Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación, un tema de Estado y que compromete a toda la sociedad

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compromiso / Educación / Sociedad / Meduca

Debate

Educación, un tema de Estado y que compromete a toda la sociedad

Publicado 2019/08/04 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...representantes de la derecha panameña, al igual que organizaciones empresariales, mancuernaron esfuerzos e iniciativas con el movimiento de educadores y frustraron el intento de cambios de fondo en la educación en Panamá. Perdimos la oportunidad de dar un salto de calidad en la educación panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La construcción de un nuevo modelo educativo es un tema de Estado y compromete a toda la sociedad. Jóvenes deben empoderarse del tema. Foto: Archivo.

La construcción de un nuevo modelo educativo es un tema de Estado y compromete a toda la sociedad. Jóvenes deben empoderarse del tema. Foto: Archivo.

Hace muchos años, Rafael Francisco Taveras Rosario ('Fafa Taveras'), revolucionario dominicano, estuvo en nuestro país.

Él luchó por la defensa del orden constitucional en su país, cuando en 1965 defenestraron al presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó.

'Fafa Taveras', llegó Panamá, invitado por la dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Lo hizo en una coyuntura donde los educadores se batían con el gobierno por mejoras salariales, en la década de los años 80.

Por deferencia de compañeros del PRD, 'Fafa' tuvo reuniones con varias organizaciones de la izquierda, entre ellas el Guaykucho.

Recuerdo que la conversa fue amena, en torno a la realidad de la República Dominicana.

Él sabía que teníamos excelentes relaciones con sectores progresistas y de la izquierda de su país.

VEA TAMBIÉN: Metafísica sociopolítica del panameño

En ese diálogo, participamos el Dr. Egbert Wetherborne, Graciela Dixon y su servidor.

El diálogo se centró en torno a la huelga de los educadores.

Palabras más o menos, "los educadores son reproductores de la ideología dominante y están moldeados por un sistema educativo dirigido a preservar el status quo. No son capaces de ver más allá de una praxis economicista; ese es su universo de lucha. Ese es un sector donde hay mucho trabajo por hacer".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Acotaba, 'no crean, en nuestro país ocurre un tanto igual, elĺlos y punto; el resto de las causas sociales no están en su agenda" y para que se preocupen más, son susceptibles para agendas y causas reaccionarias'.

'Fafa', hasta cierto grado, hizo una descripción de los movimientos de educadores de la época.

Los panameños veníamos de una experiencia negativa; el proceso político que conducía Omar Torrijos, dio un paso histórico al impulsar una reforma integral de todo el sistema educativo.

Fue imposible; el movimiento antirreforma compró y se hizo de un discurso ideológico macartista; compraron y vendieron el mensaje de que era una reforma comunista.

Rostros de insignes representantes de la derecha panameña, al igual que organizaciones empresariales, mancuernaron esfuerzos e iniciativas con el movimiento de educadores y frustraron el intento, tal vez más serio en el país, de cambios de fondo en la educación en Panamá.

Lo anterior fue trágico.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo identifico si manejo la inteligencia emocional?

Perdimos la oportunidad de dar un salto de calidad en la educación panameña.

Algo parecido ocurrió en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.

El ministro de Educación, Pablo Antonio Thalassinos, intentó propiciar nuevos paradigmas con el Proyecto Decenal de la Modernización de la Educación Panameña.

Miles de dólares perdidos.

Fue difícil; también fue estigmatizada con el argumento que tal reforma perseguía, que fuera la comunidad que corriera a nivel local y municipal con el financiamiento de la educación.

Por segunda vez, otra posibilidad de dar un paso en dirección a cambiar el anacrónico sistema educativo, se fue al traste.

Con pesar, el costo de esas derrotas cuyos protagonistas han sido los educadores, la han tenido que pagar generaciones enteras (1979 - 2019).

A manera de aclaración, a pesar de lo anterior, el pueblo panameño no le regatea al movimiento educador que luche por mejoras salariales; lo que sí deplora es el hecho de la renuencia de abordar la cuestión de reformar integralmente el modelo de educación.

El año pasado, se instaló una mesa, se dieron algunos avances pero insuficientes para tamaña tarea de construir un nuevo modelo educativo.

Los educadores tienen que volver sobre caminos andados y hacer la autocrítica en torno a la gran responsabilidad en el desastre de la educación.

No podemos dejar de señalar, que se cometieron errores, por parte de los Gobiernos, en esos dos intentos señalados.

El nuevo Gobierno ha prometido que la educación es la estrella del plan de gobierno.

Pero debe hacerlo teniendo claro que los jóvenes deben empoderarse del tema; ser parte de esa cruzada por un modelo de calidad.

Al igual que los padres de familia, hoy muy conscientes de las taras de una deficiente educación.

El tema de la educación es un tema de Estado y compromete a toda la sociedad.

He llegado a pensar, que hay grupos de poder que se sirven del sistema como está; una reforma que apunte hacia la formación crítica y creadora, la ven como un peligro.

Abogado y Cientista Político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".