opinion

Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

- Publicado:
Nuestra Constitución contempla sólo dos fórmulas para su reforma.

Dos Asambleas distintas, en donde la primera proponga las reformas y la segunda las apruebe y las consulte a todos los ciudadanos mayores de 18 años, que se encuentren en pleno goce de sus derechos.

Distintos gobiernos de nuestro país han ensayado ambos métodos.

El más popular, por así decirlo, ha sido el referéndum, pero no les ha resultado en la mayoría de los casos.

Usualmente este método conlleva el aprovechamiento demagógico de los políticos en donde unos prometen el bien, aunque no lo sea y los otros lo refutan, aunque lo sea.

Los conciudadanos desconfían de este método porque ven en esta fórmula un gasto innecesario, ya que unos cambios de palabras y frases en un texto, que se vulnera todos los días, no resolverá sus problemas (trabajo, comida, vivienda, salud, educación, etc.

).

Por otro lado, la propuesta que se debate, Constituyente paralela, Constituyente, Constituyente con plenos poderes, etc.

, como se le quiera llamar, no es una fórmula válida, según nuestra Carta Magna.

Pero no deja de ser la alternativa más aconsejable para que se dé una reforma contundente y profunda, que actualice y mejore, que exprese nuestra identidad y valores, que sea práctica y ágil y, sobre todo, que mantenga la igualdad de derechos y el respeto a las ideas como bases fundamentales de sus principios, ya bien seamos hombres, mujeres, niños o niñas; católicos, protestantes, evangélicos, judaicos, islámicos, budistas, ateos, etc.

; como normas fundamentales de la sociedad panameña.

En mi humilde opinión, no tenemos un problema de aplicación de nuestra legislación, sino un problema por falta de compromiso con nuestra nación.

El primer paso es que cada uno de los dirigentes que forman nuestra sociedad, ya bien sean políticos partidistas, gremialistas, sindicalistas o civilistas, vean que el primer paso es el comprometerse a dar de sí, lo mejor, en beneficio de nuestra nación.

El segundo paso es que de cada grupo representativo de un sector de la sociedad, sea elegido un vocero cuya honestidad, capacidad y liderazgo, hayan sido puestos a prueba, resultando sin mella alguna y apliquen el primer paso.

El tercero, que el Organo Ejecutivo y el Legislativo apliquen el primer paso para conformar una Comisión Especial de Estudio y Reforma a la Constitución que el último día, del duodécimo mes, de instalada propondrá un proyecto de reforma a la Constitución ante la Asamblea Legislativa, que será el producto del consenso de los miembros de la Comisión.

Y el cuarto paso: que los miembros de la Asamblea Legislativa, en base al primer paso, sometan lo consensuado por los notables ciudadanos elegidos para ese fin específico, sin que se le haga modificación alguna a la aprobación del resto de los ciudadanos que formamos esta nación.

Al fin y al cabo dichas normas regirán para todos nosotros.

Espero que alguien tenga una idea mejor por lo que lo exhorto a que la diga, sobre todo que se ponga en práctica; todos coincidimos en una cosa, nuestra Constitución debe ser modificada, pero que dicha modificación se haga dentro de la ley vigente y no en contra del estado de derecho que hoy gozamos.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook