opinion

Colombia vs. Venezuela, ruptura de una solidaridad

...la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com | - Publicado:

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados  Acnur,  Filippo Grandi, recorre el puente internacional Simon Bolivar, paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el pasado 8 de octubre.  Foto EFE

Países suramericanos limítrofes, donde por muchos años la inmigración corría de Colombia hacia Venezuela, y por decenas de millares se establecían en el país vecino, donde la economía petrolera les daba un nivel de vida superior.

Versión impresa

Con la revolución, frente al dictador Pérez Jiménez, se inició un proceso renovador, realmente popular con Hugo Chávez, con una proyección netamente bolivariana, por consiguiente, latinoamericana.

Estableciendo fuertes vínculos con Cuba, que a su vez, con el Gobierno de la Junta Patriótica, ejecutó un buen apoyo a la insurrección cubana, días antes del triunfo.

VEA TAMBIÉN: ¿Hacen su trabajo los ministros?

Extraordinaria solidaridad que rememoraba la tradición bolivariana de Venezuela en el continente.

No demoró mucho la oposición estadounidense, sumándose de forma agresiva, con el actual Gobierno de Colombia, en cuyo territorio abundan las bases militares estadounidenses.

Además de estas amenazas, la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

En esta situación, sumamente difícil, era de esperar la solidaridad colombiana, por múltiples razones, sin olvidar la historia y la hermandad latinoamericana.

Colombia ha vivido por mucho tiempo, una verdadera guerra civil, después de relativos acuerdos de paz internos, recientes, los llamadores paramilitares, con fuertes lazos oficiales no dejan de asesinar dirigentes campesinos de las clases humildes, ya por cerca de 200. Además, controlan el tráfico de la cocaína hacia los Estados Unidos.

La problemática social del desempleo, la explotación a mayor grado posible al campesino, y las clases sociales de menos recursos.

VEA TAMBIÉN: Lecciones políticas de un fallo judicial

La falta de escuelas y las necesidades médicas y de salubridad continúan tradicionalmente.

Dónde reside la verdadera democracia en el país bloqueado en este siglo, que busca la independencia y la diversidad económica en nuevos mercados, y a pesar de las agresiones continúa mejorando las necesidades básicas de la población, que no es menester relacionar, realmente numerosas.

Sin embargo, de la migración creada por verdaderas razones, hoy son miles los venezolanos que regresan a la patria para incorporarse a la lucha popular.

Es esta otra manifestación evidente de los pueblos latinoamericanos, que en la actualidad continúan las hazañas de sus próceres.

Por qué el Gobierno colombiano no menciona las caravanas de millares de centroamericanos, a base de increíbles sacrificios, familias enteras emigran hacia el Norte y son rechazados por los mismos demócratas, que son sus aliados, y que no poseen bases militares ajenas en su territorio.

Arquitecto y escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook