Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Caravanas centroamericanas

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Honduras / México / Migración

Migrantes

Caravanas centroamericanas

Publicado 2018/12/24 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

..las caravanas de inmigrantes piden asilo, y toman estos riesgos de las travesías por cientos de kilómetros, en condiciones realmente espantosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los migrantes hondureños aducen que escapan de la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, la delincuencia organizada y las maras.

Los migrantes hondureños aducen que escapan de la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, la delincuencia organizada y las maras.

Se cuentan por miles de centroamericanos, en número mayor de hondureños, que atraviesan México, por distintos accesos, hacia los Estados Unidos, con participación de niños, incluyendo bebés. Vienen avanzando, durante dos meses, a pie, o con cualquier otro transporte en el camino que los ayude.

Como es de esperar, sin alimentos, o cualquier tipo de atención sanitaria y médica, sufriendo diversas dolencias y enfermedades.

El Gobierno y otras instituciones mexicanas han prestado variadas ayudas humanitarias, que solo mitigan muy limitadamente el auxilio indispensable.

Ya corresponde al nuevo gobierno azteca esta problemática, que ofrece algo más.

Naciones Unidas y otras instituciones de carácter social ofrecen respaldo para los inmigrantes que decidan retornar a sus orígenes.

Los más reticentes en este aspecto resultan los hondureños, que aducen la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, y la delincuencia organizada, los maras, en su país.

Esta descripción resulta muy tenue frente a la realidad, apoteósica.

VEA MÁS: La falta de sentido arruina todo

Cuál es la respuesta estadounidense en su frontera por California y otros ingresos a la nación.

No hay paso, deben regresarse, sin mencionar ninguna ayuda, por limitada que sea, deben retornar, y el vecino país colaborar con la situación de esta migración masiva.

En la nación norteamericana reside una buena cantidad de latinoamericanos que ofrecen su fuerza de trabajo, con salarios bajos en relación con la norma para los nacionales, con ello, viven el sueño norteamericano, y envían algunas remesas a sus familiares en el exterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por estas razones, las caravanas de inmigrantes piden asilo, y toman estos riesgos de las travesías por cientos de kilómetros, en condiciones realmente espantosas.

Esta realidad es la que vive el continente suramericano, los grandes monopolios e inversionistas norteamericanos recurren a los grandes recursos del continente sur, en complicidad con gobernantes llamados de derecha, y sus aliados burgueses, para comerciar en su beneficio el mercado y las industrias del Norte, mientras para los pueblos nuestros, unos más y otros menos, viven el cuadro de las caravanas descritas.

Así puede explicarse la situación actual venezolana, donde el país comercializa su petróleo y otros rubros, en el mercado mundial, y miles de venezolanos retornan a su país para cambiar la realidad, dejando el estatus neocolonial, asumiendo una actitud verdaderamente patriótica.

La situación política, social y económica en el continente continuará gradualmente tomando otros rumbos, legítimos e indispensables, para vivir en el bienestar alcanzable, en paz y armonía.

Arquitecto y escritor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".