Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Dominio de Estados Unidos sobre América Latina durante el siglo XIX

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / América Latina / Canal de Panamá / Doctrina / Dominio colonial / Estados Unidos / Ferrocarril / Guerra / Independencia / Panamá / Siglo XIX

Dominio de Estados Unidos sobre América Latina durante el siglo XIX

Publicado 2021/01/07 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

En la década de 1840, la guerra de México (1846-1848) y la confrontación diplomática con el rival Gran Bretaña en Centroamérica, ocuparon la mayor preocupación de la diplomacia de Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El mendigo de la calle Esperanza

  • 2

    Reabre la Torre Eiffel

  • 3

    Reabre la Torre Eiffel

Estados Unidos no manifestó tener un fuerte interés en América Latina hasta comienzos del siglo XIX. Durante las primeras décadas del siglo XIX, la mayoría de los países latinoamericanos se independizaron de Francia, (Haití) Portugal (Brasil) y principalmente de España (1810-1829).

Estados Unidos se mantuvo neutral frente a las guerras de independencia de los países latinoamericanos. Posteriormente fue el primer país en darle reconocimiento diplomático a las nuevas repúblicas.

Como un intento de sacar a los países europeos de la dominación en América, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, lanzó la política, hoy como la Doctrina Monroe, que previamente había desarrollado su antecesor John Quincy Adams.

La doctrina del presidente Monroe en diciembre de 1823, concluyó que Estados Unidos no toleraría que una nación europea colonizara una nación independiente en América del Norte o del Sur, y que cualquier intervención de este tipo en el hemisferio occidental sería considerada un acto hostil por parte de Estados Unidos, aunque respetaría las colonias europeas existentes.

Con el liderazgo de John Quincy Adam, originando la Doctrina Monroe, esto se convirtió en un documento exitoso en el siglo XIX y más allá. (UK Essays, November 2018).

A partir de 1830, las preocupaciones estratégicas y económicas de Estados Unidos dieron prioridad a la promoción del comercio (especialmente en el Caribe), el interés por un pasaje transítmico y la "norteamericanización" de la Doctrina Monroe en la década de 1840.

En la década de 1840, la guerra de México (1846-1848) y la confrontación diplomática con el rival Gran Bretaña en Centroamérica, ocuparon la mayor preocupación de la diplomacia de Estados Unidos. 

En 1846, un tratado con Nueva Granada (Colombia), Estados Unidos garantizó los derechos de tránsito a través del Istmo de Panamá. En 1850, Estados Unidos y Gran Bretaña firmaron el Tratado Clayton-Bulwer, que preveía un canal construido y controlado conjuntamente a través del Istmo de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Impacto global del turismo por causa de la COVID-19

El fin principal de este tratado era mantener a Inglaterra y otros países fuera de esta región la cual había aumentado su importancia, debido a que era un paso más económico y más seguro para llegar a California y Oregón, donde se había desatado una descontrolada "Fiebre de Oro."

Estados Unidos construyó durante esta década el primer ferrocarril interoceánico que conectó el paso desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos aumentó sus intereses comerciales y económicos en la región latinoamericana y caribeña. Su influencia se concentró más en el Caribe porque esta región le permitía desarrollar sus intereses geopolíticos y geoestratégicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para lograr esto su triunfo en la guerra hispano-cubano-americana le permitió tener el control de la región al obtener a Puerto Rico y 4 años después, consolidar su dominio sobre Cuba al imponer en su Constitución la enmienda Platt, la cual le garantizaba su intervención militar cuanto lo creyera conveniente.

Fue precisamente en la isla de Cuba donde Estados Unidos estableció su primera base militar extraterritorial: la Base Naval de Guantánamo en 1898, pero también Puerto Rico había sido militarizado.

VEA TAMBIÉN: Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

Años más tarde, la "independencia" de Panamá, fomentada por ellos, y la posterior construcción de un canal interoceánico, le permitirían desarrollar sus planes imperialistas.

Analista geopolítico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".