opinion

Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

... el uso de las redes sociales, ha permitido que otras personas sin sentido común, con criterios distorsionados y con ideas de hacer daño a otros, se hayan escudado bajo estos medios de comunicación para crear cuentas falsas, usurpar su identidad...

Herminio Asprilla - Publicado:

Las redes sociales permiten que sus usuarios sean productores y consumidores de contenidos y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Foto: EFE.


Las redes sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual y hoy en día más con la necesidad urgente de conectividad, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento ante el distanciamiento y alejamiento social, obligado por la pandemia de la COVID -19.

Versión impresa

Este tipo de interacción virtual y digital en nuestro país es de alcances inimaginables. Por eso, bien lo dijo Aristóteles: “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que, al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades.

La comunicación por las redes sociales no es una novedad reciente, podríamos definirla como estructuras que permiten la interacción entre los individuos geográficamente dispersos con la finalidad de socializar, intercambiar información, trabajar y/o establecer negocios.

Aunque parece un invento reciente, realmente sus inicios van de la mano con el incremento del uso de internet, las computadoras personales y algunas habilidades que, con el tiempo, se fueron adquiriendo por parte de los usuarios tanto institucionales como individuales; como nueva forma de comunicación e interacción social.

Entre esos puntos deseo destacar los aspectos relevantes e importantes en esta pandemia de las redes sociales, para las personas, colectivos, organización, instituciones públicas o privadas, las empresas, centros educativos haciendo uso de las mismas. Vemos cómo las organizaciones y las personas somos nodos de relación en la web social, construyendo su identidad digital a partir de la presencia (o la ausencia) y de la actividad en la misma.

Por eso, no es casual que cada vez toma más fuerza el uso de este medio de comunicación masiva en todos sus niveles, en los últimos años, ya que las redes sociales hoy en día significan gran parte de la publicidad que toda empresa, institución, organización, entidad educativa o de cualquier razón de ser.

Para los políticos acercarse a la gente, convocarla y generar noticias, son solo algunos de los objetivos en las redes sociales. Las consideran una vía para llegar a la ciudadanía, una plataforma informativa, un canal para expresar opiniones y debatir o todas las anteriores juntas. Hasta los políticos, personajes de la farándula y varios deportistas destacan que allí hay un público atractivo, educado e informado.

Sin embargo, el uso de las redes sociales, ha permitido que otras personas sin sentido común, con criterios distorsionados y con ideas de hacer daño a otros, se hayan escudado bajo estos medios de comunicación para crear cuentas falsas, usurpar su identidad o con la idea nefasta para manejar exclusivamente las redes sociales en contra de sus organizaciones e instituciones, adversarios políticos y de diversos personajes de diferentes actividades sociales, deportivas y de la farándula en el país, para enlodar su personalidad, su imagen, calumniarlos, intimidarlos o sacar algún provecho económico.

VEA TAMBIÉN: América Latina en la geopolítica mundial

Estas cuentas falsas, ya sean en Facebook, Twiter, Instgran, WhatsApp, u otro tipo de comunicación por esta vía, pueden exponer a otras personas comunes, al utilizar sus datos para fines criminales y convierten a estas personas en sus víctimas de delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

De igual manera, está la promoción de las 'fake news' o noticias e informaciones falsas en tiempos de pandemia, estas siempre han existido, pero a partir de la pandemia de la COVID -19, se han masificado a lo largo del planeta y más en nuestro país.

Actualmente, las redes sociales permiten que sus usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado, así se genera un círculo vicioso, y una noticia falsa se replica millones de veces en cuestión de segundos.

El mal uso por desconocimiento y el abuso de las múltiples redes sociales, pueden acarrear efectos reversivos a las personas mal intencionadas que hagan uso de la privacidad, imagen, expongan contenidos confidenciales de las personas y noticias e informaciones falsas y calumniadoras, ya que en muchos de estos casos se pueden considerar como actos de carácter delictivo y al descubrirse el origen y promotor de dichos mensajes, les puede acarrear condenas de acuerdo con las legislaciones penales sobre esta materia.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes son los enemigos del derecho penal?

El peligro de las redes sociales no está en la propia red social, sino en el uso que se le dan.

Licenciado en Bibliotecología.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook