Skip to main content
Trending
Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025 Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri
Trending
Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025 Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Urgente llamado humanitario

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentenas / Derechos Humanos / Hambre / Libertad / Llamado humanitario / Medios de comunicación

Urgente llamado humanitario

Publicado 2020/11/15 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Ya 1,5 millones de neoyorquinos, en la ciudad más cosmopolita del globo, dependen del reparto de alimentos. Pero más grave es lo que cuenta Oxfam, organización en todo caso de izquierdas: 12.000 personas por día morirían de hambre por las cuarentenas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Dios bendiga a quienes solo llevan a sus casas la satisfacción de salvar vidas!

  • 2

    COVID-19: El exitoso ensayo eslovaco

  • 3

    Esa rutina que lo acaba todo

Según la ONU, el número de personas en crisis nivel de hambre se elevará a 270 millones a fin de año, 82% más que en 2019. Y esto en un planeta en el que sobran alimentos, dice Oxfam. Foto: EFE.

Según la ONU, el número de personas en crisis nivel de hambre se elevará a 270 millones a fin de año, 82% más que en 2019. Y esto en un planeta en el que sobran alimentos, dice Oxfam. Foto: EFE.

La ajustada elección, contra todas las encuestas y una fuerte campaña mediática anti Trump, evidencia dos temas. Primero, los medios están alejados de la gente, y deberán hacer cambios o van a perecer frente a las personas y sus aficiones a las redes sociales.

Segundo, muchas personas, sino la mayoría silenciosa, no quieren las cuarentenas y demás represiones al derecho humano de la libertad.

Y el mundo deberá entenderlo o arriesgarse a lamentables protestas, cada vez más violentas, en todo el mundo.
McQuillan y Koehler dicen que Biden va al socialismo.

Apoyaría el Green New Deal -una toma de control estatal camuflada sobre el cambio climático-, un sistema bancario administrado por la Reserva Federal y el Servicio Postal con control sobre el dinero, y ampliaría el muy deficiente Medicare.

Todo financiado con más impuestos que siempre pagan los pobres, porque los ricos los esquivan, aumentando precios o bajando salarios.

No sé si tienen razón. Para empezar, los políticos no cumplen su palabra. Y tampoco creo que Trump sea un adalid de la libertad, no lo votaría. Pero el problema global más grave hoy son las cuarentenas y demás represiones estatales y Trump las terminaría.

Y todo por un virus que causó la muerte de menos del 0,02% de la población global cuando la gripe española, por caso, mató al 2,4%.

Argumentar que el virus podría desarrollarse exponencialmente es ciencia ficción frente a una catástrofe real, no supuesta, provocada por estas cuarentenas de la que, por razones de espacio, solo veremos la desnutrición. 

VEA TAMBIÉN: El matrimonio en Panamá: precisión jurídica

El libre mercado no es el que la derecha conservadora dice: la libertad para las grandes corporaciones. Todo lo contrario, es ausencia de coerción -violencia, policial- estatal, que favorece a los poderosos, de modo que las personas comunes puedan trabajar e interactuar en paz.

Y de aquí la eficacia del mercado porque, mientras el Estado se impone violentamente, las personas cooperan logrando la eficiencia dado que, al ser voluntarias las interacciones se realizan solo cuando ambas partes ganan, obtienen lo que prefieren.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, como muestra Suecia, las sociedades en libertad resuelven las epidemias con eficacia cuando la violencia del Estado llega al punto de que, la policía del Reino Unido, advirtió que es un "deber cívico" delatar a los vecinos que violan las restricciones.  Me recuerda a los delatores de judíos ante la Gestapo.

Por las restricciones, según la OIT, se perdieron 305 millones de empleos. Los agricultores se ven afectados por bloqueos que limitan el acceso a sus tierras, plantar o cosechar o acceder a los mercados y vender productos o comprar insumos.

VEA TAMBIÉN: El planeta reclama

Ya 1,5 millones de neoyorquinos, en la ciudad más cosmopolita del globo, dependen del reparto de alimentos. Pero más grave es lo que cuenta Oxfam, organización en todo caso de izquierdas: 12.000 personas por día morirían de hambre por las cuarentenas, aunque Oxfam y la ONU son bastante incoherentes y lo atribuyen “a la pandemia y a las restricciones de los gobiernos”.

Seamos claros: quienes no trabajan es porque el gobierno lo impide. Según la ONU, el número de personas en crisis nivel de hambre se elevará a 270 millones a fin de año, 82% más que en 2019. Y esto en un planeta en el que sobran alimentos, dice Oxfam.

Y por esto hago un sincero llamado humanitario: terminar de manera total y definitiva con toda represión estatal.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".