Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 iguala ante Colombia en partido amistosoTailandia y Camboya llegan a acuerdo de alto el fuego tras enfrentamientos en la frontera¿Cuál es el método de pago más seguro en los casinos online?Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos onlineVotación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?
Trending
Panamá Sub-20 iguala ante Colombia en partido amistosoTailandia y Camboya llegan a acuerdo de alto el fuego tras enfrentamientos en la frontera¿Cuál es el método de pago más seguro en los casinos online?Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos onlineVotación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lecciones políticas de un fallo judicial

1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Sociedad Civil / Ricardo Martinelli

Balance

Lecciones políticas de un fallo judicial

Publicado 2018/12/12 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

No existe el pretendido balance jurídico que algunos pretextan para escorar el fallo en un sentido u otro. ...la derrota adquirió ribetes de catástrofe, al comprobar el craso error político de quienes aspiraban a condenar al expresidente en la Corte Suprema de Justicia: El nosotros fue edificado por un sector de la autodenominada sociedad civil

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El pasado viernes 7 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia declinó la competencia en el caso del expresidente Ricardo Martinelli.

El pasado viernes 7 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia declinó la competencia en el caso del expresidente Ricardo Martinelli.

“El enemigo es simplemente el otro que está en contra de mi posición”

Carl Schmitt

Cuando el muro de Berlín cedió y con él el sistema de socialismo real construido por la Unión Soviética, Francis Fukuyama proclamó el fin de la historia, tesis que naufragó al poco tiempo, para dar paso a nuevas dicotomías.

Mientras Habermas, el viejo maestro de la escuela estructuralista erigió la democracia deliberativa, como la forma del consenso llevada a la práctica política diaria, el curso de los acontecimientos trajo de vuelta al jurista Carl Schmitt, con la hipótesis fascista –populista del nosotros y ellos, como forma de determinación del campo político.

VEA TAMBIÉN: ¿Los subsidios son por siempre?

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia que declinó competencia en el caso de Ricardo Martinelli, por la renuncia oportuna del aforado, gozó de una mayoría calificada 7-2 producto de un criterio jurídico fracasado, cuyo impulso corrió a cargo de sectores de la autodenominada "sociedad civil", cuyo posicionamiento táctico-político fue aún peor que la estructura del criterio jurídico.

No existe el pretendido balance jurídico que algunos pretextan para escorar el fallo en un sentido u otro.

El fuero es un privilegio que el beneficiario puede renunciar hasta la apertura del juicio oral.

Tal es la situación en los países cuya cultura jurídica sirvió de nutriente a la nuestra, España y Colombia.

VEA TAMBIÉN: Abogados en busca de la estabilidad laboral

Pero la derrota adquirió ribetes de catástrofe, al comprobar el craso error político de quienes aspiraban a condenar al expresidente en la Corte Suprema de Justicia: El nosotros fue edificado por un sector de la autodenominada sociedad civil porque sociedad civil es otra cosa en la lectura de Gramsci, que proclamó la existencia de un juez Hércules, al estilo de Dworkin, en la persona del magistrado de garantías, quien repartía clases de Derecho a diestra y siniestra, pero los edificadores del constructo olvidaron que si hay un juez Hércules que lucha por la justicia en un Pleno de nueve, luego existen ocho magistrados de naturaleza moral y jurídica, menos consistente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa fue la causa de un 7 a 2 contundente, cuando en ocasiones previas, la correlación de fuerzas se había decantado 5 a 4 a favor de mantener al procesado arraigado en prisión y bajo competencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Principales o suplentes, el mismo resultado habría producido y si se adorna la leyenda con sobornos y extorsiones, de los que no es posible excluir a dicho Pleno, pues en Macondo ocurren cosas que el país de abundantes peces y mariposas supera, lo cierto es que el punto de inflexión de la correlación de fuerzas fue la intención declarada de confiar un nuevo periodo de 10 años al juez Hércules.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Panamá y Colombia se volverán a enfrentar este miércoles. Foto: FPF

Panamá Sub-20 iguala ante Colombia en partido amistoso

La contienda deja 35 muertos, 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales. Foto: EFE

Tailandia y Camboya llegan a acuerdo de alto el fuego tras enfrentamientos en la frontera

¿Cuál es el método de pago más seguro en los casinos online?

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".