Skip to main content
Trending
Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La ChorreraEmprendedores de El Chorrillo recibirán capacitación de Cobre Panamá A partir de la fecha implementan rutas desde Panamá Oeste para la Ciudad de la SaludPese a ‘Operación Omega’ persisten los cierres de vías en Bocas del Toro y enfrentamientos en Chiriquí
Trending
Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La ChorreraEmprendedores de El Chorrillo recibirán capacitación de Cobre Panamá A partir de la fecha implementan rutas desde Panamá Oeste para la Ciudad de la SaludPese a ‘Operación Omega’ persisten los cierres de vías en Bocas del Toro y enfrentamientos en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cien años

1
Panamá América Panamá América Lunes 16 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cien años

Publicado 2003/11/03 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

“Digan lo que quieran. Panamá existe” así contestó el prócer Tomás Arias a quienes cuestionaban las circunstancias de nuestro nacimiento como república. Celebrando el Centenario de la República refutamos nosotros a quienes quisieron ver en nuestra separación de Colombia un acto espurio y de corta vida, falto del aporte de sangre y violencia con el que se parieron las otras independencias continentales. Frente a la leyenda negra de los que acomodan la historia a sus intereses, tenemos un hecho cumplido cien veces hoy. Pero la legitimidad de la República de Panamá no nace de hechos cumplidos, sino de razones sociológicas e históricas que fraguaron la panameñidad como identidad nacional y al Estado Panameño como entidad de Derecho que nos representa y vela por sus ciudadanos.
Ya desde el siglo XVII en las coplas de Lope de Vega se hablaba de características particulares de los habitantes de Panamá, a lo largo del período colonial se conformó una identidad particular para los habitantes del Istmo. Tan es así que Panamá formó parte de varias estructuras de administración colonial de lo que hoy es Centro y Sur América y nunca encajó totalmente en ninguna de ellas. Panamá a diferencia de las demás provincias de la América Hispana, logra su independencia de España por sus propios medios y sin violencia. Los istmeños optamos libremente por unirnos al proyecto Bolivariano y libremente nos separamos de su remanente, cuando ya hacía tiempo que Venezuela y Ecuador habían hecho lo propio. Cansados de guerras intestinas y de abandono de nuestros mejores intereses por parte de la metrópoli bogotana, los panameños iniciamos camino propio un 3 de noviembre de 1903. Nuestros próceres planearon declarar la separación en la misma fecha en la que lo hicimos de España 82 años antes, pero los acontecimientos precipitaron las acciones. Nuestra vulnerabilidad y afán de paz hizo que los padres de la Patria establecieran alianzas con la potencia más poderosa del continente. Hacía apenas meses que finalizara la Guerra de los Mil Días y en el Istmo de Panamá habían triunfado los ejércitos locales, no fue pues, por falta de valentía ni de capacidad bélica que buscamos el apoyo de los Estados Unidos, sino por evitar las mismas guerras que asolaron a Colombia y para asegurar la construcción del Canal, obra en la que atinadamente los istmeños cifraron esperanzas de bienestar económico.
A lo largo de la mayor parte de estos cien años los panameños luchamos para completar nuestra independencia. La presencia abrumadora de los Estados Unidos tuvo impactos positivos pero también limitó nuestra maduración nacional. Nuevamente vemos como los panameños de manera pacífica, prudente e inteligente condujimos un proceso de recuperación territorial y soberana que concluyó el 31 de diciembre del año 1999. Para lograrlo también nos valimos de aliados, incluso dentro de los propios Estados Unidos. El patrón histórico de visión, realismo, prudencia, astucia y pacifismo nos ha permitido construir un país que no sólo es orgullo de los panameños sino también foco de atracción para inmigrantes de todas partes de América y del Mundo, que encuentran en Panamá oportunidades que no ven en sus propios lares.
Hoy la República de Panamá es una realidad incuestionable que vive en paz, robustece su democracia, disfruta los beneficios de su canal y ve con optimismo un futuro promisorio.
¡Felicidades Panamá!
No la sonrisa desconfiada ni la sonrisa malévola, porque sólo los miedosos están siempre en guardia. El hombre valiente anda solo y no teme entregarse, porque sabe que a la hora del apuro su fuerza interior no le ha de fallar.
Por ello, vamos a sonreír con bondad, como sonríen los fuertes; con confianza como sonríen los niños; sonreír con luz, como sonríen los genios. Tal es la sonrisa que confunde a los “caras duras” y a los hipócritas; a los que portan el gesto de verdugo y a los que se enmascaran tras el antifaz de la simpatía.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Martín Torrijos, expresidente de la República.

Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Los pacientes que requieran realizarse un estudio con este moderno resonador deben presentar una referencia médica de un médico especialista, dependiendo del estudio. Foto. Eric Montenegro

Nuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera

El programa brinda herramientas prácticas a personas con ideas de negocio. Foto: Cortesía

Emprendedores de El Chorrillo recibirán capacitación de Cobre Panamá

El costo del pasaje para los usuarios será de $2.00 y se ha calculado que la frecuencia de este transporte será de 45 minutos y conforme pasen los días se irá ajustando la frecuencia. Foto. Archivo

A partir de la fecha implementan rutas desde Panamá Oeste para la Ciudad de la Salud

La situación ha provocado escasez de gasolina, productos de primera necesidad y fallas en el servicio de telefonía celular, según reportan residentes bocatoreños. Foto. EFE

Pese a ‘Operación Omega’ persisten los cierres de vías en Bocas del Toro y enfrentamientos en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".