Skip to main content
Trending
Panamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa
Trending
Panamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña PerlaSimple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blancaLa tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Devenir histórico de la juventud

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Juventud / Pobreza multidimensional / Riesgo social

Progreso

Devenir histórico de la juventud

Publicado 2019/07/10 00:00:00
  • Alain Morales García
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...principales demandas sociales de un poco más de la mitad de la población total de la República de Panamá, todavía se centran en sectores como la salud, la educación y la inserción al mercado laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Analizar el porqué un número importante de adolescentes y jóvenes no están estudiando, ni participan del mercado laboral, es una tarea imprescindible. Foto: EFE.

Analizar el porqué un número importante de adolescentes y jóvenes no están estudiando, ni participan del mercado laboral, es una tarea imprescindible. Foto: EFE.

Si bien es cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó que la población joven de 15 a 29 años de edad, para el año 2016 era de 160 millones de habitantes para la región de América Latina y el Caribe, también nos ha hecho notar que las brechas estructurales persistentes como la desigualdad en el desarrollo de capacidades y en el mundo laboral, entre otras más, son inequidades que hoy en día afectan especialmente a nuestros jóvenes.

Estos datos nos hacen reflexionar sobre muchos factores y desafíos emergentes como lo son, el comprender por qué las principales demandas sociales de un poco más de la mitad de la población total de la República de Panamá, el 52% para ser precisos, entre infantes, adolescentes y jóvenes (de 0 a 29 años) estimada por el INEC para año 2016; todavía se centran en sectores como la salud, la educación y la inserción al mercado laboral.

Analizar correcta y científicamente las razones sistémicas, etarias y socioculturales que nos brinden luces para entender el porqué un número importante de adolescentes y jóvenes no están estudiando, ni participan del mercado laboral, y la mayoría de los que trabajan lo hacen en puestos de trabajo informales, sin seguro social ni beneficios, es una tarea imprescindible.

Al igual que lo será también, ver por qué muchos de ellos están en alguna situación considerada como de "riesgo social", o con niveles académicos muy bajos.

VEA TAMBIÉN: La impunidad de las redes sociales

Definitivamente, estas realidades que a su vez son vorágines, pueden ser verificadas con facilidad al analizar algunos de nuestros indicadores nacionales básicos como por ejemplo, la Encuesta del Mercado Laboral (EML) y La Encuesta de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), o las emitidas oficialmente por las direcciones de estadística de nuestros ministerios, en donde se refleja (cuantitativamente) cómo persisten muchas disparidades significativas.

A manera de ejemplo: El desempleo juvenil, fue para el año 2017 de 12,9%, muy por encima de la desocupación total del país, que era en aquel año del 6,1%.

Y en cuanto al empleo informal, llegó a ser, a nivel nacional, del 44% para el año 2018.

Luego discernimos que estos temas se convertirán en un reto prioritario para la sociedad civil y los gobiernos venideros, puesto que deben ser abordados de manera amplia con la participación de todos los ciudadanos, porque no se trata de dejar a ningún grupo intergeneracional o intercultural atrás, sino por el contrario, todos debemos ser capaces de enfrentar las transformaciones futuras con la mayor objetividad, flexibilidad, justicia, rapidez y sensatez posible desde diversos ámbitos.

Finalmente, considero con ecuanimidad que nuestros jóvenes sí tienen la capacidad potencial para encabezar de manera unida e inclusiva, aquel cambio necesario que fulmine y rompa el ciclo de la segregación y la pobreza intergeneracional e intercultural persistente; por lo que no deben seguir relegando, transfiriendo o postergando su brillante devenir histórico.

Los pueblos y las juventudes podemos cambiar nuestras realidades y construir nuestra propia bella historia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sociólogo / Docente. Analista de Políticas Sociales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá en el CARIFESTA. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Panamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesanías

Premios Juventud. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Diseñadores y famosos han optado por esta prenda centenaria. Cortesía / H Studio

Simple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blanca

 Algunos le sacan provecho sin mayor esfuerzo. Foto:  Ilustrativa / Freepik

La tríada de la seducción: ¿qué elementos la componen?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".