opinion

Carrizo en su laberinto

El problema está en que la reactivación económica no ha mejorado la situación de una gran parte de la población.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Carrizo en su laberinto

El candidato a la presidencia José Gabriel Carrizo Jaén mantiene una campaña sostenida en la idea de que el mismo puede continuar con la política económica y social de la actual administración, en la que él mismo ha participado como vicepresidente de la República. Ahí está la gran debilidad de su candidatura.

Versión impresa

Para explicar esta afirmación, se tiene, en primer lugar, que señalar que desde el punto de vista del producto interno bruto (PIB) la reactivación del impacto de la pandemia se completó en el 2022,en la medida que este indicador superó en términos reales en 4.1% al nivel previo a la pandemia (2019). Esto significa que ya no resulta factible achacar a este fenómeno todas las dificultades observadas.

El problema está en que la reactivación económica no ha mejorado la situación de una gran parte de la población. En esta línea de pensamiento se debe recordar que el bienestar social tiene dos componentes: el nivel de la ocupación y de las remuneraciones, que les permiten a los trabajadores adquirir los bienes y servicios que necesita a través del mercado; la disponibilidad efectiva y de calidad de los servicios sociales básicos, tales como la educación, la salud y el agua potable.

En el campo del mercado laboral, en una reciente investigación que realizamos, utilizando como referencia al período 2004 – 2019, se llegó a la conclusión de que más del 90.0% de la reducción de los niveles de pobreza dependen directamente de los incrementos de la tasa de ocupación y de el nivel de remunera ciones medias de los asalariados. Este mecanismo ha estado bloqueado, en la medida que se ha observado una reactivación económica sin empleo y altamente inequitativa.

Es así que, mientras que el PIB superó el nivel previo a la pandemia, lo cierto es que la tasa de desempleo actual sigue siendo muy superior a la observada antes de la irrupción del Covid 19. De acuerdo a los voceros del actual gobierno la tasa de desocupación sería actualmente de 8.9% de la población económicamente activa.

Esta resulta significativamente superior al 7.1% observado en el 2019 y el 6.0% registrado en el 2018, así como extraordinariamente superior en relación al 4.1% del 2013. A lo anterior se debe añadir que existe un práctico consenso de que problemas en la calidad del e existenmpleo generado, ya que gran parte del mismo se da bajo la forma de trabajo informal. También debe tenerse en cuenta una desaceleración en la contratación que ha significado que, tomando como referencia los cinco primeros meses del año, el número de contratos laborales registrados por el MITRADEL durante este año es inferior en 30.0% al observado en 2019, lo que se debe tomar como un indicador de un caída en la dinámica del empleo.

En el campo de los ingresos se ha observado un impacto inflacionario relativamente elevado. En el 2022 la tasa promedio inflacionaria llegó al 2.9%. A esto se debe agregar que en el 2021 el ingreso medio de las personas ocupadas en relación a la línea de la pobreza fue inferior en 4.2% al registrado en el 2019.

Por lo que se refiere a la capacidad de acceso de la población a lo servicios públicos, lo cierto es que en este ámbito también se ha observado un franco deterioro. Este se expresa en las constantes y crecientes protestas relacionados con el agua, la salud, la educación, el transporte, entre otros.

Estamos, entonces, frente a una reactivación fallida, gracias a una política inadecuada, pese al creciente endeudamiento público, la que cualquiera puede entender no vale la pena repetir. Se trata de una candidatura de muy baja probabilidad de éxito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook