Chávez nacionaliza
Publicado 2007/01/13 00:00:00
- Isaac Bigio
Hugo Chávez juró, recientemente, como presidente venezolano para un nuevo mandato 2007-2013. Prometió que nacionalizará las telecomunicaciones, el agua y la luz, el procesamiento de crudos del Orinoco y, quizás, otras empresas privatizadas (como la Siderúrgica del Orinoco y la aerolínea VIASA).
El mandatario plantea ir a un "Socialismo del siglo XXI". Este se parece más al que aplicó la socialdemocracia europea a mediados del siglo XX que al que impusieron las revoluciones comunistas de Rusia, 1917, a Cuba, 1959.
Mientras Fidel Castro, en Cuba, confiscó a toda la empresa privada, proscribió al resto de partidos e instauró una economía estatizada y planificada, Chávez, en Venezuela, busca combinar una intervención estatal en sectores "estratégicos" con una economía mixta de mercado, al tiempo que mantiene formas de democracia multipartidaria y al ejército actual. Sus medidas, sin embargo, son un giro a la izquierda que buscará influir en varios gobiernos izquierdistas de la región (incluyendo los nuevos que hay en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y ciertas regiones de Perú).
Desarrolle el arte de admitir sus propias faltas, cambiando su forma de actuar. Dios no espera la total perfección nuestra, porque nos conoce. Espera de nosotros que cambiemos, que seamos mejores para superarnos. Él nos puede ayudar a alcanzar el amor pleno. Pida en su hogar la presencia de Dios. Si este es su problema, abra el corazón al Señor. Con Jesucristo, usted puede vencer cualquier problema matrimonial, porque ¡con DIOS, usted es es INVENCIBLE!
Otro comerciante, vendedor de naranja, es consciente de que están instalados allí de forma ilegal y aunque no quiso decir su nombre, coincidió con Iturrado en que de esa venta depende su familia.
La condición de los puentes es otra de las quejas de los panameños. Los pasos como el de Plaza Edison, Loma Cová y el de Los Pueblos tienen el techo dañado, les falta barandales o presentan alguna otra deficiencia.
En Plaza Edison, se observan hasta mosquitos en el techo, mientras que al de Loma Cová le falta parte del techo y los barandales.
Por otro lado, en el de Los Pueblos han cedido varias láminas del techo.
Jorge Pitalúa, director nacional de mantenimiento del MOP, no especificó cada qué tiempo se inspeccionan; sin embargo, aseguró que están confrontando problemas de vandalismo, pues se están cortando los barandales y hurtando las hojas de zinc.
Dijo estar consciente del mal estado de la mayoría de los puentes, pero indicó que hay un plan de mantenimiento con algunas empresas.
El mandatario plantea ir a un "Socialismo del siglo XXI". Este se parece más al que aplicó la socialdemocracia europea a mediados del siglo XX que al que impusieron las revoluciones comunistas de Rusia, 1917, a Cuba, 1959.
Mientras Fidel Castro, en Cuba, confiscó a toda la empresa privada, proscribió al resto de partidos e instauró una economía estatizada y planificada, Chávez, en Venezuela, busca combinar una intervención estatal en sectores "estratégicos" con una economía mixta de mercado, al tiempo que mantiene formas de democracia multipartidaria y al ejército actual. Sus medidas, sin embargo, son un giro a la izquierda que buscará influir en varios gobiernos izquierdistas de la región (incluyendo los nuevos que hay en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y ciertas regiones de Perú).
Desarrolle el arte de admitir sus propias faltas, cambiando su forma de actuar. Dios no espera la total perfección nuestra, porque nos conoce. Espera de nosotros que cambiemos, que seamos mejores para superarnos. Él nos puede ayudar a alcanzar el amor pleno. Pida en su hogar la presencia de Dios. Si este es su problema, abra el corazón al Señor. Con Jesucristo, usted puede vencer cualquier problema matrimonial, porque ¡con DIOS, usted es es INVENCIBLE!
Otro comerciante, vendedor de naranja, es consciente de que están instalados allí de forma ilegal y aunque no quiso decir su nombre, coincidió con Iturrado en que de esa venta depende su familia.
La condición de los puentes es otra de las quejas de los panameños. Los pasos como el de Plaza Edison, Loma Cová y el de Los Pueblos tienen el techo dañado, les falta barandales o presentan alguna otra deficiencia.
En Plaza Edison, se observan hasta mosquitos en el techo, mientras que al de Loma Cová le falta parte del techo y los barandales.
Por otro lado, en el de Los Pueblos han cedido varias láminas del techo.
Jorge Pitalúa, director nacional de mantenimiento del MOP, no especificó cada qué tiempo se inspeccionan; sin embargo, aseguró que están confrontando problemas de vandalismo, pues se están cortando los barandales y hurtando las hojas de zinc.
Dijo estar consciente del mal estado de la mayoría de los puentes, pero indicó que hay un plan de mantenimiento con algunas empresas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.