Skip to main content
Trending
Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con EcuadorPorcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnicHerrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'
Trending
Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con EcuadorPorcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnicHerrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Celebración de 500 años es por Panamá La Vieja, no por el Casco Antiguo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Efemérides

Celebración de 500 años es por Panamá La Vieja, no por el Casco Antiguo

Publicado 2018/08/19 00:00:00
  • Ramsés Owens opinion@epasa.com

“Panamá La Vieja” fue la primera ciudad fundada en el área, por Pedro Arias de Ávila (mejor conocido como Pedrarias Dávila), el 15 de agosto de 1519. El “Casco Antiguo” fue la segunda ciudad fundada en el ahora Distrito de Panamá, por Antonio Fernández de Córdoba, el 21 de enero de 1673...

El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, se encuentra en el Corregimiento de Parque Lefevre.

El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, se encuentra en el Corregimiento de Parque Lefevre.

El Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, también conocido como Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, o simplemente “Panamá La Vieja”, se encuentra en el Corregimiento de Parque Lefevre. 

Fue el primer puerto europeo en la Costa Pacífica del Continente Americano, declarado en el 2003 'Patrimonio Arqueológico Mundial.

El “Casco Antiguo” es también un Conjunto Monumental Histórico, que se encuentra en el Corregimiento de San Felipe.  

Hoy en día son circunscripciones diferentes, que suman barrios distintos, ambos del Distrito de Panamá bajo la misma alcaldía, pero inaugurados en fechas diferentes. 

“Panamá La Vieja” fue la primera ciudad fundada en el área, por Pedro Arias de Ávila (mejor conocido como Pedrarias Dávila), el 15 de agosto de 1519.

Fue atacada por el pirata Henry Morgan entre el 28 de enero y el 24 de febrero de 1671, no con el objetivo de saquearla, sino de arrebatarla del dominio español para pasarla a la corona inglesa.

Fue el Gobernador Pérez de Guzmán quien ordenó su incendio para evitar que España perdiese esa colonia.

VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador

El “Casco Antiguo” fue la segunda ciudad fundada en el ahora Distrito de Panamá, por Antonio Fernández de Córdoba, el 21 de enero de 1673, es decir, prácticamente dos (2) años después de la embestida de Morgan. 

Lo 500 años que celebraremos el 15 de agosto de 2019, son los de “Panamá La Vieja”, no los del “Casco Antiguo”. 

El sitio de “Panamá La Vieja” está bajo la custodia de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico y conforma una finca actualmente registrada a nombre del Instituto Nacional de Cultura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo más excepcional es que es administrado por el Patronato Panamá Viejo, creado por la Ley No. 91 de 1976, modificada por la Ley No. 16 de 2007 que delimita su territorio. 

Este Patronato es una organización sin fines de lucro y de régimen mixto formada por el Club Kiwanis de Panamá -que preside actualmente Don. Ernesto Boyd, socio Kiwanis-, el Instituto Nacional de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, y otros participantes del sector privado.

Es concebida para estar separada de los vaivenes políticos. 

Son innumerables las tareas que encara el Patronato. 

VEA TAMBIÉN: ¿Qué esperamos de un diputado?

Todas ellas se enmarcan en la conservación, protección, investigación, promoción, desarrollo y puesta en valor de “Panamá la Vieja”. 

Y un reto de mucha relevancia es la ambiciosa celebración de las efemérides de sus 500 años de nacimiento.

Invitamos e instamos a las actuales autoridades y las que sean electas en mayo, para que, en conjunto con el Patronato, logren que la conmemoración sea apoteósica.

Abogado y socio Kiwanis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: Archivo

¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

El jamón picnic forma parte de la canasta navideña del IMA

Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Maruja Herrera, ministra de Cultura. Foto: EFE

Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".