Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Antecedentes del 9 de Enero de 1964

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
31 de diciembre / 9 de Enero 1964 / Antecedentes / Bandera rasgada / Canal de Panamá / Estados Unidos / Golpe de Estado / Jóvenes / Panamá / Reversión / Soberanía

Conmemoración

Antecedentes del 9 de Enero de 1964

Actualizado 2021/01/11 11:16:17
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • Seguir

Hoy, después de 21 años de la reversión del Canal, efectuada aquel 31 de diciembre de 1999, y la celebración de los 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, hay que destacar heroicamente, que es necesario que la juventud y el pueblo panameño sientan que la lucha de esos jóvenes es el mayor regalo que debemos valorar...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Maestro, inspirador de juventudes

  • 2

    El turismo empieza a renacer en Colón, entre suaves olas y baños de alcohol

  • 3

    Retos y desafíos de los archivos ante la COVID-19

Portada de Panamá América del domingo 12 de enero de 1964. El editorial de la fecha denunciaba el saldo de sesenta años de injusticia. El legado de esos jóvenes fue que todos los panameños hoy viviéramos en libertad e independencia democrática.

Portada de Panamá América del domingo 12 de enero de 1964. El editorial de la fecha denunciaba el saldo de sesenta años de injusticia. El legado de esos jóvenes fue que todos los panameños hoy viviéramos en libertad e independencia democrática.

Hoy, después de haberser cumplido 21 años de la reversión del Canal a Panamá, efectuada el 31 de diciembre de 1999, conmemoramos 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, en la que jóvenes con gran valor supieron defender la dignidad de un pueblo que por siglo y medio, padeció la represión de fuerzas militares estadounidenses y la contemplación de funcionarios estatales panameños que respondían a intereses estadounidenses de sus gobiernos.

Antecedentes.

Ambas naciones, Estados Unidos y Panamá, tenían acuerdos establecidos para ondear las dos banderas en entidades públicas y escuelas en el área conocida como Zonal del Canal, como la gobernación del Canal de Panamá.

Este acto de valentía se demostró aquel 3 de noviembre de 1959 cuando los estudiantes del Instituto Nacional, se dirigieron a la Zona del Canal, donde se dio a conocer el acto de siembra de banderitas panameñas; sin embargo, unidades policiales y del Ejército estadounidense reprimieron a los jóvenes estudiantes dando inicio a los sucesos, 5 años más tarde, el 9 de enero de 1964.

Por su parte, la izada de la bandera nacional se había estipulado antes de la Navidad de 1963, aunque, el acuerdo Chiari Kennedy de 1962, establecia que ambas banderas ondearan juntas en los edificios y las escuelas públicas. Para el gobernador Fleming, esta acción contradecía sus principios, por lo que se negó a obebecer una orden que venía de Washington D. C.

Cuando los estudiantes conocieron de esa acción, en los primeros días de 1964, un grupo se dirigió hacia la Presidencia de la República de Panamá, donde fueron recibidos por el presidente, Dr. Roberto Francisco Chiari, quienes acordaron para el 9 de enero izar en la Escuela Secundaria de Balboa, el pabellón Nacional de Panamá.

Al llegar a los predios de la Escuela de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por el director del plantel, quien ejecutaría dicho acto; sin embargo, la actitud del gobernador Fleming, de los estudiantes zoneítas y de la policía canalera impidió que esto se lograra, ocasionando un momento de tensión entre estudiantes panameños y los zoneítas, quienes se burlaron de los jóvenes institutores.

Al momento en que se entonaba el Himno Nacional de Panamá, se da inicio a los forcejeos causando el rompimiento de la bandera de Panamá, hecho que causó la reacción de los estudiantes y del pueblo panameño. La bandera fue llevada donde el presidente Roberto Francisco Chiari, quien tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Lyndon Baines Johnson, como resultado de las acciones injustas y cometidas contra la República de Panamá.

Ante esta situación, el Consejo de Seguridad en las Naciones Unidas buscaría en forma diplomática restablecer las relaciones entre ambas naciones con la finalidad de pactar un acuerdo para que se negociara un nuevo tratado. 

VEA TAMBIÉN: El sector primario y su resiliencia económica durante la pandemia

Para 1967, se había establecido un acuerdo conocido como Robles-Johnson o Tratados Tres en Uno; sin embargo, esto fracasó porque dentro de ese convenio se establecía a perpetuidad la presencia estadounidense en el istmo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Trascurrido los sucesos de 1968, el Golpe de Estado, el General Omar Torrijos inicia una etapa de unificación con naciones que no estuvieran con el bloque comunista ni capitalista.

Fue  en la ciudad de Panamá el 7 de febrero de 1974, que se firma el acuerdo Tack-Kissinger donde los gestores fueron el secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, y Juan Antonio Tack, por Panamá. Las negociaciones continuaron por tres años consecutivos, hasta que el 7 de septiembre de 1977, en la ciudad de Washington, D.C., se reunieron los dos protagonistas que cambiarían el rumbo de la historia patria nacional, el General Omar Torrijos Herrera y el presidente estadounidense James Carter.

Para algunos sectores conservadores estadounidenses significó una verdadera derrota diplomática, aunque siendo ese día, a las 4 de la tarde, el Senado aprobó en mayoría, esa decisión, hecho que fue una gran victoria para Panamá. Con la firma, se eliminaba el tratado de 1903 y sus convenios que lesionaron los intereses soberanos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Dominio de Estados Unidos  sobre América Latina durante el siglo XIX

Hoy, después de 21 años de la reversión del Canal, efectuada aquel 31 de diciembre de 1999, y la celebración de los 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, hay que destacar heroicamente, que es necesario que la juventud y el pueblo panameño sientan que la lucha de esos jóvenes es el mayor regalo que debemos valorar, principios de valores humanos inculcados en el estudio, la superación y el deseo de construir una verdadera nación al servicio de un pueblo: Panamá.

Ese fue el legado de esos jóvenes, aunque no vieron sus graduaciones, que todos los panameños hoy viviéramos en libertad e independencia democrática. Entonces, es hora de que proyectemos ese sueño y que al amanecer de este día sepamos valorar, recordando ese precio que se pagó con la sangre de un pueblo nacionalista y luchador. Debemos dar gracias a Dios por ser una nación bendecida, donde hoy somos pequeños, pero con un corazón que ama a Panamá.

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".