Causas que inciden en la comunicación
Publicado 2001/01/16 00:00:00
La comunicación puede ser mala, regular o buena dependiendo de las causas que incidan en ella. Entre las principales causas tenemos: Diferencia entre los individuos, aspectos psicológicos, medios de comunicación.
Partiendo del hecho que no existen dos personas iguales, las percepciones individuales determinarán como integra los estímulos exteriores a su estado emocional y por tanto, su motivación.
La formación del individuo determina en gran medida su comunicación, ya que se da el caso de no compartir los significados simbólicos y también expresiones y ademanes, como igualmente la modulación de la voz dando por resultado una comunicación inadecuada.
El manejo de la información, de un formato, una fotocopia, etc. Puede conducir a la formación de una imagen positiva o negativa según sea el caso, por lo que se debe tener facilidades adecuadas que permitan proyectar lo que deseamos.
El Recurso Humano es imprescindible en cualquier organización y por lo tanto, la Administración de Personal es la columna vertebral en el éxito o fracaso de toda institución.
La Dirección de Personal tiene como función principal colaborar con los directivos, en el sentido de obtener la eficacia y eficiencia del personal subalterno en bien de la organización.
La comunicación se convierte en una herramienta indispensable, ya que la Dirección de Personal, para el logro de sus objetivos, tiene necesariamente que apoyarse en ella si desea tener una formación integral de las unidades y así la empresa pueda alcanzar sus metas.
El acto de dirigir no es otra cosa que la habilidad para lograr que las órdenes que se impartan sean asimiladas y ejecutadas con efectividad, lo que hace de la comunicación el vehículo ideal para transmitir lo que se quiere.
Actualmente las instituciones buscan el desarrollo de la creatividad que permitan una organización abierta, por lo que la comunicación es de suma trascendencia en la política de administración de personal.
Dependiendo de a quién va dirigida la comunicación y qué se desea obtener con la misma podemos tener varias formas de ella, que van desde lo más simple a lo más complejo.
Entre los fines de la comunicación tenemos el bienestar de la empresa, intercambio de información y facilitar las relaciones.
El bienestar de la empresa se logra a través de los cambios apropiados en el comportamiento y las actitudes y se fomentan así las mejores y más efectivas relaciones interpersonales.
El intercambio de información facilita el fortalecimiento de las políticas de la administración tanto a nivel interno como externo. El flujo de comunicación debe ser en diferentes direcciones: hacia arriba, hacia abajo y de manera cruzada.
La comunicación facilita las relaciones por la vía del entendimiento y la comprensión a través de la transmisión de los pensamientos y el establecimiento de una coordinación que contribuya al cumplimiento de las metas de la empresa.
Hablar sobre los fines de la comunicación podría tomarnos varios tratados y no terminaríamos porque es un tema amplio que su análisis variaría de acuerdo a los estudiosos del tema.
(Referencias: KOONTZ, Harold y Heinz, Weihrich. Administración. 9ª. Edición. Editorial McGraw ill. (México: 1993), 771 págs.
SCHRAM, Wilbur. La Ciencia de la Comunicación Humana. Editorial Roble (México: 1980), 919 págs.)
Partiendo del hecho que no existen dos personas iguales, las percepciones individuales determinarán como integra los estímulos exteriores a su estado emocional y por tanto, su motivación.
La formación del individuo determina en gran medida su comunicación, ya que se da el caso de no compartir los significados simbólicos y también expresiones y ademanes, como igualmente la modulación de la voz dando por resultado una comunicación inadecuada.
El manejo de la información, de un formato, una fotocopia, etc. Puede conducir a la formación de una imagen positiva o negativa según sea el caso, por lo que se debe tener facilidades adecuadas que permitan proyectar lo que deseamos.
El Recurso Humano es imprescindible en cualquier organización y por lo tanto, la Administración de Personal es la columna vertebral en el éxito o fracaso de toda institución.
La Dirección de Personal tiene como función principal colaborar con los directivos, en el sentido de obtener la eficacia y eficiencia del personal subalterno en bien de la organización.
La comunicación se convierte en una herramienta indispensable, ya que la Dirección de Personal, para el logro de sus objetivos, tiene necesariamente que apoyarse en ella si desea tener una formación integral de las unidades y así la empresa pueda alcanzar sus metas.
El acto de dirigir no es otra cosa que la habilidad para lograr que las órdenes que se impartan sean asimiladas y ejecutadas con efectividad, lo que hace de la comunicación el vehículo ideal para transmitir lo que se quiere.
Actualmente las instituciones buscan el desarrollo de la creatividad que permitan una organización abierta, por lo que la comunicación es de suma trascendencia en la política de administración de personal.
Dependiendo de a quién va dirigida la comunicación y qué se desea obtener con la misma podemos tener varias formas de ella, que van desde lo más simple a lo más complejo.
Entre los fines de la comunicación tenemos el bienestar de la empresa, intercambio de información y facilitar las relaciones.
El bienestar de la empresa se logra a través de los cambios apropiados en el comportamiento y las actitudes y se fomentan así las mejores y más efectivas relaciones interpersonales.
El intercambio de información facilita el fortalecimiento de las políticas de la administración tanto a nivel interno como externo. El flujo de comunicación debe ser en diferentes direcciones: hacia arriba, hacia abajo y de manera cruzada.
La comunicación facilita las relaciones por la vía del entendimiento y la comprensión a través de la transmisión de los pensamientos y el establecimiento de una coordinación que contribuya al cumplimiento de las metas de la empresa.
Hablar sobre los fines de la comunicación podría tomarnos varios tratados y no terminaríamos porque es un tema amplio que su análisis variaría de acuerdo a los estudiosos del tema.
(Referencias: KOONTZ, Harold y Heinz, Weihrich. Administración. 9ª. Edición. Editorial McGraw ill. (México: 1993), 771 págs.
SCHRAM, Wilbur. La Ciencia de la Comunicación Humana. Editorial Roble (México: 1980), 919 págs.)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.