opinion

Educación, un tema de Estado y que compromete a toda la sociedad

...representantes de la derecha panameña, al igual que organizaciones empresariales, mancuernaron esfuerzos e iniciativas con el movimiento de educadores y frustraron el intento de cambios de fondo en la educación en Panamá. Perdimos la oportunidad de dar un salto de calidad en la educación panameña.

Ramiro Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

La construcción de un nuevo modelo educativo es un tema de Estado y compromete a toda la sociedad. Jóvenes deben empoderarse del tema. Foto: Archivo.

Hace muchos años, Rafael Francisco Taveras Rosario ('Fafa Taveras'), revolucionario dominicano, estuvo en nuestro país.

Versión impresa

Él luchó por la defensa del orden constitucional en su país, cuando en 1965 defenestraron al presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó.

'Fafa Taveras', llegó Panamá, invitado por la dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Lo hizo en una coyuntura donde los educadores se batían con el gobierno por mejoras salariales, en la década de los años 80.

Por deferencia de compañeros del PRD, 'Fafa' tuvo reuniones con varias organizaciones de la izquierda, entre ellas el Guaykucho.

Recuerdo que la conversa fue amena, en torno a la realidad de la República Dominicana.

Él sabía que teníamos excelentes relaciones con sectores progresistas y de la izquierda de su país.

VEA TAMBIÉN: Metafísica sociopolítica del panameño

En ese diálogo, participamos el Dr. Egbert Wetherborne, Graciela Dixon y su servidor.

El diálogo se centró en torno a la huelga de los educadores.

Palabras más o menos, "los educadores son reproductores de la ideología dominante y están moldeados por un sistema educativo dirigido a preservar el status quo. No son capaces de ver más allá de una praxis economicista; ese es su universo de lucha. Ese es un sector donde hay mucho trabajo por hacer".

Acotaba, 'no crean, en nuestro país ocurre un tanto igual, elĺlos y punto; el resto de las causas sociales no están en su agenda" y para que se preocupen más, son susceptibles para agendas y causas reaccionarias'.

'Fafa', hasta cierto grado, hizo una descripción de los movimientos de educadores de la época.

Los panameños veníamos de una experiencia negativa; el proceso político que conducía Omar Torrijos, dio un paso histórico al impulsar una reforma integral de todo el sistema educativo.

Fue imposible; el movimiento antirreforma compró y se hizo de un discurso ideológico macartista; compraron y vendieron el mensaje de que era una reforma comunista.

Rostros de insignes representantes de la derecha panameña, al igual que organizaciones empresariales, mancuernaron esfuerzos e iniciativas con el movimiento de educadores y frustraron el intento, tal vez más serio en el país, de cambios de fondo en la educación en Panamá.

Lo anterior fue trágico.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo identifico si manejo la inteligencia emocional?

Perdimos la oportunidad de dar un salto de calidad en la educación panameña.

Algo parecido ocurrió en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.

El ministro de Educación, Pablo Antonio Thalassinos, intentó propiciar nuevos paradigmas con el Proyecto Decenal de la Modernización de la Educación Panameña.

Miles de dólares perdidos.

Fue difícil; también fue estigmatizada con el argumento que tal reforma perseguía, que fuera la comunidad que corriera a nivel local y municipal con el financiamiento de la educación.

Por segunda vez, otra posibilidad de dar un paso en dirección a cambiar el anacrónico sistema educativo, se fue al traste.

Con pesar, el costo de esas derrotas cuyos protagonistas han sido los educadores, la han tenido que pagar generaciones enteras (1979 - 2019).

A manera de aclaración, a pesar de lo anterior, el pueblo panameño no le regatea al movimiento educador que luche por mejoras salariales; lo que sí deplora es el hecho de la renuencia de abordar la cuestión de reformar integralmente el modelo de educación.

El año pasado, se instaló una mesa, se dieron algunos avances pero insuficientes para tamaña tarea de construir un nuevo modelo educativo.

Los educadores tienen que volver sobre caminos andados y hacer la autocrítica en torno a la gran responsabilidad en el desastre de la educación.

No podemos dejar de señalar, que se cometieron errores, por parte de los Gobiernos, en esos dos intentos señalados.

El nuevo Gobierno ha prometido que la educación es la estrella del plan de gobierno.

Pero debe hacerlo teniendo claro que los jóvenes deben empoderarse del tema; ser parte de esa cruzada por un modelo de calidad.

Al igual que los padres de familia, hoy muy conscientes de las taras de una deficiente educación.

El tema de la educación es un tema de Estado y compromete a toda la sociedad.

He llegado a pensar, que hay grupos de poder que se sirven del sistema como está; una reforma que apunte hacia la formación crítica y creadora, la ven como un peligro.

Abogado y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook