Skip to main content
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
Trending
Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regionalPadre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San CarlosRodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo responsable en los últimos tiempos

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El periodismo responsable en los últimos tiempos

Publicado 2018/08/28 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila 
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado.

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado.

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado

Son muchas las consideraciones que deben analizarse sobre la profesión del periodismo en los últimos tiempos para llegar a concluir si, verdaderamente, el periodismo que ejercemos en Panamá cumple con los principios básicos por los cuales nace esta profesión.

Debemos entender que el periodismo es una actividad relacionada con la recopilación, selección, elaboración y distribución de información, de manera confiable y corroborada, que se transmite a través de diversos medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, cine, libros y, recientemente, por una vía o un canal que, para algunos, no es un medio de comunicación, sino una herramienta, la Internet.

Se podría pensar que el periodismo ha evolucionado.

VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador

Sin embargo, basándonos en los principios básicos de esta profesión, que indudablemente están tipificados en códigos de ética, podemos decir que el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Es por ello que podemos decir que el periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que indudablemente sí han evolucionado.

Es por ello que el periodista debe actuar con cautela y responsabilidad social, pensando siempre que su dignidad humana y su profesionalismo están por encima de todo poder político y económico.

La conciencia del periodista debe ser pura.

Es así como nacen los principios éticos del periodismo.  

La verdad y la precisión son algunos de estos principios que, por su representación objetiva, obligan a los periodistas a obtener datos exactos sobre la noticia investigada, de tal manera que se pueda garantizar la verdad de los hechos.

Por otro lado, está la independencia periodística, que tiene que ver no solo con la posición imparcial del periodista a la hora de elaborar su historia, sino también con la independencia editorial del medio de comunicación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:El principal problema global es la falta de ética y moral

La equidad y la imparcialidad son reglas que están dirigidas estrictamente con la moralidad del periodista a la hora de publicar la noticia, buscando siempre la objetividad, sin apremios ni condiciones emocionales o de otra índole que puedan empañar el trabajo periodístico.

La humanidad es un aspecto que está ligado directamente con el sentido responsable y sensible de la investigación periodística, procurando siempre no causar daño a la integridad de la persona y mucho menos de los lectores, oyentes o televidentes, que merecen conocer los detalles exactos de un acontecimiento público.

La responsabilidad quizás sea uno de los principios éticos más importantes.

No solo por la responsabilidad social, sino también por cómo se investiga la noticia.

Esta regla impera en cada paso del periodismo investigativo.

No puede haber responsabilidad en una noticia que no ha sido comprobada paso a paso y en un comentario que no sea expresado con objetivismo e imparcialidad.

Es decir, cada principio ético debe conducirse con responsabilidad profesional.

En ese sentido, tenemos la obligación de preguntarnos si en nuestro país se está desarrollando un periodismo responsable y consecuente con los principios éticos y morales.

Si esto no es así, entonces nuestro trabajo no está cumpliendo su objetivo.

Muchos piensan que cuestionar los hechos o las deficiencias de un gobierno de turno es suficiente.

Las reglas son claras y el periodismo debe cumplir con ellas.

Los procesos comunicativos no son cambiantes, se adaptan a las realidades.

Las nuevas tecnologías y redes sociales cibernéticas no son un medio de comunicación, son una herramienta que, lamentablemente, está siendo mal utilizada por los periodistas.

En conclusión, creo que como periodistas debemos tener más conciencia de los problemas sociales y olvidarnos un poco del protagonismo y la popularidad.

Los problemas de "rating" se los debemos dejar a los medios y a las publicitarias.

Concretémonos en hacer nuestro trabajo y ser imparciales.

Muchas veces, el primer enemigo de la imparcialidad y la objetividad son los propios medios de comunicación.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

El cansancio y la resaca terminaron por vencer al hombre antes de poder retornar a la orilla. Foto. Eric Montenegro

Padre se ahoga luego de salvar a sus hijos en una playa de San Carlos

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Juan Carlos Navarro dijo busca llevar a Panamá hacia la sostenibilidad

Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

La ciclista Wendy Ducreux . Foto: COP

Wendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".