opinion

Antecedentes del 9 de Enero de 1964

Hoy, después de 21 años de la reversión del Canal, efectuada aquel 31 de diciembre de 1999, y la celebración de los 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, hay que destacar heroicamente, que es necesario que la juventud y el pueblo panameño sientan que la lucha de esos jóvenes es el mayor regalo que debemos valorar...

Modesto Rangel Miranda - Actualizado:

Portada de Panamá América del domingo 12 de enero de 1964. El editorial de la fecha denunciaba el saldo de sesenta años de injusticia. El legado de esos jóvenes fue que todos los panameños hoy viviéramos en libertad e independencia democrática.

Hoy, después de haberser cumplido 21 años de la reversión del Canal a Panamá, efectuada el 31 de diciembre de 1999, conmemoramos 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, en la que jóvenes con gran valor supieron defender la dignidad de un pueblo que por siglo y medio, padeció la represión de fuerzas militares estadounidenses y la contemplación de funcionarios estatales panameños que respondían a intereses estadounidenses de sus gobiernos.

Versión impresa

Antecedentes.

Ambas naciones, Estados Unidos y Panamá, tenían acuerdos establecidos para ondear las dos banderas en entidades públicas y escuelas en el área conocida como Zonal del Canal, como la gobernación del Canal de Panamá.

Este acto de valentía se demostró aquel 3 de noviembre de 1959 cuando los estudiantes del Instituto Nacional, se dirigieron a la Zona del Canal, donde se dio a conocer el acto de siembra de banderitas panameñas; sin embargo, unidades policiales y del Ejército estadounidense reprimieron a los jóvenes estudiantes dando inicio a los sucesos, 5 años más tarde, el 9 de enero de 1964.

Por su parte, la izada de la bandera nacional se había estipulado antes de la Navidad de 1963, aunque, el acuerdo Chiari Kennedy de 1962, establecia que ambas banderas ondearan juntas en los edificios y las escuelas públicas. Para el gobernador Fleming, esta acción contradecía sus principios, por lo que se negó a obebecer una orden que venía de Washington D. C.

Cuando los estudiantes conocieron de esa acción, en los primeros días de 1964, un grupo se dirigió hacia la Presidencia de la República de Panamá, donde fueron recibidos por el presidente, Dr. Roberto Francisco Chiari, quienes acordaron para el 9 de enero izar en la Escuela Secundaria de Balboa, el pabellón Nacional de Panamá.

Al llegar a los predios de la Escuela de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por el director del plantel, quien ejecutaría dicho acto; sin embargo, la actitud del gobernador Fleming, de los estudiantes zoneítas y de la policía canalera impidió que esto se lograra, ocasionando un momento de tensión entre estudiantes panameños y los zoneítas, quienes se burlaron de los jóvenes institutores.

Al momento en que se entonaba el Himno Nacional de Panamá, se da inicio a los forcejeos causando el rompimiento de la bandera de Panamá, hecho que causó la reacción de los estudiantes y del pueblo panameño. La bandera fue llevada donde el presidente Roberto Francisco Chiari, quien tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Lyndon Baines Johnson, como resultado de las acciones injustas y cometidas contra la República de Panamá.

Ante esta situación, el Consejo de Seguridad en las Naciones Unidas buscaría en forma diplomática restablecer las relaciones entre ambas naciones con la finalidad de pactar un acuerdo para que se negociara un nuevo tratado. 

VEA TAMBIÉN: El sector primario y su resiliencia económica durante la pandemia

Para 1967, se había establecido un acuerdo conocido como Robles-Johnson o Tratados Tres en Uno; sin embargo, esto fracasó porque dentro de ese convenio se establecía a perpetuidad la presencia estadounidense en el istmo.

Trascurrido los sucesos de 1968, el Golpe de Estado, el General Omar Torrijos inicia una etapa de unificación con naciones que no estuvieran con el bloque comunista ni capitalista.

Fue  en la ciudad de Panamá el 7 de febrero de 1974, que se firma el acuerdo Tack-Kissinger donde los gestores fueron el secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, y Juan Antonio Tack, por Panamá. Las negociaciones continuaron por tres años consecutivos, hasta que el 7 de septiembre de 1977, en la ciudad de Washington, D.C., se reunieron los dos protagonistas que cambiarían el rumbo de la historia patria nacional, el General Omar Torrijos Herrera y el presidente estadounidense James Carter.

Para algunos sectores conservadores estadounidenses significó una verdadera derrota diplomática, aunque siendo ese día, a las 4 de la tarde, el Senado aprobó en mayoría, esa decisión, hecho que fue una gran victoria para Panamá. Con la firma, se eliminaba el tratado de 1903 y sus convenios que lesionaron los intereses soberanos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Dominio de Estados Unidos  sobre América Latina durante el siglo XIX

Hoy, después de 21 años de la reversión del Canal, efectuada aquel 31 de diciembre de 1999, y la celebración de los 57 años de la gesta del 9 de Enero de 1964, hay que destacar heroicamente, que es necesario que la juventud y el pueblo panameño sientan que la lucha de esos jóvenes es el mayor regalo que debemos valorar, principios de valores humanos inculcados en el estudio, la superación y el deseo de construir una verdadera nación al servicio de un pueblo: Panamá.

Ese fue el legado de esos jóvenes, aunque no vieron sus graduaciones, que todos los panameños hoy viviéramos en libertad e independencia democrática. Entonces, es hora de que proyectemos ese sueño y que al amanecer de este día sepamos valorar, recordando ese precio que se pagó con la sangre de un pueblo nacionalista y luchador. Debemos dar gracias a Dios por ser una nación bendecida, donde hoy somos pequeños, pero con un corazón que ama a Panamá.

Comunicador social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook