Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo responsable en los últimos tiempos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El periodismo responsable en los últimos tiempos

Publicado 2018/08/28 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila 
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado.

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado.

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado

Son muchas las consideraciones que deben analizarse sobre la profesión del periodismo en los últimos tiempos para llegar a concluir si, verdaderamente, el periodismo que ejercemos en Panamá cumple con los principios básicos por los cuales nace esta profesión.

Debemos entender que el periodismo es una actividad relacionada con la recopilación, selección, elaboración y distribución de información, de manera confiable y corroborada, que se transmite a través de diversos medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, cine, libros y, recientemente, por una vía o un canal que, para algunos, no es un medio de comunicación, sino una herramienta, la Internet.

Se podría pensar que el periodismo ha evolucionado.

VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador

Sin embargo, basándonos en los principios básicos de esta profesión, que indudablemente están tipificados en códigos de ética, podemos decir que el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Es por ello que podemos decir que el periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que indudablemente sí han evolucionado.

Es por ello que el periodista debe actuar con cautela y responsabilidad social, pensando siempre que su dignidad humana y su profesionalismo están por encima de todo poder político y económico.

La conciencia del periodista debe ser pura.

Es así como nacen los principios éticos del periodismo.  

La verdad y la precisión son algunos de estos principios que, por su representación objetiva, obligan a los periodistas a obtener datos exactos sobre la noticia investigada, de tal manera que se pueda garantizar la verdad de los hechos.

Por otro lado, está la independencia periodística, que tiene que ver no solo con la posición imparcial del periodista a la hora de elaborar su historia, sino también con la independencia editorial del medio de comunicación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:El principal problema global es la falta de ética y moral

La equidad y la imparcialidad son reglas que están dirigidas estrictamente con la moralidad del periodista a la hora de publicar la noticia, buscando siempre la objetividad, sin apremios ni condiciones emocionales o de otra índole que puedan empañar el trabajo periodístico.

La humanidad es un aspecto que está ligado directamente con el sentido responsable y sensible de la investigación periodística, procurando siempre no causar daño a la integridad de la persona y mucho menos de los lectores, oyentes o televidentes, que merecen conocer los detalles exactos de un acontecimiento público.

La responsabilidad quizás sea uno de los principios éticos más importantes.

No solo por la responsabilidad social, sino también por cómo se investiga la noticia.

Esta regla impera en cada paso del periodismo investigativo.

No puede haber responsabilidad en una noticia que no ha sido comprobada paso a paso y en un comentario que no sea expresado con objetivismo e imparcialidad.

Es decir, cada principio ético debe conducirse con responsabilidad profesional.

En ese sentido, tenemos la obligación de preguntarnos si en nuestro país se está desarrollando un periodismo responsable y consecuente con los principios éticos y morales.

Si esto no es así, entonces nuestro trabajo no está cumpliendo su objetivo.

Muchos piensan que cuestionar los hechos o las deficiencias de un gobierno de turno es suficiente.

Las reglas son claras y el periodismo debe cumplir con ellas.

Los procesos comunicativos no son cambiantes, se adaptan a las realidades.

Las nuevas tecnologías y redes sociales cibernéticas no son un medio de comunicación, son una herramienta que, lamentablemente, está siendo mal utilizada por los periodistas.

En conclusión, creo que como periodistas debemos tener más conciencia de los problemas sociales y olvidarnos un poco del protagonismo y la popularidad.

Los problemas de "rating" se los debemos dejar a los medios y a las publicitarias.

Concretémonos en hacer nuestro trabajo y ser imparciales.

Muchas veces, el primer enemigo de la imparcialidad y la objetividad son los propios medios de comunicación.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".