Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID-19, una oportunidad para reestructurar el sistema educativo panameño

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Escuelas vocacionales / Oportunidad / Plataformas digitales / Reestructurar / Sistema educativo / Suspensión de clases

COVID-19, una oportunidad para reestructurar el sistema educativo panameño

Publicado 2020/05/21 00:00:00
  • Yuleidy S. Mendives Sandoval
  •   /  
  • Seguir

...estamos acostumbrados a un método arcaico, donde observamos al docente como el principal responsable del aprendizaje del estudiante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Impulsar las escuelas vocacionales lograría minimizar la deserción completa del sistema. Foto: EFE.

Impulsar las escuelas vocacionales lograría minimizar la deserción completa del sistema. Foto: EFE.

Generar nuevos conocimientos y obtener respuestas alentadoras no es fácil, pues conlleva tiempo y muchas horas de trabajo, ante la pandemia mundial del COVID-19 y el anuncio de la suspensión de clases, es una buena oportunidad para reestructurar el sistema educativo panameño y lograr mejores indicativos en materia de Educación.

Esta reestructuración la propongo en tres vertientes: la primera en concretar los planes educativos desde preescolar hasta bachiller.

En mi opinión, como estudiante de Psicología, se debería modificar tomando en cuenta las etapas del desarrollo de los niños (a) y adolescentes, es decir formar equipos de trabajo con profesionales en el área de Piscología, neuropsicología, Psicopedagogía, estimulación temprana y docentes para concretar los planes de acción, basados en teorías y herramientas que faciliten el aprendizaje del alumno y adicional hacer un diagnóstico de los canales de aprendizaje (tarea de cada docente), para fortalecer su técnica de estudio y lograr un mayor aprovechamiento académico, ya que, en muchas ocasiones, etiquetan al estudiante de una forma negativa olvidando que existe la individualidad.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

Seguidamente, impulsar las escuelas vocacionales ya que esto de alguna manera lograría minimizar la deserción completa del sistema y, a la vez, se mantendría a los jóvenes fuera del alcance del ocio y se tendría una mayor demanda de jóvenes profesionales en el área de construcción, plomería, ebanistería, electricidad, entre otros oficios, que actualmente están en completa extinción y lo cual esta sociedad necesita de sus servicios.

La tercera consistiría en la modalidad de recibir las clases, es decir, adaptar el entorno educativo a clases virtuales, ya sea por medio de plataformas digitales o mediante el uso de aplicaciones que permitan el acceso en tiempo real de docentes y estudiantes para tener una interacción entre ambos y se logre un aprendizaje; con esto la educación estaría garantizada en caso de que ocurra cualquier otra emergencia nacional parecida a la que estamos viviendo producto del COVID-19 y que requiera la interrupción de clases presenciales.

Otro de los aspectos a analizar es el sistema de estudio, estamos acostumbrados a un método arcaico, donde observamos al docente como el principal responsable del aprendizaje del estudiante.

VEA TAMBIÉN: El político canino (del ensayo la fauna política)

Esto se ejemplificó cuando una parte de la población mostraba su descontento y rechazo de la decisión tomada por el Ministerio de Educación de preparar módulos a distancia para que no se viera interrumpido el proceso de enseñanza, ya que manifestaban que de esta manera el estudiando no iba aprender nada ya que no contaba con un docente que le manifestara las indicaciones para realizar las tareas asignadas, sin embargo, de ahora en adelante deberíamos apostar al método constructivista donde el docente sea parte del proceso, pero no el principal responsable de la educación del estudiante, es decir, que el estudiante construya y se apropie de su aprendizaje; aquí no solo trabajaríamos en el método sino en áreas importantes que también forman parte de la educación del niño o joven, por ejemplo: la autosuficiencia, independencia, habilidades sociales, autoconocimiento, entre muchas otras más.

Otro de los puntos que quiero tratar es la importancia de estimular la educación emocional, porque me ha tocado conocer niños o jóvenes brillantes en temas de educación, pero muy deficiente su parte afectiva y esto de alguna manera afecta el desarrollo, ya que no cuenta con un respaldo cuando se le presentan situaciones adversas o de las cuales no se tiene el control. 

Para finalizar no solo enfocar la reestructuración en la parte del estudiante, docente sino también revisar otros temas como: infraestructura, comedores, jornada extendida y todos aquellos programas que tenga el Meduca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Psicología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".