opinion
Caso FECE
- Publicado:
Cuando asumí el cargo de Ministra de Educación en 1999, los recursos emanados del Seguro Educativo sólo se destinaban para los 264 colegios secundarios, según la Ley 13 de 1987, que así lo establecía.Calculamos que dichos colegios habían recibido más de mil millones de balboas.No pudimos establecer qué se había hecho tanto dinero pues, salvo excepciones, todos los colegios se encontraban en estado avanzado de deterioro.Con el apoyo de los gremios docentes presenté a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para cambiar la Ley 13 y, por tanto, se aprobó la Ley 49 del 18 de septiembre de 2002, que creó el FECE, que otorga los beneficios del seguro educativo a las escuelas primarias y secundarias del país y a los centros educativos del IPHE, destinados a la rehabilitación, adición y mantenimiento de infraestructuras escolares, adquisición de equipos tecnológicos, mobiliario escolar y materiales didácticos.Igualmente se destina el 2.5% de los fondos para el bienestar estudiantil y suplir necesidades de nutrición, salud y actividades recreativas para los alumnos.La Ley 49 del Seguro Educativo establece perfectamente los mecanismos de control previo y posterior de los fondos y en su reglamentación desarrollamos todo el procedimiento de adquisiciones y creamos la oficina de administración del FECE, adscrita al Despacho del Ministro.Editamos el Manual de Control y Fiscalización del FECE; en fin, quedó completo el mecanismo para el manejo pulcro y exacto de los fondos educativos, en el Ministerio, a mi salida en el año 2004.Durante la transición, recuerdo perfectamente que le insistí al nuevo Ministro designado sobre el manejo perfecto del seguro educativo que habíamos logrado gracias a un equipo dirigido por una excelente profesional.Como se trataba de una nueva ley, le reiteré que su directora y el equipo en funciones les podrían informar de todos los procedimientos, en esa etapa de transición.Los nuevos funcionarios que conducirían el Ministerio me respondieron de forma tajante y definitiva: "Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer".sic.