Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 28 de Mayo de 2023 Inicio

Opinión / El planeta reclama

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 28 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

El planeta reclama

En Panamá, nos debemos poner firmes y empezar proyectos de Estado para salvar nuestra biodiversidad y recursos naturales.

  • María de Lourdes de Townshend
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 09/10/2020 - 12:00 am
Botamos la basura indescriminadamente. Tiramos basura en ríos y quebradas que van a dar al mar. Foto: Archivo. Epasa.

Botamos la basura indescriminadamente. Tiramos basura en ríos y quebradas que van a dar al mar. Foto: Archivo. Epasa.

Alteraciones climáticas / Daño irreversible / Insalubridad / Planeta reclama

Desde el origen mismo del planeta, hemos coexistido en armonía criaturas de mar, aire y tierra. 

Cambios extraordinarios se han suscitado a lo largo de los millones de años, con alteraciones climáticas que, hasta el día de hoy, nos sobrecogen y aún no podemos resolver.

Pero, desafortunadamente, estamos dañando nuestro planeta a pasos agigantados y este nos reclama, a grandes voces, su malestar.
Somos tan inconscientes que dejamos que suceda, sin percatarnos de que así como este daño es irreversible, el daño a nuestras generaciones futuras también lo es.

¿Qué hacen los grandes estadistas para controlar este vertiginoso camino a la destrucción?  Nada o muy poco. 

Por lo tanto, debemos nosotros, como ciudadanos conscientes, poner cada uno de nuestra parte, porque llegará un momento, en que moriremos, al morir nuestro planeta. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

En Panamá, nos debemos poner firmes y empezar proyectos de Estado para salvar nuestra biodiversidad y recursos naturales. 

Tenemos una increíble flora y fauna, que es la envidia de medio mundo, con maravillosos bosques primarios vírgenes que producen oxígeno y nos rejuvenecen nuestro diario caminar.
Pero los panameños somos tan irresponsables que nada nos importa. 

Llegó la hora de hacer algo. Desconocemos las regulaciones y leyes, así como no estamos siendo conscientes de las medidas para la COVID-19.
Botamos el agua, como si tuviéramos árboles que lo producen. 

VEA TAMBIÉN: Así saquean los sectores económicamente dominantes a la Caja de Seguro Social

Botamos la basura indescriminadamente. Tiramos basura en ríos y quebradas que van a dar al mar, obstaculizando el paso del fluido de lluvia y creando inundaciones, no sin antes ser protagonistas de miles de muertes de animales marinos por nuestra falta de consciencia.

Por si no lo viste
La asignación de inversión pública para infraestructura, generalmente tiene un efecto multiplicador para reducir el desempleo por la rápida creación de puestos de trabajo. Foto: EFE.

Opinión

¿Podemos llegar y seguir en la era pospandemia con crecimiento económico?

21/7/2020 - 09:05 pm

El FMI dispone de más de un billón de dólares, destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravadas por la pandemia. Foto: EFE.

Opinión

Lo que no se dice de la COVID-19 y la lógica de acumulación del capital

21/7/2020 - 06:33 pm

Opinión

Cuando la industria se niega a tratar y a vender

21/7/2020 - 05:29 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y ni qué pedir al gobierno que exija plantas procesadoras de agua residuales y proyectos similares, en nuevas construcciones.

Y más aún, sin siquiera darle un pensamiento al tema de seleccionar la basura y reciclar, evitando que ratones, cucarachas y gusanos, se agrupen por montones creando insalubridad alrededor de nuestras residencias.

Qué fácil es limpiar y enjuagar las partículas orgánicas que botamos. Y no nos cuesta nada separar la orgánica de la inorgánica, llamando una vez  por semana a la Autoridad del Aseo para recoger en camión especial.  De esa manera, descargamos nuestros basureros y no nos exponemos, pues es sabido que este problema es de nunca acabar.

VEA TAMBIÉN: La unión de 7,000 almas en un “Panamá Solidario”

Pero, sobre todo, debemos poner de nuestra parte reconociendo la importancia de crear métodos para mejorar, tanto el medioambiente como habilitar puestos de reciclaje, además de capacitar a los recogedores de basura y choferes, darles implementos de seguridad y enseñarles que no abran bolsas mientras recogen.

En resumen, los adultos mayores, que siempre han sido los baluartes de proteger valores, ahora no les prestan la atención que se merecen, pues ya los han relegado a segundo plano.
Ni qué decir de las escuelas, que no tienen los elementos para dictar charlas y enseñar a los niños y jóvenes la importancia de conservar nuestro planeta, reciclar y prepararse un futuro. 

Así que es nuestra responsabilidad alzar la voz de alerta y exigir un mejor mundo, un mejor futuro y una mejor salud.

Jubilada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

La docencia se imparte los miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Foto ilustrativa

Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

Fiscal Emeldo Márquez. Víctor Arosemena.

CNA en alerta por ocultamiento de testigos protegidos

confabulario

Confabulario

Familia Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Silvio Guerra Morales.

New Business: Un juicio extraño

Últimas noticias

Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

La docencia se imparte los miércoles de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Foto ilustrativa

Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".