Capturan perros salvajes en El Trébol de Juan Díaz
Publicado 2001/06/18 23:00:00
- Kiev
En la ciudad capital es común observar gran cantidad de perros que deambulan por las distintas avenidas, barrios, parques y plazas, sin que ninguna autoridad haga algo por recogerlos.
En el corregimiento de Juan Díaz, en la comunidad de El Trébol, hay una jauría de perros, cuya vida peligra por el desarrollo de una construcción.
Allí existía antes una comunidad de precaristas quienes se dedicaban a la siembra de frutas y vegetales para el sustento propio y para la venta.
A raíz del inicio de los trabajos de movimientos de tierra, las familias precaristas se vieron en la necesidad de abandonar el lugar.
Uno de los que residía en El Trébol, era el señor Francisco González, un anciano que murió en marzo pasado, dejando alrededor de 10 perros abandonados que crecieron y se multiplicaron allí.
Actualmente hay más de 15 perros, entre machos y hembras en el lugar.
La empresa constructora para no hacerle daño a las bestias, llamó a la Asociación Amigos de los Animales, para que los rescatara.
Durante el operativo, miembros de la Asociación Amigos de los Animales utilizaron carne de pollo embarrada con tranquilizantes para calmarlos y facilitar el rescate.
Luego de varias horas de espera se logró la captura de algunos cachorros con cinco días de nacidos, mientras que otros permanecieron en el lugar porque fue imposible rescatarlos.
En Panamá, existen diversas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que asisten a los animales, pero a pesar del trabajo que desarrollan el problema de perros abandonados persiste.
La Asociación Amigos de los Animales es una las ONG´s que brindan apoyo a los animales en general que carezcan de dueños, que sean maltratados o que de alguna manera su vida corra peligro.
Esta organización, según informaron algunos de sus miembros, atraviesa una difícil situación económica, debido a que no cuentan con el respaldo necesario para las labores que realiza.
Precisamente esta agrupación se encargó del operativo de recolección de los canes en El Trébol, donde varios profesionales de distintas ramas ofrecieron su tiempo en beneficio de los animales.
El objetivo de este operativo era de recoger los perros y trasladarlos al albergue que desde hace un tiempo tienen, en las antiguas instalaciones del zoológico, ubicado frente al Hipódromo Presidente Remón.
Katia Murgas, quien es doctora de profesión y directora del albergue de la asociación, manifestó que este funciona con el apoyo económico que algunas personas brindan de sus ingresos personales, además de ciertas actividades que esta agrupación organiza, así como el aporte de los socios.
"En el lugar existen actualmente alrededor de 500 animales lo que resulta un tanto difícil mantenerlos sin los ingresos pertinentes" dijo la directora del albergue.
Murgas explicó que han solicitado apoyo de organizaciones gubernamentales así como de algunos clubes cívicos, sin embargo, no han recibido una respuesta positiva, salvo de algunas empresas privadas aunque recalcó que el mismo no ha sido constante.
Por otro lado, Eyalh Espinosa, miembro de la misma asociación, señaló que esta ONG, es la única en su naturaleza en toda Centroamérica, pues en otros países estas labores la realizan los municipios de los distintos departamentos o distritos, pero en Panamá no funciona así, ni siquiera existe una perrera municipal.
"En el período de 1999 al 2000, la asociación sacó del área bancaria más de 190 animales que tenían enfermedades infecto-contagiosas como el TBT que es un cáncer venéreo en los animales", precisó Espinosa.
Las distintas agrupaciones que velan por la seguridad de los animales que pululan por las calles de panamá, solicitan más apoyo de entidades privadas y del gobierno para un mejor funcionamiento.
En el corregimiento de Juan Díaz, en la comunidad de El Trébol, hay una jauría de perros, cuya vida peligra por el desarrollo de una construcción.
Allí existía antes una comunidad de precaristas quienes se dedicaban a la siembra de frutas y vegetales para el sustento propio y para la venta.
A raíz del inicio de los trabajos de movimientos de tierra, las familias precaristas se vieron en la necesidad de abandonar el lugar.
Uno de los que residía en El Trébol, era el señor Francisco González, un anciano que murió en marzo pasado, dejando alrededor de 10 perros abandonados que crecieron y se multiplicaron allí.
Actualmente hay más de 15 perros, entre machos y hembras en el lugar.
La empresa constructora para no hacerle daño a las bestias, llamó a la Asociación Amigos de los Animales, para que los rescatara.
Durante el operativo, miembros de la Asociación Amigos de los Animales utilizaron carne de pollo embarrada con tranquilizantes para calmarlos y facilitar el rescate.
Luego de varias horas de espera se logró la captura de algunos cachorros con cinco días de nacidos, mientras que otros permanecieron en el lugar porque fue imposible rescatarlos.
En Panamá, existen diversas organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que asisten a los animales, pero a pesar del trabajo que desarrollan el problema de perros abandonados persiste.
La Asociación Amigos de los Animales es una las ONG´s que brindan apoyo a los animales en general que carezcan de dueños, que sean maltratados o que de alguna manera su vida corra peligro.
Esta organización, según informaron algunos de sus miembros, atraviesa una difícil situación económica, debido a que no cuentan con el respaldo necesario para las labores que realiza.
Precisamente esta agrupación se encargó del operativo de recolección de los canes en El Trébol, donde varios profesionales de distintas ramas ofrecieron su tiempo en beneficio de los animales.
El objetivo de este operativo era de recoger los perros y trasladarlos al albergue que desde hace un tiempo tienen, en las antiguas instalaciones del zoológico, ubicado frente al Hipódromo Presidente Remón.
Katia Murgas, quien es doctora de profesión y directora del albergue de la asociación, manifestó que este funciona con el apoyo económico que algunas personas brindan de sus ingresos personales, además de ciertas actividades que esta agrupación organiza, así como el aporte de los socios.
"En el lugar existen actualmente alrededor de 500 animales lo que resulta un tanto difícil mantenerlos sin los ingresos pertinentes" dijo la directora del albergue.
Murgas explicó que han solicitado apoyo de organizaciones gubernamentales así como de algunos clubes cívicos, sin embargo, no han recibido una respuesta positiva, salvo de algunas empresas privadas aunque recalcó que el mismo no ha sido constante.
Por otro lado, Eyalh Espinosa, miembro de la misma asociación, señaló que esta ONG, es la única en su naturaleza en toda Centroamérica, pues en otros países estas labores la realizan los municipios de los distintos departamentos o distritos, pero en Panamá no funciona así, ni siquiera existe una perrera municipal.
"En el período de 1999 al 2000, la asociación sacó del área bancaria más de 190 animales que tenían enfermedades infecto-contagiosas como el TBT que es un cáncer venéreo en los animales", precisó Espinosa.
Las distintas agrupaciones que velan por la seguridad de los animales que pululan por las calles de panamá, solicitan más apoyo de entidades privadas y del gobierno para un mejor funcionamiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.