Skip to main content
Trending
Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica
Trending
Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La correa roja no acabará con el lazo azul en Ecuador, el 11 de abril próximo

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brechas / Correa roja / Ecuador / Elecciones / Globalización / Lazo azul / Petróleo

La correa roja no acabará con el lazo azul en Ecuador, el 11 de abril próximo

Publicado 2021/02/16 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

Al congelar la candidatura en primera vuelta del PSC, a través de una mujer joven, crearon la serpiente inca de Yaku Pérez, cuando hubiera sido mejor que la joven candidata del PSC se hubiera enfrentado al Robespierre inca en la Sierra y lo hubiera derrotado... ¿Hubo un error de cálculo?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

  • 2

    La tierra del cacique

  • 3

    Las tecnologías de la información

La ecuación más adecuada en este momento es un duelo entre Andrés Arauz y Lasso el 11 de abril próximo. Foto: EFE.

La ecuación más adecuada en este momento es un duelo entre Andrés Arauz y Lasso el 11 de abril próximo. Foto: EFE.

Ecuador es como nuestra segunda patria. Allí hicimos nuestros primeros pasos juveniles, en donde conocimos lo que era una nación agitada (antes de 1968) y llena de muchos clivajes. Bolívar decía que a Quito iba a visitar sus iglesias, sus conventos, curas y monjas. Es que el reino católico del siglo XV,  impuso, sobre los sitios de oración inca, muchas iglesias y catedrales desde sus inicios en Indoamérica.

El país del mariscal Sucre de los años sesenta del siglo pasado, sin petróleo y globalización, era muy diferente a nuestro Panamá de entonces. La globalización cambió todos los datos. Disminuyeron la brecha del modernismo igualitario, pero acrecentaron las brechas de las desigualdades sociales.

Esas son las contradicciones del capitalismo a las cuales estamos obligados a adaptarnos, si queremos encontrar soluciones viables universalmente. Con la explotación del oro negro y la globalización, las brechas se hicieron cada vez mayor y, desde luego, la agitación creció más aún.

Hoy día, eso es lo que predomina en la sociedad andina en general: un caos total de brechas irregulares. La concordia se aleja cada día más. La última elección del domingo 7 de febrero en Ecuador es la mejor muestra de esas aguas turbulentas en aquel país andino.

En lo que nos concierne, como miembro de la Unión de Partidos de Latinoamérica (UPLA), que promueve dignamente y con principios válidos, la candidatura de Guillermo Lasso, tuvimos siempre nuestras reservas en la forma y el fondo en que se planteó aquella candidatura, cuando no tomaron en cuenta las aspiraciones del Partido Social Cristiano (PSC) en su candidatura-cabeza en la primera vuelta. Prevaleció el juega vivo de siempre. La candidatura de Lasso fue inscrita al despuntar un alba morosa sin consultar al PSC, su socio ideológico dentro de la UPLA-IDU (International Democrat Union).

Paralelamente el Partido Social Cristiano (PSC) había postulado a una joven abogada brillante, Cristina Reyes, la cual declina para subsanar el acto de CREO y hacerle honor a la unión ideológica del centro derecha. Así se construye la alianza PSC y CREO.

No cuestionamos los detalles, ya que razones muy internas debieron haberlos sustentado. Solo analizamos el resultado de esas decisiones, para que sirva de corolario en las próximas contiendas electorales. Es mejor incluir que excluir en la primera vuelta.

La primera vuelta es una especie de “primaria”, debido al multipartidismo desde mediados del siglo XIX en Francia y Europa.

El haber obstruido la candidatura del Partido Social Cristiano, para reforzar al Movimiento CREO de Lasso, fue un error de cálculo, toda vez que dentro de un sistema de multipartidismo y a escrutinio mayoritario a dos vueltas eso no se debe hacer, sobre todo en un país muy perturbado en los últimos quince años por el populismo carnívoro de Rafael Correa. Es mejor sumar que restar ante el izquierdismo feroz y anquilosado del populismo andino obsoleto.

VEA TAMBIÉN: El silencio de la madre

Al congelar la candidatura en primera vuelta del PSC, a través de una mujer joven, crearon la serpiente inca de Yaku Pérez. Cuando hubiera sido mejor que la joven candidata del PSC se hubiera enfrentado al Robespierre inca en la Sierra y lo hubiera derrotado, como Mme. Necker De Stahl lo hizo con Napoleón Iero en el siglo XIX. ¿Hubo un error de cálculo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cristina hubiera atraído a los jóvenes y al electorado femenino. ¿Será entonces para la próxima vez? Pareciera que se confundieron con el sistema gringo bipartidista, que no es el caso de la América Latina, si estudiamos profundamente a Washington y Bolívar desde 1800. Tal vez, hubo disonancia política cognitiva con esa decisión impertinente y temeraria, que puso a Lasso en “ballotage pírricamente favorable”. Amputaron al Centro derecha en Ecuador.

El régimen presidencial (europeo) mayoritario a dos vueltas es incluyente, a diferencia del bipartidismo gringo que es excluyente.
El Partido Social Cristiano debió haber corrido con candidato propio, pues así el Centroderecha hubiera tenido dos opciones polarizando el voto de la Sierra y la Costa y sumando en vez de restar, hasta disminuir el abstencionismo y así lograr una segunda vuelta más holgada y favorable a PSC y CREO.

Además, desmotivaron al PSC e incluso lo debilitaron hasta ubicarlo en un ballotage desfavorable y desleal. Sus adherentes fueron desmotivados y, por ende, no pusieron los votos debajo de las piedras de la cordillera ecuatoriana de los Andes: ¡Se abstuvieron-no fueron! Tal vez, si el PSC hubiera participado con una candidata propia, con atributos complementarios con los de Lasso; Yaku Pérez (el Robespierre andino) no hubiera puesto en ballotage favorable e incómodo al candidato del movimiento CREO.

VEA TAMBIÉN: Antecedentes del 9 de Enero de 1964

La ecuación más adecuada en este momento es un duelo entre Andrés Arauz y Lasso el 11 de abril próximo. Si miramos las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral del Ecuador tenemos los siguientes datos:

Con el 99.96% -al 12-2-21 a las 12 meridiano- de las actas procesadas (39,969), observamos que se han computado sin problemas el 99.65% de todas las actas. Sin embargo, solo 124 actas presentan irregularidades por resolver o sea 0.31%. Y solo faltan 16 actas por procesar, o sea 0.04%. Ya Lasso debe ser confirmado, según estas cifras en la segunda vuelta.

Sufragaron el voto unos 10.6 millones de ecuatorianos (81.22%) y se abstuvieron de ir a la urnas 2.5 millones, con un abstencionismo del 18.78%.  Los tres primeros candidatos obtendrían los siguientes resultados: Arauz (“Correista”) el 32.70%, seguido de Lasso con 19.74% y Pérez con el 19.38%, una diferencia pírrica de 0.36%.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nilo Murillo, director del IMA. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

En ambos casos el TE ya autorizó la recolección de firmas y que tanto para la alcaldesa y el vicealcalde es de 51 mil en un plazo de cuatro (4) meses. Foto. Eric Montenegro

Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Por su parte el Ministerio Público anunció el recurso de apelación, la cual fue agendada para el próximo 9 de septiembre a las 9:00 a.m. Foto. Melquíades Vásquez

Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Tercera edición del Michi Fest Panamá. Foto: Belys Toribio

El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".