Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

... el uso de las redes sociales, ha permitido que otras personas sin sentido común, con criterios distorsionados y con ideas de hacer daño a otros, se hayan escudado bajo estos medios de comunicación para crear cuentas falsas, usurpar su identidad...

  • Herminio Asprilla
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 03/12/2020 - 12:00 am
Las redes sociales permiten que sus usuarios sean productores y consumidores de contenidos y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Foto: EFE.

Las redes sociales permiten que sus usuarios sean productores y consumidores de contenidos y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Foto: EFE.

Conectividad / Fake News / Interacción / Necesidad / Promoción / Redes Sociales / Uso nefasto


Las redes sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual y hoy en día más con la necesidad urgente de conectividad, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento ante el distanciamiento y alejamiento social, obligado por la pandemia de la COVID -19.

Este tipo de interacción virtual y digital en nuestro país es de alcances inimaginables. Por eso, bien lo dijo Aristóteles: “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que, al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades.

La comunicación por las redes sociales no es una novedad reciente, podríamos definirla como estructuras que permiten la interacción entre los individuos geográficamente dispersos con la finalidad de socializar, intercambiar información, trabajar y/o establecer negocios.

Aunque parece un invento reciente, realmente sus inicios van de la mano con el incremento del uso de internet, las computadoras personales y algunas habilidades que, con el tiempo, se fueron adquiriendo por parte de los usuarios tanto institucionales como individuales; como nueva forma de comunicación e interacción social.

Entre esos puntos deseo destacar los aspectos relevantes e importantes en esta pandemia de las redes sociales, para las personas, colectivos, organización, instituciones públicas o privadas, las empresas, centros educativos haciendo uso de las mismas. Vemos cómo las organizaciones y las personas somos nodos de relación en la web social, construyendo su identidad digital a partir de la presencia (o la ausencia) y de la actividad en la misma.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[VIDEO] Autoridades tomarán acciones por situación de violencia que se vive en Colón

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

Por eso, no es casual que cada vez toma más fuerza el uso de este medio de comunicación masiva en todos sus niveles, en los últimos años, ya que las redes sociales hoy en día significan gran parte de la publicidad que toda empresa, institución, organización, entidad educativa o de cualquier razón de ser.

Google noticias Panamá América

Para los políticos acercarse a la gente, convocarla y generar noticias, son solo algunos de los objetivos en las redes sociales. Las consideran una vía para llegar a la ciudadanía, una plataforma informativa, un canal para expresar opiniones y debatir o todas las anteriores juntas. Hasta los políticos, personajes de la farándula y varios deportistas destacan que allí hay un público atractivo, educado e informado.

Sin embargo, el uso de las redes sociales, ha permitido que otras personas sin sentido común, con criterios distorsionados y con ideas de hacer daño a otros, se hayan escudado bajo estos medios de comunicación para crear cuentas falsas, usurpar su identidad o con la idea nefasta para manejar exclusivamente las redes sociales en contra de sus organizaciones e instituciones, adversarios políticos y de diversos personajes de diferentes actividades sociales, deportivas y de la farándula en el país, para enlodar su personalidad, su imagen, calumniarlos, intimidarlos o sacar algún provecho económico.

Por si no lo viste
Una vista del Hotel Bambito en junio del 2019. Lo derrumbes en el área cambiaron la fisonomía del lugar. Foto Cortesía: David José Díaz-Díaz.

Opinión

Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

15/11/2020 - 04:27 pm

Según la ONU, el número de personas en crisis nivel de hambre se elevará a 270 millones a fin de año, 82% más que en 2019. Y esto en un planeta en el que sobran alimentos, dice Oxfam. Foto: EFE.

Opinión

Urgente llamado humanitario

13/11/2020 - 08:20 pm

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

Opinión

Apuntes históricos de Guna Yala

13/11/2020 - 07:06 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: América Latina en la geopolítica mundial

Estas cuentas falsas, ya sean en Facebook, Twiter, Instgran, WhatsApp, u otro tipo de comunicación por esta vía, pueden exponer a otras personas comunes, al utilizar sus datos para fines criminales y convierten a estas personas en sus víctimas de delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

De igual manera, está la promoción de las 'fake news' o noticias e informaciones falsas en tiempos de pandemia, estas siempre han existido, pero a partir de la pandemia de la COVID -19, se han masificado a lo largo del planeta y más en nuestro país.

Actualmente, las redes sociales permiten que sus usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado, así se genera un círculo vicioso, y una noticia falsa se replica millones de veces en cuestión de segundos.

El mal uso por desconocimiento y el abuso de las múltiples redes sociales, pueden acarrear efectos reversivos a las personas mal intencionadas que hagan uso de la privacidad, imagen, expongan contenidos confidenciales de las personas y noticias e informaciones falsas y calumniadoras, ya que en muchos de estos casos se pueden considerar como actos de carácter delictivo y al descubrirse el origen y promotor de dichos mensajes, les puede acarrear condenas de acuerdo con las legislaciones penales sobre esta materia.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

El peligro de las redes sociales no está en la propia red social, sino en el uso que se le dan.

Licenciado en Bibliotecología.

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Suiza trazó conexión entre Roux y Odebrecht; TE lo salvó de enfrentar la justicia

Panamá y su canal podrían tener competencia con sus dos vecinos

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Primarias del PRD son en junio próximo.

Diferencias en el PRD se acentúan

Últimas noticias

Clara Chia Martin recibió atención en el Hospital Quirón Salud. Fotos: Archivo / Freepik

Clara Chia Martin atendida de urgencia: ¿Qué sucedió?

En el mes de diciembre pasado, robaron en este mismo negocio. Foto: Diomedes Sánchez

Roban en minisúper de Villa del Caribe en Colón

 Nadia Ferreira y Marc Anthony. Fotos: Hola USA

Marc Anthony y Nadia Ferreira: Los memes de la boda no cesan

Los próximos eventos se tienen planificados para el 19 de marzo, 21 de mayo y 17 de septiembre. Foto / Cortesía Twooner.

Automovilismo nacional: primer evento del año fue un éxito

Latinex es tercer componente del Mercado Nacional de Carbono de Panamá. Foto: Archivos

Latinex administrará la Bolsa Panameña del Carbono



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".