Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 'Chernobyl': Durkheim y el suicidio altruista de los trabajadores

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chernobyl / Desastre nuclear / Producción cinematográfica / Suicidio altruista

En escena

'Chernobyl': Durkheim y el suicidio altruista de los trabajadores

Publicado 2019/07/11 00:00:00
  • Mario Enrique De León
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...esta producción ha interrumpido los medios para cultivarnos con seriedad y responsabilidad sobre un hecho histórico, sin antecedentes, como pocas veces ocurre en la televisión privada. Ella nos permite, desde el arte, una nueva ventana para reflexionar sobre la vulnerabilidad de la vida del planeta a las actividades humanas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Foto de la Agencia AP, en la que se observa la central nuclear de Chernobyl, luego de la explosión de su reactor .

Foto de la Agencia AP, en la que se observa la central nuclear de Chernobyl, luego de la explosión de su reactor .

Recientemente, la cadena de televisión HBO puso en escena el mayor desastre nuclear de la historia humana en una elogiada producción cinematográfica.

El film, titulado Chernobyl, rescató en cinco capítulos la sucesión de hechos ocurridos en la antigua central nuclear Vladimir Ilich Lenin en abril de 1986.

A buena hora esta producción ha interrumpido los medios para cultivarnos con seriedad y responsabilidad sobre un hecho histórico, sin antecedentes, como pocas veces ocurre en la televisión privada. Ella nos permite, desde el arte, una nueva ventana para reflexionar sobre la vulnerabilidad de la vida del planeta a las actividades humanas.

El valor de esta obra se da por su estreno justo en un momento crucial en nuestra carrera, como especie, contra el cambio climático.

Científicos y organismos internacionales aseguran que tenemos hasta el año 2030 para hacer los ajustes necesarios para evitar lo que podría ser la extinción o reducción significante de nuestra especie.

Nunca antes la humanidad había tenido semejante reto y nunca antes la experiencia de Chernobyl nos había brindado tantas herramientas para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.

VEA TAMBIÉN: Devenir histórico de la juventud

Sin embargo, y desgraciadamente, por estos días los gobiernos de mayor poder en el concierto de las naciones no reconocen la gravedad del asunto.

Esto último nos da pie para reflexionar sobre lo segundo presentado por la miniserie, y corresponde esto, a la carencia de cientificidad en la gestión pública y la incompetencia de nuestros gobernantes para asumir las responsabilidades de los cargos públicos asignados, pero extrañamente permitido por nosotros mismos como colectivo.

Lo tercero que nos deja indagar, esta teleserie, es sobre el tipo de tejido social con el que puede contar una sociedad.

La antigua Unión Soviética contaba con un fuerte tejido social -a diferencia de la nuestra- que aspiraba a constituirse como la primera sociedad comunista desde la Revolución Bolchevique en 1917.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dicho objetivo quedó frustrado en los próximos años al desastre de Chernobyl, por razones distintas, luego de haber alcanzado -como sociedad- altos niveles de sentido de colectividad y solidaridad entre su población.

Este hecho, la producción de HBO, logró con genialidad, retratar en los capítulos donde millares de soviéticos -trabajadores y científicos- se suicidaron para contener y solucionar la contaminación nuclear del continente entero.

A este tipo de suicidios, el sociólogo, Emile Durkheim lo denominó, en su célebre libro El Suicidio, como suicidios altruistas obligatorios,  lo cual son aquellos propios de sociedades que están demasiadas integradas en las estructuras subjetivas de los individuos constituyentes de una población.

No obstante, "para que el individuo ocupe tan poco lugar en la vida colectiva, es preciso que esté casi totalmente absorbido en el grupo y, por consiguiente, que este se encuentre muy fuertemente integrado".

En ese sentido, los científicos y trabajadores soviéticos dados a un proceso de socialización colectivo por generaciones, propio y necesario de la ideología comunista, se sacrificaron no porque se arrogaban el derecho de hacerlo, sino porque creían que era su deber como humanos, como ciudadanos y como hermanos de aquellos otros que podían salvarse de la radiación nuclear.

Entonces, nos queda preguntarnos: ¿qué tipo de tejido social necesitamos frente al peligro del cambio climático?, no sin antes haber brindado por los trabajadores soviéticos y por el camarada Legásov, quienes entregaron sus vidas para salvar a la humanidad.

Paz a sus almas.

Sociólogo, Universidad de Panamá. Investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos, (CELA), “Justo Arosemena”. Becado IDEN-SENACYT. Maestrando en Ciencias Sociales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".