Skip to main content
Trending
Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla MargaritaPanamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica
Trending
Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla MargaritaPanamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / China y Evo, los ganadores

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / China / Elecciones / Evo Morales / Ganadores / Pandemia

China y Evo, los ganadores

Actualizado 2020/10/29 18:53:42
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Bolivia encara su peor año económico en décadas. Diversos analistas estiman que la recesión puede provocar en 2020 una caída de -5,9 % del PBI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fratelli tutti: a la fraternidad y a la amistad social

  • 2

    Los Santos: ¡un bicentenario de sanidad provincial!

  • 3

    El Estado no puede abandonar a sus soldados: el caso del médico Mendoza

Sacerdotes aimaras del MAS, esperan fuera del centro donde se realizaba la entrega de credenciales a Luis Arce, como presidente de Bolivia, este miércoles 28. Foto: EFE.

Sacerdotes aimaras del MAS, esperan fuera del centro donde se realizaba la entrega de credenciales a Luis Arce, como presidente de Bolivia, este miércoles 28. Foto: EFE.

Sacerdotes aimaras del MAS, esperan fuera del centro donde se realizaba la entrega de credenciales a Luis Arce, como presidente de Bolivia, este miércoles 28. Foto: EFE.

Sacerdotes aimaras del MAS, esperan fuera del centro donde se realizaba la entrega de credenciales a Luis Arce, como presidente de Bolivia, este miércoles 28. Foto: EFE.

Alguien dijo alguna vez que los maestros son siempre mejores que los aprendices. China y Evo, maestros del estatismo, le ganan a los “capitalistas” aprendices de maoísmo.

Los millonarios chinos nunca se habían enriquecido tanto como durante estas cuarentenas, cuando los principales magnates del gigante asiático han llegado a hasta cuadriplicar sus fortunas.

Hoy, el dragón rojo, cuenta con más multimillonarios que EE.UU., tiene 257 más que el año pasado, según Hurun (sin contar Hong Kong y Macao).             

El emblemático Jack Ma, pionero del e-commerce con su plataforma Alibaba, sigue siendo la mayor fortuna con USD 58.800 millones. Le sigue Pony Ma, el patrón de Tencent, gigante digital que edita entre otras la popular aplicación WeChat, con USD 57.400 millones.

China fue el primer país “afectado por el nuevo coronavirus” y dice haber logrado prácticamente erradicar la epidemia. Cierto o no, con el mismo autoritarismo de raíz maoísta con el que el gobierno chino implementó los confinamientos, particularmente lucrativos para los gigantes de internet, ahora decidió que ya no eran necesarios y se levantaron, con lo que el PBI de China aumentó un 4,9% interanual en el tercer trimestre.

Y Fitch Ratings pronostica que la economía china crecerá en 2020 un 2,7% mientras que Occidente insiste con las cuarentenas destruyendo a sus países al punto que el PBI mundial caería -4,4%, el de EE.UU. -4,6% y el de la Eurozona hasta el -9,0%. Definitivamente pareciera que Evo Morales tuvo razón al decir que “China ganó la tercera guerra mundial sin disparar un arma”.

El mismo Evo cuyo partido, el MAS, y su delfín, Luis Arce, profesor de Economía entre otras universidades en Harvard y Columbia, ganaron las elecciones en Bolivia. Es que, por un lado, Arce fue el ministro de economía de Evo que produjo el “milagro boliviano”.

Sin dudas ayudado por el alto precio de las materias primas como el gas y la soja, pero también porque, más allá del discurso y los amigos populistas, hizo un gobierno más prolijo que, por caso, el desordenado presidente argentino de aquel momento que, por el contrario, tenía amigos y discurso pro mercado pero hizo lo contrario, un gobierno, en los hechos, aún más estatista que el de Evo.  

Entre 2010 y el 2018, la economía boliviana supuestamente creció anualmente por encima del 4 %. Luego de que se fue Evo, el crecimiento comenzó su declinación hasta situarse en 2019 en 2,2 %.

Y en 2020, por culpa de las cuarentenas a las que se enfrentan los sindicatos amigos del MAS pidiendo ir a trabajar, Bolivia encara su peor año económico en décadas. Diversos analistas estiman que la recesión puede provocar en 2020 una caída de -5,9 % del PBI.

Para colmo de males, desde que se fue Morales de manera desordenada hacia fines del año pasado, el gobierno interino prometió elecciones a la mayor brevedad. Se convocaron primero para mayo, después en septiembre y finalmente se celebraron un año después, argumentando complicaciones por la “pandemia de coronavirus”. Así las cosas, lo extraño hubiera sido que no ganara el MAS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En fin, esperemos que la situación no se agrave. Después de más de una década, Australia participará durante noviembre en maniobras militares navales, denominadas “Malabar”, juntamente con EE.UU., Japón e India en un contexto de preocupaciones por la militarización del gigante asiático y su creciente influencia en la región.


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Equipo Sub.17 de Panamá que estará en el Mundial de Catar 2025. Foto:FPF

Panamá Sub-17 tiene sus prioridades para el Mundial de Catar 2025

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".