Cerio, Gadolinio, Lantano, Neodimio, Tulio
- VÃctor A. Santos J.
Despejo la curiosidad que pudieran motivar estos nombres. Corresponden a “metales raros” de los que la República Popular de China es el principal productor y suplidor, nada menos que del 97 % del consumo mundial.
Un reportaje de la BBC británica registró en la víspera de la Cumbre del G20, el grupo de las 20 naciones mas industrializadas, la denuncia, hecha por Japón, de que los chinos retuvieron pedidos de esos metales raros destinados a ese país, esenciales para su industria de alta tecnología, como represalia por el apresamiento de un barco chino en aguas que ambos se disputan.
Estos metales raros son esenciales para la producción de teléfonos móviles, televisores de pantalla plana, cables de fibra óptica, vehículos híbridos y misiles teledirigidos. Por consiguiente la preocupación de los japoneses, de la que se hizo eco el resto del mundo industrializado, es explicable. Si los chinos restringieran la salida de esos minerales esenciales causarían una debacle en el mundo de la alta tecnología.
La gravedad del asunto motivó que el gobierno alemán, de la Sra. Merkel, manifestara su intención de abordarlo en la reunión del G20, concluida hace poco. Los chinos han expresado que no hay causa para que alarmarse, pues se trata de un asunto estrictamente bilateral; pero es tanto lo que está en juego, que todas las grandes potencias han reaccionado con preocupación.
Los metales raros no solo existen en la China Popular, también los hay en Estados Unidos y en otros países, pero por los altísimos costos de su extracción, éstos habían optado por comprarlos a los chinos que los producían muchísimo más baratos. La campanada dada por la República Popular hará que las potencias industriales vuelvan a producirlos, pero les tomará de 15 a 20 años, según cálculos de los expertos. Mientras tanto, los chinos tienen un as en la manga, como lo vaticinó en los años ochentas, Deng Xiao Ping, el legendario y visionario ideólogo que sentó las bases del actual desarrollo de la República Popular de China, y que les servirá, de estimarlo necesario, para sortear algunas de las presiones que reciben, especialmente en asuntos monetarios, de los otros poderes económicos mundiales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.