Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Carter, el humanista

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carter, el humanista

Publicado 2002/10/17 23:00:00
  • Carlos A. Rodríguez / Víctor Santos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace algún tiempo escuché a alguien manifestar: "Jimmy Carter fue un mal Presidente de Estados Unidos, pero ha sido el mejor ex presidente que ellos han tenido". Todo depende bajo qué prisma se ve su gestión. Para nosotros, los panameños, él ha sido el mejor mandatario que en suerte nos tocó en una época en que todavía existían en Estados Unidos vestigios del colonialismo. Sobre su labor como ex presidente de la gran nación norteña, no cabe la menor duda de que sus gestiones permanentes a favor de las minorías, de los desamparados y de la vigencia de los derechos humanos en todas las latitudes del orbe han sido razones, más que suficientes, para que se le haya otorgado el Premio Nobel de la Paz.
Carter siempre fue un humanista, un hombre de convicciones y de sólidos principios morales durante su presidencia, y lo sigue siendo después de ella. Inflexible e incansable en el predominio de la justicia.
Los panameños fuimos testigos de ello. Los Tratados del Canal no se hubieran jamás firmado en las postrimerías del siglo pasado, si Estados Unidos no hubieran tenido de presidente a Jimmy Carter. Luchó con tenacidad y determinación contra la corriente imperante en su país. Existía una opinión pública mayoritariamente en contra de la "entrega del Canal" y un Congreso muy dividido, aunque inclinado a rechazar el Tratado recién firmado por él y el General Torrijos. Además, desatendió toda recomendación de muchos de sus asesores, líderes políticos y analistas de encuestas de opinión que le aconsejaban que le dejara "el camino abierto al Congreso para que rechazara el Tratado firmado con Panamá".
Carter, siguiendo sus convicciones, hizo todo lo contrario. Llevó a cabo un fuerte cabildeo en el Senado norteamericano a favor de la causa panameña. En esto fue hábilmente ayudado por el entonces Embajador de Panamá en Washington, mi difunto hermano Gabriel Lewis. El 7 de septiembre de 1977 el tratado conocido como Torrijos-Carter fue finalmente ratificado por una escasa mayoría de 2 votos. Sobre las gestiones de Gabriel Lewis, el Presidente Carter en carta que le envió, le manifestaba entre otras cosas: "...Ud. jugó un papel importantísimo en la culminación, aprobación y ratificación de los tratados del Canal. Como Presidente de Estados Unidos quiero expresarle mi agradecimiento personal por su contribución en este hecho histórico".
Carter, al haber luchado por hacerle justicia a Panamá, pagó un alto precio político en su país. No hay la menor duda de que los tratados del Canal y los rehenes norteamericanos en Irán fueron la causa de su posterior derrota electoral. La misma suerte corrieron algunos miembros del Senado que aspiraban a la reelección, como el poderoso Frank Church, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores. El ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz refleja el reconocimiento de la opinión pública mundial a sus constantes esfuerzos humanistas. Con ese motivo, le envié al Presidente Carter el siguiente mensaje:
"Los panameños, quienes estamos muy agradecidos por sus acciones que hicieron posible los Tratados Torrijos -Carter, nos complace con la distinción de haber sido escogido para recibir el Premio Nobel de la Paz.
Mi difunto hermano Gabriel se hubiera sentido, al igual que hoy se siente toda nuestra familia, muy complacido y se une a su familia en este momento de alegría cuando todos sus esfuerzos, su coraje y su permanente dedicación en la lucha a favor de los derechos humanos en el mundo entero, son reconocidos apropiadamente Ud. es un símbolo y una bandera para los desprotegidos y los amantes de la paz. Un abrazo, Samuel Lewis Galindo"
Por último, Rodríguez se puso el sombrero de legislador para manifestar que el problema se pudiera resolver en parte cuando el Estado establezca un contrato de concesión con las 900 rutas que operan en el país.
Los "piratas" señalan que ni las multas han podido eliminarlos porque la deficiencia del servicio de transporte regular los hace sobrevivir. Primero establecieron la multa en B/.500 y ahora la aumentaron a B/.800, pero estos taxistas y dueños de autos particulares siguen transportando pasajeros hacia el sector Oeste.
Leonel Montilla, presidente de los transportistas "pirata", que se autodenominan "auxiliares", manifestó que en buena parte han solucionado el problema a los usuarios por la deficiencia del servicio que prestan los buses.
Montilla destacó que la Constitución Nacional y las normas que regulaban- hasta hace poco- el transporte selectivo, los autoriza a prestar dicho servicio, sometidos a la libre oferta y demanda . No obstante, denunció que han encontrado oposición para prestar este servicio auxiliar por parte de los sindicatos de transportistas y "grandes empresarios que han colocado sus intereses por encima del bienestar colectivo".
Para los "piratas" no todo está perdido, toda vez que ven una luz en la oscuridad debido a que la Comisión de Transporte recomendó una reforma a la ley del transporte para regular el servicio nocturno de taxis y buses hacia el sector Oeste.
Entretanto, el director de la Autoridad del Tránsito, Pablo Quintero Luna, reiteró que las sanciones contra los piratas seguirán porque es un servicio ilegal que no está contemplado en la legislación. En las tres entregas participaron: Elizabeth Muñoz de Lao, Carlos Vargas, Yuriela Sagel, Enrique Brathwaite, Melitza Solano, José Eduardo Sánchez, Yodalis Bethancourt y Rodolfo Gaitán.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".