opinion

Caso FECE

- Publicado:
Cuando asumí el cargo de Ministra de Educación en 1999, los recursos emanados del Seguro Educativo sólo se destinaban para los 264 colegios secundarios, según la Ley 13 de 1987, que así lo establecía.

Calculamos que dichos colegios habían recibido más de mil millones de balboas.

No pudimos establecer qué se había hecho tanto dinero pues, salvo excepciones, todos los colegios se encontraban en estado avanzado de deterioro.

Con el apoyo de los gremios docentes presenté a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para cambiar la Ley 13 y, por tanto, se aprobó la Ley 49 del 18 de septiembre de 2002, que creó el FECE, que otorga los beneficios del seguro educativo a las escuelas primarias y secundarias del país y a los centros educativos del IPHE, destinados a la rehabilitación, adición y mantenimiento de infraestructuras escolares, adquisición de equipos tecnológicos, mobiliario escolar y materiales didácticos.

Igualmente se destina el 2.

5% de los fondos para el bienestar estudiantil y suplir necesidades de nutrición, salud y actividades recreativas para los alumnos.

La Ley 49 del Seguro Educativo establece perfectamente los mecanismos de control previo y posterior de los fondos y en su reglamentación desarrollamos todo el procedimiento de adquisiciones y creamos la oficina de administración del FECE, adscrita al Despacho del Ministro.

Editamos el Manual de Control y Fiscalización del FECE; en fin, quedó completo el mecanismo para el manejo pulcro y exacto de los fondos educativos, en el Ministerio, a mi salida en el año 2004.

Durante la transición, recuerdo perfectamente que le insistí al nuevo Ministro designado sobre el manejo perfecto del seguro educativo que habíamos logrado gracias a un equipo dirigido por una excelente profesional.

Como se trataba de una nueva ley, le reiteré que su directora y el equipo en funciones les podrían informar de todos los procedimientos, en esa etapa de transición.

Los nuevos funcionarios que conducirían el Ministerio me respondieron de forma tajante y definitiva: "Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer".

sic.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook