opinion

Consecuencias del sobreseimiento del caso de la Ciudad Hospitalaria

... la suspensión de los tratamientos de quimioterapia y la renuncia del director de la Caja de Seguro Social, nublan la esperanza del cumplimiento de la promesa de un nuevo complejo hospitalario...

Keylinn Rodríguez Vega | opinion@epasa.com | - Publicado:
La Ciudad de la Salud tiene un avance de 52%. El proyecto incluye 17 edificios, 39 quirófanos y 300 consultorios, en promedio.

La Ciudad de la Salud tiene un avance de 52%. El proyecto incluye 17 edificios, 39 quirófanos y 300 consultorios, en promedio.

El megaproyecto de Ciudad Hospitalaria, actualmente nombrado Ciudad de la Salud, se inició en 2012 como una solución estratégica ante las deficiencias de los servicios e infraestructuras del sistema sanitario actual.

Versión impresa
Portada del día

La megaobra, que pretendía ser uno de los complejos hospitalarios más grandes de Latinoamérica y que debía ser entregada en el año 2015, fue suspendida por más de dos años, luego de la denuncia de irregularidades, como faltas al contrato por parte de la empresa contratista y denuncia de peculado contra miembros de la administración anterior de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud, lo que acarreó un desgaste económico negligente de millones de dólares al Estado.

Independientemente de las intenciones de las denuncias, la pregunta es ¿ha valido la pena la decisión de suspender este megaproyecto?

Los sobrecostos, las deudas que se han ido generando por el atraso, la gran mora quirúrgica y los pacientes en riesgo que no son atendidos adecuadamente por las carencias del Complejo Hospitalario Metropolitano y el sistema en general son factores que indican que el proyecto de Ciudad de la Salud ha debido continuar, aunque existiera una investigación en curso, porque se supone que sería un paliativo frente a las carencias del Complejo.

Incluso, en 2015, el contralor resaltó la necesidad de retomar el proyecto debido a que se estaban deteriorando los equipos como elevadores y escaleras eléctricas que ya se habían comprado.

VEA TAMBIÉN: Mejora de la red vial y disminución de los tranques

Entonces, ¿por qué a estas alturas el proyecto de la Ciudad de la Salud se ha dilatado tanto?

Este retraso denota una inconsciencia ante las necesidades críticas de atenciones de salud de la población panameña.

Ahora, considerando que la obra se suspendió debido a las investigaciones por irregularidades y que ya se ha dictado un sobreseimiento definitivo del caso en el que hay siete personas involucradas, la consecuencia debería ser que el proyecto retome su curso y se cumpla con la nueva fecha estipulada de entrega (noviembre 2019).

Pero, ¿se pinta así el panorama?

VEA TAMBIÉN: El periodismo responsable en los últimos tiempos

Los hechos recientes, como el desabastecimiento de medicamentos en el Complejo Hospitalario Metropolitano y, en su consecuencia, la suspensión de los tratamientos de quimioterapia y la renuncia del director de la Caja de Seguro Social, nublan la esperanza del cumplimiento de la promesa de un nuevo complejo hospitalario como respuesta a las necesidades de salud de los panameños.

La salud es un eje trascendental para el desarrollo integral de cualquier país y no se le está dando la importancia debida.

Actualmente, afrontamos la incertidumbre de que un proyecto que debía tener un gran alcance de impacto positivo para la mejora del sistema sanitario quede solamente resumido a unas ruinas a la orilla de la vía Centenario.

La manera tan deficiente en la que se ha dado frente a tantas crisis lleva a pensar ¿realmente el proyecto de la Ciudad de la Salud tiene sus bases en la mejora del sistema sanitario del país?

Definitivamente, la ubicación del proyecto, la priorización en los intereses políticos y la desmejora continua del actual sistema apuntan a que ese pudiera no ser el principal objetivo.

Lo incuestionable es que urge la finalización del mismo para optimizar la cadena de valor de atención en los servicios de salud y atender las necesidades por las que están pasando actualmente muchos pacientes, las cuales atentan contra el derecho universal de salud y bienestar.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook