opinion

"Clanes, grupos y roscas"

Geraldine Emiliani - Publicado:
EL NUEVO director interino de la Policía Técnica Judicial (PTJ) advirtió que realizará una depuración de la institución tras identificar los "clanes, grupos y roscas".

Me parece que la posición asumida por las autoridades del Ministerio Público en relación a la PTJ es lo más correcto.

En estos momentos es necesaria una posición concreta para actuar como es debido.

La valentía demostrada por la señora Procuradora de la Nación al remover las células dañinas en esa institución es oportuna y acertada.

Una persona que afronta las consecuencias de sus actos, que no calla cuando sabe que algo está mal, puede estar asumiendo riesgos; pero también está creando una diferencia real sin cortapisas y sin temor alguno.

Cuando en el lugar de trabajo existe el amiguismo, grupitos, roscas, y demás mezquindades, en una institución en que sus asociados deben brindarle lealtad y, seguridad a la comunidad panameña, es deplorable.

Esto hace que el desempeño y la conducta laboral se mida por el interés de unos cuantos y para unos cuantos.

Durante mi gestión como responsable de la salud bio-psico-social de la Policía Nacional y por propia iniciativa realicé un diagnóstico y análisis de la realidad de la institución con la pretensión de hacer llegar sugerencias, propuestas y conceptos prácticos y efectivos para el desarrollo del potencial humano, como punto de partida de la calidad y productividad laboral y así mejorar la calidad de vida de sus uniformados y familiares.

El estudio basado en una recogida cualitativa de datos del personal de la tropa y mandos medios fue avalado en su momento por el director de la institución.

Lastimosamente, la maldad, los celos y el egoísmo de gente mediocre hicieron que se invalidara lo realizado.

Encontré muchos obstáculos y resistencias al cambio que al final me hicieron renunciar.

El señor director lamentó lo sucedido y me expresó que de mi labor no tenía queja alguna, lo cual le estaré siempre agradecida.

Tomando en consideración que la Policía Nacional cuenta con unidades valiosísimas, personal sano, honesto, laborioso, y con ganas de superación, me dolió en el análisis encontrar mucho desgaste psíquico, emocional y conductual.

Hay muchas causas, como por ejemplo, el continuo riesgo de perder la vida, la disciplina en ocasiones exagerada, los traslados a otras áreas de trabajo sin considerar con que recurso económico cuenta la unidad para sufragar sus gastos más apremiantes, la arbitrariedad en la asignación y exceso en los horarios, problemas personales familiares y económicos gravísimos, falta de solidaridad y compañerismo.

Otra causa que agrava la situación es la lucha por el poder en los mandos superiores divididos en clanes, sea por promoción, intereses creados u otras afinidades que les impide pensar con objetividad en el bienestar de la tropa.

No se ve una línea clara orientada a buscar la superación de la institución.

En el estudio hay una percepción de que una cantidad apreciable de unidades se encuentran desmotivadas, resentidas, sin rumbo fijo y encontré que un porcentaje significativo están insatisfechos del trato que se les da a nivel personal.

Al policía se le tiene que prestar atención como persona para que se sienta bien y preste un servicio de calidad.

Lo señalado no es con el afán de herir susceptibilidades, ni de dañar la imagen de nadie.

Al contrario, la Policía Nacional, de manera intrínseca, mantiene su dignidad y su misión patriótica de defender la vida y bienes de los que vivimos en Panamá.

Es notable el nivel de sacrificio de muchos por el cumplimiento de su servicio.

En base al estudio efectuado se hicieron las recomendaciones pertinentes.

Debo mencionar que se empezó a trabajar con un equipo de profesionales y especialistas idóneos con muchas ganas de cumplir con los planes y programas acordados; sin embargo, en el camino apareció el PROSI, Programa de Seguridad Institucional, que arrinconó y anuló lo que se estaba haciendo cuando lo que se debió hacer fue fusionar ambos programas como lo sugerí en su momento.

A continuación un resumen de nuestras recomendaciones: adecuar yo mejorar el salario del policía por la labor de peligrosidad en que están expuestos; además, un buen salario impide la tentación de cometer actividades ilícitas a cambio de soborno y extorsiones.

Crear programas de incentivos, de motivación, de liderazgo y de poner en práctica la formación de valores, hábitos y actitudes, a través, de una planeación estratégica en el manejo de situaciones críticas siempre hacia un enfoque curativo y preventivo.

Motivar la relación afectiva con sus hijos y cónyuges.

Elaborar el perfil psicológico del policía que permita hacer una selección adecuada y cónsona con el trabajo que realizan.

Medir (cada dos años) aptitudes, competitividad, capacidad analítica, honestidad, y aspectos conductuales.

Elaborar una guía de referencia en que el jefe inmediato aprenda a detectar conductas anómalas e identificar potenciales situaciones irregulares antes de que ocurran, como por ejemplo, el consumo de drogas ilícitas.

Para esto es necesario contar con un personal profesional y competente y con el equipo necesario.

Es la única manera de ver resultados inmediatos y satisfactorios.

La PTJ y la Policía Nacional son los encargados de enfrentarse a los actos delictivos producto de una sociedad enferma.

En sus directores está la obligación de limpiar las células malignas existentes.

No hay cabida para la mediocridad y las lacras.

Es pos ello que la carretera tiene puntos críticos, en donde el paso es una pesadilla.

El divisionario del MOP en San Miguelito dijo que entre los puntos sensitivos de la vía Transistmica están el sector del Jardín Las Vegas, Chilibrillo, San Pablo, Chilibre Centro, el área al frente de la Potabilizadora de Chilibre y el área de Panagas hasta el sector del puente del río Chagres.

Reconoció que este último cedió por las tuberías de agua colapsaron.

"Entre los meses de julio y agosto se deben tener todos los pormenores afinados, pero se empezarán los trabajos a fin de año para aprovechar la época seca propicia para realizar un buen trabajo" agregó.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook