opinion

Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

- Publicado:
Nuestra Constitución contempla sólo dos fórmulas para su reforma.

Dos Asambleas distintas, en donde la primera proponga las reformas y la segunda las apruebe y las consulte a todos los ciudadanos mayores de 18 años, que se encuentren en pleno goce de sus derechos.

Distintos gobiernos de nuestro país han ensayado ambos métodos.

El más popular, por así decirlo, ha sido el referéndum, pero no les ha resultado en la mayoría de los casos.

Usualmente este método conlleva el aprovechamiento demagógico de los políticos en donde unos prometen el bien, aunque no lo sea y los otros lo refutan, aunque lo sea.

Los conciudadanos desconfían de este método porque ven en esta fórmula un gasto innecesario, ya que unos cambios de palabras y frases en un texto, que se vulnera todos los días, no resolverá sus problemas (trabajo, comida, vivienda, salud, educación, etc.

).

Por otro lado, la propuesta que se debate, Constituyente paralela, Constituyente, Constituyente con plenos poderes, etc.

, como se le quiera llamar, no es una fórmula válida, según nuestra Carta Magna.

Pero no deja de ser la alternativa más aconsejable para que se dé una reforma contundente y profunda, que actualice y mejore, que exprese nuestra identidad y valores, que sea práctica y ágil y, sobre todo, que mantenga la igualdad de derechos y el respeto a las ideas como bases fundamentales de sus principios, ya bien seamos hombres, mujeres, niños o niñas; católicos, protestantes, evangélicos, judaicos, islámicos, budistas, ateos, etc.

; como normas fundamentales de la sociedad panameña.

En mi humilde opinión, no tenemos un problema de aplicación de nuestra legislación, sino un problema por falta de compromiso con nuestra nación.

El primer paso es que cada uno de los dirigentes que forman nuestra sociedad, ya bien sean políticos partidistas, gremialistas, sindicalistas o civilistas, vean que el primer paso es el comprometerse a dar de sí, lo mejor, en beneficio de nuestra nación.

El segundo paso es que de cada grupo representativo de un sector de la sociedad, sea elegido un vocero cuya honestidad, capacidad y liderazgo, hayan sido puestos a prueba, resultando sin mella alguna y apliquen el primer paso.

El tercero, que el Organo Ejecutivo y el Legislativo apliquen el primer paso para conformar una Comisión Especial de Estudio y Reforma a la Constitución que el último día, del duodécimo mes, de instalada propondrá un proyecto de reforma a la Constitución ante la Asamblea Legislativa, que será el producto del consenso de los miembros de la Comisión.

Y el cuarto paso: que los miembros de la Asamblea Legislativa, en base al primer paso, sometan lo consensuado por los notables ciudadanos elegidos para ese fin específico, sin que se le haga modificación alguna a la aprobación del resto de los ciudadanos que formamos esta nación.

Al fin y al cabo dichas normas regirán para todos nosotros.

Espero que alguien tenga una idea mejor por lo que lo exhorto a que la diga, sobre todo que se ponga en práctica; todos coincidimos en una cosa, nuestra Constitución debe ser modificada, pero que dicha modificación se haga dentro de la ley vigente y no en contra del estado de derecho que hoy gozamos.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook