Skip to main content
Trending
Carlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio
Trending
Carlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Beneficios de las relaciones diplomáticas con la República China

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alianza

Beneficios de las relaciones diplomáticas con la República China

Publicado 2017/11/17 00:00:00
  • Carol Wong
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... lograr potenciar la economía nacional. Abre paso a las relaciones estratégicas del país, en donde Panamá deberá hacer todo lo posible para potenciar el flujo del Canal y producir de manera más eficiente, económica y competitiva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 12 de junio de 2017, el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció el inicio de relaciones diplomáticas con la República Popular China, pero, ¿conocemos realmente los beneficios que traen consigo el establecimiento de relaciones con China? Estamos todos alarmados por la abrupta ruptura de las relaciones con Taiwán, pero es importante recordar que la República Popular China es la primera economía mundial que, según el FMI (Fondo Monetario Internacional), representa el 16,479% del PIB mundial medido en paridad de poder adquisitivo frente al 16,277% de Estados Unidos, es el país más poblado del mundo con más de 1,300 millones de habitantes, además es el segundo usuario del Canal de Panamá con 44 millones de toneladas largas (18.26%) después de Estados Unidos con 164 millones de toneladas largas (68.29%), cifra oficial de la Autoridad del Canal de Panamá al cierre del año fiscal 2017 y también es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón. Establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China es un paso totalmente positivo, ya que como país nos genera oportunidades especialmente en el campo tecnológico, turístico, educativo y logístico. Hace unos años, durante la ampliación del Canal de Panamá, compañías chinas quisieron involucrarse en el proyecto, pero Estados Unidos no lo permitió; sin embargo, el consorcio integrado por China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC) y Jan de Nul es un gran ejemplo de los beneficios que tiene Panamá por establecer relaciones con China, ya que han comenzado la construcción de un puerto para cruceros en la calzada de Amador. Al igual que en el sector comercial y logístico, se espera que el sector educativo también reciba un impulso por parte de la República Popular China brindando becas y que el sector turístico tenga un incremento debido al creciente número de turistas chinos e incluso se habla de la posibilidad de crear un vuelo chárter para facilitar la conexión entre estas dos naciones.

Son muchos los beneficios que trae consigo esta alianza, razón por la cual la considero una decisión acertada desde el punto de vista numérico, se espera que los futuros acuerdos que se generen sean un beneficio bilateral entre ambos y así lograr potenciar la economía nacional. Abre paso a las relaciones estratégicas del país, en donde Panamá deberá hacer todo lo posible para potenciar el flujo del Canal y producir de manera más eficiente, económica y competitiva.

¿Solo Panamá tendrá beneficios? Definitivamente no, pues Panamá será el puente entre China y Latinoamérica, ya que la posición geográfica de nuestro Istmo le permitirá al gigante asiático acceder de forma factible a la región, lo que se traduce en nuevos empleos y capacitaciones. ¿Qué pasará con las exportaciones hacia Taiwán? Es una de las preguntas que debemos analizar, sin embargo, se trata de velar e impulsar la economía de nuestro país, después de todo, seremos destino turístico para 1,300 millones de personas.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".