Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Bullying en las escuelas de Panamá; un problema creciente

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bullying en las escuelas de Panamá; un problema creciente

Publicado 2024/08/21 00:00:00
  • Azihra E. Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora dela DIPRED
  •   /  

El bullying en las escuelas es un problema que afecta a estudiantes de todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El acoso escolar, o bullying, se manifiesta de diversas formas, como la violencia física, verbal, psicológica y el ciberacoso, y tiene profundas repercusiones en la vida académica y emocional de los jóvenes. En los últimos años, ha habido un creciente reconocimiento de la necesidad de abordar este problema en el contexto panameño.

Según el Informe Nacional de Prevención del Bullying en Panamá, publicado en 2023 por el Ministerio de Educación (Meduca), aproximadamente el 18% de los estudiantes panameños han experimentado alguna forma de bullying en el entorno escolar. Esta cifra es alarmante, dado que indica que casi uno de cada cinco estudiantes enfrenta situaciones de acoso. Además, el 12% de los alumnos ha sido víctima de ciberacoso, un fenómeno que ha crecido con la expansión de las tecnologías digitales.

El bullying no solo afecta la salud mental de los estudiantes, sino que también tiene un impacto negativo en su rendimiento académico. Los estudiantes que sufren acoso suelen mostrar una disminución en sus calificaciones y una mayor tasa de ausentismo escolar. Según el mismo informe, los jóvenes víctimas de bullying tienen un 25% más de probabilidades de presentar problemas de concentración en clase y un 30% de probabilidad de experimentar ansiedad y depresión.

El entorno escolar en Panamá es una mezcla de diversidad cultural y social, lo que puede influir en la prevalencia del bullying. Factores como el estatus socioeconómico, la etnicidad y el género juegan un papel crucial en la dinámica del acoso. Un estudio realizado por la Universidad de Panamá en 2022 reveló que los estudiantes de sectores socioeconómicos más bajos tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de bullying, lo que sugiere que las desigualdades económicas pueden contribuir a este problema.

Para abordar esta problemática, DIPRED, en colaboración con varias ONG especializadas en derechos infantiles y prevención del acoso escolar, ha diseñado una serie de jornadas de sensibilización y capacitación. Estas jornadas tienen como objetivo principal educar a estudiantes, docentes y padres sobre el bullying, sus consecuencias y cómo prevenirlo.

Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la implementación adecuada y el compromiso de toda la comunidad educativa. Los expertos sugieren que es crucial fomentar una cultura de respeto y empatía en las escuelas, así como proporcionar apoyo psicológico adecuado a las víctimas. Las políticas contra el bullying deben ser claras y aplicarse de manera consistente para asegurar un ambiente seguro para todos los estudiantes.

Además, se hace un llamado a la colaboración entre los padres, los docentes y las autoridades para identificar y abordar los casos de bullying de manera temprana. La formación continua en habilidades sociales y la promoción de la comunicación abierta entre estudiantes y adultos son esenciales para prevenir y reducir el acoso escolar.

En conclusión, el bullying en las escuelas en Panamá es un problema significativo que requiere atención urgente. Aunque las estadísticas muestran un panorama preocupante, las iniciativas recientes ofrecen esperanza para una mejora. Es fundamental continuar trabajando en la creación de un entorno educativo libre de acoso, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente sin temor ni sufrimiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".