Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clave / Comportamiento ciudadano / Contener pandemia / Falsa sensación de seguridad

COVID-19

Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

Publicado 2020/07/02 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

...estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad. Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos y afecta más a los pobres, quienes generalmente viven en pequeñas viviendas y no pueden distanciarse socialmente. Foto: EFE.

El confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos y afecta más a los pobres, quienes generalmente viven en pequeñas viviendas y no pueden distanciarse socialmente. Foto: EFE.

Escuchamos al Dr. Enrique Mendoza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, miembro de la comisión designada por el Gobierno Nacional para apoyar la estrategia para contención y control de la pandemia de la COVID-19.

Indicaba el Dr. Mendoza, la necesidad de ir a las comunidades donde el virus está en control del desarrollo de la pandemia, para ubicar los focos de infección y al mismo tiempo concientizar a los ciudadanos que esta lucha es de todos, como un bloque nacional integrado que tiene como objetivo principal establecer una muralla o cerco de contención para limitar la expansión y alcance de los contagios de la enfermedad.

Esencial que la gente entienda que tenemos que estar todos juntos contra el virus que pulula en las calles en estos momentos.

VEA TAMBIÉN: Es ahora

Tenemos que considerar que el confinamiento provoca perturbaciones importantes en el comportamiento de los ciudadanos, y afecta mucho más a los pobres, quienes generalmente viven hacinados en pequeñas viviendas y, por ende, no pueden distanciarse socialmente, ni tampoco trabajar desde sus casas.

Pero al mismo tiempo, parece difícil levantar las medidas de cuarentena en estos momentos cuando el número de contagios y muertes está aumentando.

No obstante, estamos obligados a encontrar formas para contener la pandemia y volver a la normalidad.

Eso significa que, para detener la ola de contagios, las personas deben comportarse de tal forma que protejan tanto a sus vecinos como a sí mismos.

A pesar de las explicaciones que se dan, existen ciertos sesgos en el comportamiento de la gente que les hace pensar que son inexpugnables ante el virus y nunca se podrían contagiar.

VEA TAMBIÉN: Los resultados al no reconocer la COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

Esto se observa especialmente en los jóvenes sanos, que por su condición de salud creen, con una actitud optimista, que es muy improbable que se enfermen de gravedad por efectos del virus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto los hace pensar que pueden salir a las calles con poca precaución contra el contagio, es decir, sin mascarillas.

Solo porque no se enferman de inmediato no le dan la importancia debida al uso de las mascarillas.

Otro sesgo es creer que solo usar una mascarilla es todo lo necesario para no contagiarse y que no hay que respetar el distanciamiento físico, el cual es tan importante como la mascarilla para evitar el contagio.

Esta falsa sensación de seguridad es muy peligrosa y habrá que combatirla con mensajes continuos a la comunidad por los diversos medios de comunicación.

El comportamiento comunitario es clave para permitir una contención eficaz de la pandemia.

La estrategia debe lograr los objetivos sin crear excesivo temor en la población, que llegue a creer que no hay solución para la pandemia. 

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".