Skip to main content
Trending
Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional
Trending
Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La ChorreraDos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuroBarcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres golesFormalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Metafísica sociopolítica del panameño

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura democrática / Metafísica / Panameño / Sociopolítica

Cultura democrática

Metafísica sociopolítica del panameño

Publicado 2019/08/01 00:00:00
  • Alberto Valdés Tola
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...en el istmo no parece existir un espíritu político que oriente a sus ciudadanos, algo así como una intelligentsia (elite intelectual con idea de nación)...

Esta toma de consciencia permitiría un cambio necesario en la cultura política en Panamá; pasaría de ser un país con una cultura política parroquial y de súbditos (partidistas), a otra de carácter democrática-participativa. Foto: Archivo.

Esta toma de consciencia permitiría un cambio necesario en la cultura política en Panamá; pasaría de ser un país con una cultura política parroquial y de súbditos (partidistas), a otra de carácter democrática-participativa. Foto: Archivo.

¿Qué significa la política para un panameño?

En principio, para algunos de estos, la política no es más que una forma de conseguir trabajo en el Gobierno y vivir tranquila y cómodamente por un lustro.

Para otros, la política no es más que un juego sucio del cual no quieren saber nada.

Para otros grupos, la política viene a ser algo así como un mecanismo de esperanza, casi una religión, en la cual ponen todas sus expectativas de cambio y transformación del país.

Existe también otro grupo de panameños que piensa que la política es algo más que todo eso; por ello, creen firmemente que este es un mecanismo legítimo para acceder al poder público y lucrar de él, honesta o corruptamente.

No importa, el hecho es que son políticos de profesión y cada cinco años los vemos en una u otra papeleta partidista.

VEA TAMBIÉN: El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

Por último, hay otro grupo de panameños, intelectuales principalmente, algo adormilados que siguen pensando la política en términos ideales y no en términos reales, para estos individuos la política es una herramienta conceptual y teórica que sirve para el buen manejo del Gobierno y el poder; sin embargo, y a pesar de tener estas concepciones bien arraigadas, difícilmente uno los ve en la pragmática política del día a día; ya sea generando consciencia política fuera de los claustros universitarios o en la praxis política como candidatos políticos a puestos públicos.

Quizás, la respuesta a esta interrogante se encuentra en lo que el sociólogo alemán, Max Weber, denominaría el antagonismo del espíritu científico con el político, lo que en pocas palabras significa que ambas orientaciones profesionales son excluyentes de por sí; ya que mientras una está orientada al saber y a la generación de conocimientos, la otra está dirigida a una pragmática del hacer, en donde el conocimiento y los saberes se utilizan, en el mejor de los casos, como utillaje y es la obligación del político profesional la de decidir su justo o injusto uso y aplicación.

Así, muchos intelectuales deciden por quedarse al margen de lo político y solo tratar de interpretar dicho fenómeno desde la distancia y seguridad de sus oficinas o salones de clase.

VEA TAMBIÉN: Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ende, no tienen en sí ninguna injerencia ni en lo público, ni en el sentir de los panameños en relación a lo político.

Aunque duela, en el istmo no parece existir un espíritu político que oriente a sus ciudadanos, algo así como una intelligentsia (elite intelectual con idea de nación); tampoco parece haber un empoderamiento real de lo político por parte de los ciudadanos en general, lo cual no consiste solo en una pragmática del ejercicio electoral; sino una comprensión exacta de que es lo político y cuáles son sus implicaciones formales en la vida de un pueblo.

Esta toma de consciencia permitiría un cambio necesario en la cultura política en Panamá; pasaría de ser un país con una cultura política parroquial y de súbditos (partidistas), a otra de carácter democrática-participativa la cual terminaría dando al traste con anacrónicas instituciones públicas y muy posiblemente con la transformación del mismo sistema político, lo cual mejoría, a su vez, la gobernabilidad.

Sociólogo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La DIJ ubicó a la propietaria del automóvil calcinado, el cual previamente fue analizado por peritos explosivistas. Foto. Eric Montenegro

Había una mandíbula y dentadura en maletero de auto calcinado en Corozalito, La Chorrera

El foro se realizó en el CRU de Coclé en Penonomé. Foto: Cortesía

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Fermín López con el balón, luego de anotar tres goles. Foto: EFE

Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".