Skip to main content
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Caravanas centroamericanas

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Honduras / México / Migración

Migrantes

Caravanas centroamericanas

Publicado 2018/12/24 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

..las caravanas de inmigrantes piden asilo, y toman estos riesgos de las travesías por cientos de kilómetros, en condiciones realmente espantosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los migrantes hondureños aducen que escapan de la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, la delincuencia organizada y las maras.

Los migrantes hondureños aducen que escapan de la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, la delincuencia organizada y las maras.

Se cuentan por miles de centroamericanos, en número mayor de hondureños, que atraviesan México, por distintos accesos, hacia los Estados Unidos, con participación de niños, incluyendo bebés. Vienen avanzando, durante dos meses, a pie, o con cualquier otro transporte en el camino que los ayude.

Como es de esperar, sin alimentos, o cualquier tipo de atención sanitaria y médica, sufriendo diversas dolencias y enfermedades.

El Gobierno y otras instituciones mexicanas han prestado variadas ayudas humanitarias, que solo mitigan muy limitadamente el auxilio indispensable.

Ya corresponde al nuevo gobierno azteca esta problemática, que ofrece algo más.

Naciones Unidas y otras instituciones de carácter social ofrecen respaldo para los inmigrantes que decidan retornar a sus orígenes.

Los más reticentes en este aspecto resultan los hondureños, que aducen la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, y la delincuencia organizada, los maras, en su país.

Esta descripción resulta muy tenue frente a la realidad, apoteósica.

VEA MÁS: La falta de sentido arruina todo

Cuál es la respuesta estadounidense en su frontera por California y otros ingresos a la nación.

No hay paso, deben regresarse, sin mencionar ninguna ayuda, por limitada que sea, deben retornar, y el vecino país colaborar con la situación de esta migración masiva.

En la nación norteamericana reside una buena cantidad de latinoamericanos que ofrecen su fuerza de trabajo, con salarios bajos en relación con la norma para los nacionales, con ello, viven el sueño norteamericano, y envían algunas remesas a sus familiares en el exterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por estas razones, las caravanas de inmigrantes piden asilo, y toman estos riesgos de las travesías por cientos de kilómetros, en condiciones realmente espantosas.

Esta realidad es la que vive el continente suramericano, los grandes monopolios e inversionistas norteamericanos recurren a los grandes recursos del continente sur, en complicidad con gobernantes llamados de derecha, y sus aliados burgueses, para comerciar en su beneficio el mercado y las industrias del Norte, mientras para los pueblos nuestros, unos más y otros menos, viven el cuadro de las caravanas descritas.

Así puede explicarse la situación actual venezolana, donde el país comercializa su petróleo y otros rubros, en el mercado mundial, y miles de venezolanos retornan a su país para cambiar la realidad, dejando el estatus neocolonial, asumiendo una actitud verdaderamente patriótica.

La situación política, social y económica en el continente continuará gradualmente tomando otros rumbos, legítimos e indispensables, para vivir en el bienestar alcanzable, en paz y armonía.

Arquitecto y escritor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Representación panameña en el torneo de judo en Heredia, Costa Rica. Foto: Diómedes Sánchez S.

Judo panameño consigue oro y plata en Costa Rica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".