opinion

Consenso nacional y reforma constitucional

... al amparo de evaluaciones superficiales sobre Reforma o Constituyente, segunda vuelta electoral y Tribunal Constitucional, se está estructurando el modelo de gobernanza apropiado a los años venideros,

Ulises M. Calvo E. | opinion@epasa.com | - Publicado:

El recién inaugurado gobierno, ha remitido a la Asamblea Nacional, el proyecto de Reformas Constitucionales diseñado por un organismo denominado Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. Foto: Archivo. Epasa.

"El Poder Constituyente es absoluto" Carl Schmitt

Versión impresa

La Constitución Política de la República de Panamá de 1972, liberal y a medida del gobierno militar de excepción, cedió mediante una reforma controlada, en 1983, a lo que el doctor César Quintero bautizó como una nueva Carta Constitucional, que ha sido objeto de parches por los gobiernos postinvasión norteamericana.

En el decurso, el recién inaugurado gobierno, ha remitido a la Asamblea Nacional, el proyecto de Reformas Constitucionales diseñado por un organismo denominado Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, que cuenta con el beneplácito del 'Think Tank de la 12 de octubre.

En lo externado aplica el dicho de Lacan en cuanto la concertación no sabe que lo sabe, pero han forjado lo que desde la perspectiva de Carl Schmitt es la auténtica voluntad soberana, es decir, la construcción de una mayoría social, el nosotros, como expresión de un proyecto nacional, frente a un minoritario grupo de los otros o ellos, agremiados en el movimiento pro constituyente Cuco (Ciudadanos Unidos por la Constituyente), Suntracs (Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares) y sectores partidarios de la Constituyente originaria.

VEA TAMBIÉN: Facilidad esencial como estrategia de producción

Este país tiene la virtud de avanzar en los grandes debates con información a medias, pues en el fondo se dirimen la tradicional y prevalente visión Kelseniana, conforme a la que la Constitución es una ley positiva que se sitúa en la cúspide de la pirámide como norma o pauta fundamental, mientras en otro extremo, Carl Schmitt, denostado después de la Segunda Guerra Mundial y redescubierto hace algunas décadas, postula que la Constitución es una cosa y otra es la Ley Constitucional.

La esencia de la polémica es que si la norma fundamental es tan solo una ley positiva, la misma no puede garantizar su inmutabilidad ni el cercenamiento de la democracia, como le ocurrió a la constitución de Weimar con los nazis.

En el fondo, con poca o ninguna discusión sustantiva, al amparo de evaluaciones superficiales sobre Reforma o Constituyente, segunda vuelta electoral y Tribunal Constitucional, se está estructurando el modelo de gobernanza apropiado a los años venideros, con una perspectiva que desdeña y controla la participación popular, dejando el trabajo de edificación de los cambios parciales al traje constitucional, en manos de sastres expertos.

VEA TAMBIÉN: Educación, un tema de Estado y que compromete  a toda  la sociedad

La singular composición de la nueva mayoría social, ha dejado de lado, la naturaleza global en la que se insertará el Tribunal Constitucional frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en apariencia lo relevante para la concertación, es mantener la justicia arbitral con rango constitucional, a pesar de su fracaso mundial, denotado por Michele Taruffo.

La consulta popular remitida a un Parlamento que experimenta una metástasis clientelar, al tiempo que es sitiado por un sector de opinión, equivale a la imposición de vadear el infierno, para aspirar al paraíso.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook