Skip to main content
Trending
Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en Coclé
Trending
Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científicaMulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en Coclé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Compromiso de la comunidad internacional en la lucha contra la migración irregular

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Compromiso de la comunidad internacional en la lucha contra la migración irregular

Actualizado 2024/07/25 17:26:17
  • Frank Alexis Ábrego
  •   /  
  • Ministro de Seguridad Pública
  •   /  

Quiero iniciar con el lamentable hecho, registrado recientemente, en el que 10 migrantes pierden la vida, en las cercanías de la comunidad de Carreto, Comarca Guna Yala; las cuales se suman a las fatídicas estadísticas de quienes atraviesan la enigmática selva del Darién.

Con esta trágica noticia, que debe consternar a la comunidad internacional, se reitera la imperante necesidad de tomar acciones concretas por parte de las naciones involucradas en este flujo migratorio irregular.

En el año 2018, Panamá y más de 150 países adoptaron el Pacto Mundial para la Migración, instrumento jurídico internacional aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas que brinda cobertura a todas las dimensiones de la migración internacional de modo global, reconociendo la necesidad de aplicar un enfoque integral de la movilidad humana, pero, abordando al mismo tiempo los riesgos y desafíos a que se enfrentan las personas y las comunidades en los países de origen, tránsito y destino.

Dicho marco legal Internacional de carácter no vinculante, respeta el derecho soberano de los Estados a determinar quiénes pueden ingresar y permanecer en su territorio y señala que ningún país puede encarar los retos de este fenómeno mundial y aprovechar sus oportunidades en solitario.

Este Pacto se fundamenta en 23 objetivos, sin embargo, en la práctica no han sido alcanzables por los países firmantes, entre algunos de ellos: Minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen, velar que todos los migrantes tengan pruebas de su identidad jurídica y documentación adecuada, abordar y reducir las vulnerabilidades en la migración, salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos, reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes, prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en el contexto de la migración internacional, colaborar para facilitar el regreso y la readmisión en condiciones de seguridad y dignidad, así como la reintegración sostenible, fortalecer la cooperación internacional y las alianzas mundiales para la migración SEGURA, ORDENADA Y REGULAR, estado situacional pactado que no logran garantizar en la actualidad.

Los Estados involucrados deben asumir roles específicos ante esta difícil tarea de poner en orden las fronteras, a saber, hacer frente a la implementación de mecanismos que mitiguen el impacto de la migración irregular. La colaboración y cooperación internacional, sobre todo, en la articulación permanente de la información integral, debe ser la estrategia a seguir para preservar la identidad de nuestras comunidades indígenas que se encuentran en riesgo.

Bajo este contexto, el Presidente de la República José Raúl Mulino, hizo un llamado a la Comunidad Internacional para atender el fenómeno de la migración irregular en la Selva de Darién que, en los últimos años ha tenido un impacto sin precedentes en las comunidades locales, especialmente, en nuestros pueblos indígenas, desde el punto de vista cultural, ambiental, económico, social y psicológico.

Cabe añadir que, los migrantes irregulares en su periplo por el suelo istmeño, han dejado alrededor de 60 toneladas de basura, llegando a contaminar ríos vitales para la subsistencia de nuestras comunidades indígenas; lo que indudablemente afecta la forma de vida de nuestros pueblos fronterizos en comparación a los últimos 10 años.

La actual administración se encuentra comprometida con la protección de las fronteras, por lo cual desde el primer día de gestión se combate firmemente el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, reforzándose la seguridad pública en el sector fronterizo.

Estas acciones llevadas a cabo de manera integral por el gobierno nacional desde el 1º de julio de 2024, han garantizado que cientos de migrantes irregulares no sean víctima de robos, violaciones y hurtos en el territorio nacional.

No podemos permitir bajo ningún concepto que el crimen organizado transnacional, la narcomafia y los traficantes internacionales de migrantes, promuevan este peregrinaje, lucrando con la tragedia humana, sin importar los miles de muertos que esto pueda ocasionar a su paso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La República de Panamá se mantendrá firme en su compromiso con dicho Pacto, a fin de cumplir con las normativas dadas en el marco de la protección de los Derechos Humanos de los migrantes, no obstante, reiteramos el llamado a todos los actores principales para que se involucren en los cursos de acción a seguir en favor de respuestas efectivas y eficaces a esta problemática regional y multidimensional que, en caso contrario, seguirán generando repercusiones negativas para el desarrollo de nuestras naciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

El presidente José Raúl Mulino, conversó con los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico La Pintada. Foto. Cortesía

Mulino asegura que en enero del 2026 entrarán en marcha varias obras importantes en Coclé




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".