Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crecimiento económico, reducción de la pobreza y educación

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crecimiento económico, reducción de la pobreza y educación

Publicado 2008/12/21 22:14:16
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una propuesta al futuro gobierno. Por razones de mis ocupaciones profesionales, he participado con alguna frecuencia en reuniones internacionales sobre temas de reducción de la pobreza, competitividad y financiamiento del desarrollo, entre otros. De manera constante escucho en esos foros comentarios favorables sobre el desempeño económico del país, en los últimos años, como si fuese un hecho repentino e inesperado. Tal como hace muchos años se comentaba el milagro brasileño o el chileno. También he comentado en alguna ocasión que el crecimiento del país no es casual ni repentino, sino el resultado de aciertos y errores de las distintas generaciones que se han sucedido.

Las elevadas tasas de desempleo estructurales de la economía panameña se han reducido sensiblemente, gracias a la dinámica de los sectores en expansión, tales como la construcción. La pobreza extrema se ha mitigado con base a los programas de atención a los sectores más vulnerables. Con todo, la pobreza en general y la desigualdad, siguen siendo temas pendientes de solución. Presentar indicadores de robustez macroeconómica, tasas de crecimiento impresionantes, no alivia la escasez de quienes no participan de los frutos de ese crecimiento. La pregunta relevante es, entonces, ¿cómo hacer que los sectores más pobres tengan acceso a los beneficios del crecimiento económico? Hay acaso, soluciones de corto plazo?

En primer lugar, no hay soluciones de corto plazo. En segundo lugar, las actividades económicas con alto valor agregado implican generalmente salarios más elevados, y consecuentemente, mejores niveles de ingreso para la población trabajadora. Con base a estas premisas claramente el camino para lograr mejores ingresos para la población trabajadora pasa por la generación de actividades económicas de alto valor agregado, las que a su vez demandan mayores niveles de educación formal y técnica de los trabajadores.

Para ello, propongo al futuro gobierno liderar una reforma profunda del sistema educativo panameño, empezando con los educadores, a la vez que se mantenga un perfil humanista, que preserve los valores culturales y éticos de una sociedad sana. Propongo que el gobierno establezca convenios con las universidades más prestigiosas en Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Europa, en investigación, metodologías de la enseñanza, currícula, implementación tecnológica, administración educativa, etc. Que los docentes panameños aspiren a esas universidades y que los seleccionados por las universidades, sean becados con sus familias y se vayan a estudiar postgrados en estas áreas. Que con los mejores se constituya la base gerencial del Ministerio de Educación. Recursos existen. El IFARHU, los programas de competitividad del gobierno, cuentan con suficientes fondos para cubrir esta inversión. Además, se crea una base tecnocrática, profesional y humanista, que diseminaría a su vez estos conocimientos al resto del magisterio panameño. Esta no es una solución nueva. Los fundadores de la Patria enviaron al exterior jóvenes panameños a formarse, a la vez que trajeron educadores de distintos países. Con la diáspora republicana española llegaron a Panamá educadores que contribuyeron a mejorar la calidad de la educación nacional. Y más recientemente, el Ministerio de Planificación, entonces dirigido por el Dr. Ardito Barletta, nos envió a panameños al exterior a mejorar nuestra formación.

Que la globalización no sea solamente de productos y de mano de obra inmigrante. Hagámosla que también sea del conocimiento, a favor de nuestra población, de manera masiva. Pienso que así establecemos las bases para un Panamá próspero, igualitario en oportunidades y más decente para el siglo XXI.

[[email protected]]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".