Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Corpus Christi en La Villa de Los Santos

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

FESTIVIDAD

Corpus Christi en La Villa de Los Santos

Publicado 2012/06/08 19:03:40
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre cantos religiosos, confección de las tradicionales alfombras, toque de castañuelas, grito del chivo, ocurrencias de los parrampanes, saltos de los “grandiablos” y el sonar de los

Milagros González de T. (opinion@epasa.com) / Profesora de Historia

Entre cantos religiosos, confección de las tradicionales alfombras, toque de castañuelas, grito del chivo, ocurrencias de los parrampanes, saltos de los “grandiablos” y el sonar de los fuegos artificiales celebran con gran fervor y orgullo los villasoletanos las festividades del Corpus Christi.

Resulta difícil enmarcar con exactitud el periodo en que se inició la celebración del Corpus Christi en este histórico lugar, pero sí se puede afirmar, sin temor a equivocaciones, que guarda una estrecha relación con las prácticas religiosas que al respecto se hacen en España.

Esta actividad, de carácter profano-religioso, es de fecha movible. Generalmente, se conmemora el jueves más próximo al cumplimiento de los 60 días después del Viernes Santo de cada año.

Muy particularmente en La Villa de Los Santos, se llama Corpus Christi a la festividad que incluye los diferentes días en que participan los grupos o danzas folclórico-religiosas: Corpus Christi, Octava (ocho días después del Corpus) y Corazón de Jesús. Variantes por razones de interés turístico motivaron que hoy día dicha festividad se extienda a cuatro días de celebración, que incluye un día dedicado al turismo, sábado inmediato a la Octava.

En La Villa de Los Santos, antaño las danzas eran presentadas en el atrio de la iglesia, hasta mediados de 1930, cuando fueron prohibidas por monseñor Vásquez. El jueves de Corpus Christi se celebraba una misa cantada y luego salía la procesión del Santísimo Sacramento a visitar los altares que hacían en las casas algunos santeños.

Actualmente, la celebración del Corpus Christi se inicia en la madrugada, cuando el pueblo se reúne, en un punto acordado, a “coger” el torito, que es un armazón con figura de toro, cargado por un hombre y al que llegan a enlazar los mayorales a caballo.

A las 10 de la mañana se celebra la misa solemne, a la que asisten todas las danzas: los diablicos sucios, la montezuma española, la montezuma cabezona, los gallotes, el zaracundé, el torito, las enanas y las populares mojigangas, organizadas desde la calle. En la celebración de la misa, generalmente típica, se canta “el Alabado”. Al terminar la misa, se lleva a cabo la procesión alrededor del Parque Simón Bolívar, en el que se han confeccionado cuatro altares, uno en cada esquina, donde se celebra una ceremonia especial cuando el sacerdote del pueblo posa la custodia, portadora del Santísimo Sacramento.

Como un relicario, cada villasoletano guarda la historia de su pueblo y la va legando de generación en generación, por lo que jamás se dejará de escuchar el triángulo de metal, el violín y la caja de la montezuma española, los versos del diablo mayor, las maracas de la montezuma cabezona, las castañuelas y repiqueteo de los diablicos sucios, el tambor del zaracundé, el pito de madera del torito, el acordeón de los gallotes, la guitarra de las enanas, la música alegre de las mojigangas y, sobre todo, el tradicional grito del chivo, folclor que enaltece a esta gran nación.

Profesora de Historia

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".