Skip to main content
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Causas y efectos de las inundaciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Causas y efectos de las inundaciones

Actualizado 2017/10/24 10:35:05
  • Franklin Ledezma Candanedo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todo desastre provocado por la naturaleza o por la propia acción del hombre, constituye un hecho lamentable por las secuelas que deja a su paso, en pérdida de vidas y patrimonio de los asociados, eventos que, por regla general, afectan principalmente a personas de escasos recursos económicos.
La ciudad capital, con inusitada frecuencia, se ha visto -y se ve- duramente golpeada por los rigores de una naturaleza en desenfreno, representados por inundaciones, incendios, tornados y otras muestras evidentes que Panamá no está exonerada de tales sucesos, como antaño se pensaba.
La periodicidad con la que se dan esos funestos hechos, condujo al gobierno del ex presidente Guillermo Endara Galimany, a inicios de la década del noventa, a darle cumplimiento efectivo a la ley No. 22 de 15 de noviembre de 1982, mediante la cual se creó el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el lema "No espere que sucedan".
A través de esa norma de carácter social y genuinamente humanitaria, se puso en funcionamiento la estructura necesaria para prevenir o atenuar las consecuencias de desastres de cualquier origen y se estableció estrecha coordinación interinstitucional, con el fin de unificar esfuerzos y recursos.
Si bien es cierto que la inmensa mayoría de los desastres naturales no se pueden pronosticar con suficiente antelación, para adoptar las medidas del caso, también lo es el hecho que muchos ocurren por negativas prácticas de personas irresponsables.
Ello sucede, por ejemplo, cuando se producen inundaciones en la ciudad capital, no sólo por la existencia de un sistema de alcantarillado totalmente obsoleto, sino porque el mismo se ha convertido en el basurero comunal de no pocos ciudadanos.
Común es observar en las alcantarillas, en los cauces de ríos y quebradas y en cualquier área de nuestra ciudad, artefactos eléctricos, colchones, camas y toda clase de bienes desechados de los hogares panameños, lo que evidencia ausencia de higiene y civismo, en quienes cometen tan funesta acción.
La inconsciencia que muestra número plural de ciudadanos los lleva, además, a arrojar desperdicios en cualquier lugar, aunque tengan a mano un tinaco, lo que hacen como peatones, conductores o pasajeros.
A quienes así actúan, no les importa causar daños a terceros, ni a sí mismos y, menos aún, destruir los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional, a través de entidades dinámicas, como el ministerio de Obras Públicas, para mejorar el aseo y ornato en la urbe metropolitana.
La semana anterior, por ejemplo, una torrencial lluvia de temporada hizo realidad las públicas y reiteradas advertencias formuladas por el Ministro Juliao, hechas al mejor estilo de García Márquez, en "crónicas de inundaciones anunciadas", debido a la acumulación de basura en los drenajes pluviales, en quebradas, ríos y alcantarillas, negativa acción que siguen cometiendo quienes no aprecian a su familia, vecinos, ni a sí mismos y que tampoco les interesa que nuestra ciudad tenga una cara bonita y saludable.
111 La inconsciencia que muestra número plural de ciudadanos los lleva, además, a arrojar desperdicios en cualquier lugar, aunque tengan a mano un tinaco...
De todo lo expuesto anteriormente acumulé suficiente vivencia personal, en el corregimiento de Juan Díaz, donde de nada servía -ni sirve- nuestro esfuerzo en pro del aseo y el ornato, puesto que una masa inconsciente, autóctona o no, destruye todo intento aislado en ese sentido.
Y lo que es más condenable, después que se inundan barriadas enteras, se culpa al gobierno de las desgracias que provocaron y se le exige que limpie lo que ensuciaron hombres, mujeres y niños por igual, carentes de toda formación cívica. Sólo nos resta esperar que destierren hábitos tan perjudiciales para la seguridad personal, familiar y social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Se busca una buena identificación de los productos originales de los sucedáneos.

ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Autoridades durante una rueda de prensa. EFE

Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Es la segunda veda del año en Panamá

Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".