio.

Habrá un desplazamiento en escala gigantesca de la mano de obra dedicada a transporte, estacionamientos, y servicios para el auto.

Estamos en los prolegómenos de olas de cambio, en donde la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos, acabarán con muchísimas tareas.

Una investigación de Deloitte del 2017, encontró que el 53% de las empresas, ya habían comenzado a usar máquinas inteligentes para hacer tareas, antes desempeñadas por humanos. Se estimaba que el porcentaje había crecido al 72% en el 2018,

Las empresas tienen incentivos poderosos para invertir en IA.

Según The New York Times, el área de soluciones cognitivas de IBM, que produce inteligencia artificial (IA), se ha convertido en la segunda división de la empresa, vendiendo $5500 billones en el último cuatrimestre.

El Banco UBS proyecta que la industria de IA valdrá $180 billones en el 2019.

Son muy inquietantes los datos de Kai-Fu-Lee, el autor de "Superpoderes".

Predice que la inteligencia artificial (IA) eliminará el 40% de los trabajos del mundo en los próximos 15 años.

Las presiones de los grandes accionistas, van en esa dirección.

El CEO de la famosa Foxcomm de Taiwán dice que esa multitudinaria empresa que manufactura las partes de Apple y de otros, planea reemplazar el 80% de su mano de obra con robots en los próximos 5 a 10 años.

El fundador de un emporio chino de comercio electrónico JD muestra sin ambages la búsqueda de muchos altos ejecutivos.

Afirmó que su empresa aspira a ser 100% automatizada.

Se alega que los millones y millones de desplazados podrán ser reentrenados para algunas de las nuevas labores.

El último encuentro de Davos 2019, tenía una visión diferente.

Estimaba que solo uno de cada cuatro, podía ser reentrenado por programas del sector privado.

VEA TAMBIÉN: Suicidio colectivo es matar el agro de un país

Se crearía lo que un reconocido futurólogo Yuval Noash Harari llama "una clase inútil".

Ello generaría tensiones sociales de una envergadura no soportable.

Harari recomienda que se exploren a fondo las posibilidades de la Renta Básica Universal, garantizada para todas las personas.

Ya hay experiencias en marcha en Finlandia, la provincia canadiense de Ontario, la ciudad italiana de Livorno, y varias ciudades holandesas.

Ello necesitará superar importantes resistencias.

La explosión tecnológica mejorará la productividad económica, y la oferta de bienes y servicios, pero plantea entre otros dilemas claves, temas ineludibles como el planteado que requieren respuestas con sentido ético y social.

Resume bien la situación Erik Brynjolfsson, director del área de Economía Digital de la Iniciativa del MIT.

Señala: "la elección no es entre automación y no automación, es entre usar la tecnología de un modo que cree propiedad compartida, o agudice la concentración de la riqueza".

Asesor especial de la ONU.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook