Skip to main content
Trending
Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio
Trending
Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del IfarhuAvanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Claro que soy discapacitada!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Claro que soy discapacitada!

Publicado 2010/02/09 21:18:56
  • Elodia Muñoz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En muchas partes del mundo, los valientes se ganan la admiración del colectivo, en la misma medida en que los oportunistas se labran el desprecio general.

En los últimos días he estado pensando en la población con discapacidad, definida esta como una población cosificada, (tratar a la persona como una cosa). Y es que se ha presentado un proyecto de ley que acorta el periodo de nombramiento del director de la Secretaría Nacional de Discapacitados (SENADIS). De aprobarse la norma, su director tendría que ser removido de su cargo a partir de la promulgación de la presente ley. En lo que sí estamos de acuerdo es que las estructuras administrativas, visión, misión y objetivos de una organización es la plataforma con que cuenta el Estado para la materialización de sus políticas, pero además, es imperante el concurso, la consideración y apreciación oportuna de los discapacitados a quienes se dirigen los proyectos y programas, lo que conocemos como la auténtica participación. Me pregunto, no obstante, ¿cómo disfruto de la genuina inclusión? ¿Qué tanto han ponderado los cosificadores donde lo usual es que me conforme con acciones ejecutadas por otros? No quiero sentirme que pertenezco al clan de los que manipulan, utilizan e instrumentalizan con fines puramente personales lucrativos y económicos o un interés creado en beneficio de unos pocos.

Es acaso posible no sentirme utilizada en un país en el que descubro el nombrar, remover y renombrar a directores sin la opinión o parecer de los discapacitados. Como panameña me siento complacida de que haya personas que poseen un gran valor, realmente dispuestas e interesadas en invertir ilusión, esfuerzo y solidaridad y las que no, tanto pues revestidos de asistencialismo, son unos verdaderos aprovechadores y oportunistas de la discapacidad.

Definitivamente, estoy desarraigada de un país donde el tema de discapacidad lo disponen los cosificadores y más desarraigada me siento porque usualmente son estos los que se salen con la suya. Por supuesto, que no siento que pertenezco a un país en el que soy considerada enemiga por pensar distinto y mucho más desarraigada en el que los oportunistas aumentan cada día más; son más quienes abogan por mantenerse en los puestos que por las verdaderas luchas por los derechos de las personas con discapacidad imperando la manipulación, los intereses creados y la incitación a la división, donde la parte más importante es continuar usufructuando de la discapacidad.

Hay discapacitados de discapacitados los que se conforman con serlo y los que se rebelan contra esa condición, definitivamente me cuento entre los segundos, soy “discapacitada”, en el mundo de la mediocridad solo porque creo que todos podemos llegar a ser mejores, me siento discapacitada, desarraigada y todos sus sinónimos y además deseando con todo fervor continuar así mientras no se logre una verdadera participación de las personas con discapacidad en el desarrollo de las políticas que nos corresponden.

"La Historia admira a los sabios, pero eleva a los valientes" Edmund Morris.

*La escritora es invidente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".