Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Creer en Dios providente, a pesar de...

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Creer en Dios providente, a pesar de...

Publicado 2002/09/28 23:00:00
  • José Pineda
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante siglos, los hombres han visto la providencia divina en todo lo que les ocurría. El refranero es testigo de ello: "Dios aflige a los que bien quiere"; "Bienes y males, Dios los reparte"; "Dios da pan al que no lo tiene"; "Cuando Dios no nos da, no nos debe". Todavía muchas personas, incluso de cierta cualificación, viven así la providencia. Quién más, quién menos en su propia vida no puede negar que en más de un acontecimiento de la vida personal ha tenido que exclamar, como aquel funcionario público que ayudó a una sencilla billetera, quien debido a la remodelación de un edificio donde se encontraba su negocio, tenía que cerrar su local. Agradecida la billetera le regaló una fracción de un billete con el cual se ganó la Lotería y le preguntaron por qué le había tocado y contestó: "Porque Dios existe, hijo, por eso". Sin embargo, cada vez más son los que ya no pueden creer que Dios esté pendiente de cada uno de nosotros. A una monja que estaba feliz pensando que Dios cuidaba hasta de su gorrión, el enciclopedista Voltaire le dice: "No creo que Dios se ocupe mucho de vuestro gorrión, por muy lindo que sea; os ruego que penséis en que tiene otras cosas entre manos. Tiene que dirigir continuamente el curso de dieciséis planetas (...) Yo creo en la providencia general, mi querida hermana, aquella de la que emana desde toda la eternidad la ley que regula todas las cosas como la luz brota del sol; pero no creo que una Providencia particular cambie la economía del mundo por vuestro gorrión o por vuestro gato". Para Voltaire puede demostrarse la existencia de Dios , pero no su providencia.
La fe cristiana afirma, sin embargo, frente al deísmo, que Dios no está de brazos cruzados. El cuarto evangelio, en el capítulo quinto, verso 17: "Mas Jesús respondió: Mi Padre sigue hasta el presente obrando, y yo también obro". La cuestión decisiva es cómo entender la actuación de Dios en la historia sin menoscabar la autonomía del mundo y la libertad de los hombres. Los antiguos griegos no supieron conciliar ambas realidades. Todo lo que ocurre en el mundo se explica por la actividad de los dioses: el mar espumante se alborota y revuelve, agitado por el tridente de Poseidón, etc... Si las cosas fueran así, seríamos marionetas.
Providencia divina significa el proyecto del mundo creado, planeado por la sabiduría de Dios, que todo lo conoce. En virtud de ese proyecto dirige Dios en su eternidad el curso del mundo y su historia. Y en él también dirige la historia salvífica humana hacia la meta conocida y querida por El de antemano. Esto es fácil de aceptar mientras no levantemos la vista del diccionario teológico, pero en cuanto se nos va la imaginación hacia los hornos crematorios de los campos nazis de exterminio, hacia los hongos atómicos de Hiroshima, hacia los escombros y humaredas de las Torres Gemelas, los terremotos, inundaciones y guerras de El Salvador y Nicaragua, es inevitable hacernos preguntas adoloridas: "Pero, ¿hacia dónde nos guía esa querida sabiduría que todo lo conoce? ¿Cuál es la meta conocida y querida por El de antemano? Cuando contemplamos la historia de dolor de la humanidad sólo podemos hablar de la providencia divina con temor y temblor. La fe nos dice que Dios no actúa a tontas y a locas. Dios en muchos casos recurre a milagros para manifestar su providencia en situaciones apuradas. Era el 11 de noviembre de 1860 en el Oratorio de Turín no tenían más que quince o veinte panes para 400 muchachos. Don Bosco pidió que los pusieran en el canasto, fue dando un pan a cada muchacho y, al acabar, todavía quedaban panes en el canasto.
El cristiano que confíe en la Providencia será probablemente alguien capaz de asumir compromisos arriesgados, porque dice "Dios proveerá" y lo dice con la misma seguridad con que podría decir: "Mañana sale el sol". El que cree en la providencia es, sin duda, alguien que vive continuamente agradecido a Dios. Pero, una vez más, hasta la acción de gracias parecería hoy que debe estar tamizada por un espíritu crítico como cuando en el libro de Guareschi, Don Camilo, el cura de la novela, colocó delante de la imagen de Cristo los cirios que una señora había llevado agradeciéndole el éxito de una operación comercial, el Señor los rechazó diciendo: "Yo no he ayudado a una señora Giuseppina en ese en su asunto. No me ocupo de concursos ni de comercios. Si me ocupase del comercio, quien ganara en un negocio tendría buenos motivos para bendecirme, pero quien perdiera tendría también buenos motivos para maldecirme". Hablar de la providencia es mucho más problemático de lo que parece, por tanto, más que creer en ella, en ese abstracto discutible y lleno de interrogantes, más bien debemos creer en un Dios que es providente. No nos dirigimos a una cualidad esencial de Dios, sino a ese Dios que tiene esa cualidad.
Dios providente que cuida del mundo y de los hombres, que vela por ellos, que lo habita todo y trabaja en todo, nunca para mal, siempre para bien de su creación, de todos los hombres y de todo hombre. Creemos en un Dios providente porque creemos en Cristo Jesús, para quien Dios es y se manifiesta al mismo tiempo como "Padre accesible y Dios libre". Creer en Jesús es darle la razón a Jesús en las grandes encrucijadas de la vida, que son las tres heridas del hombre: la vida, el amor y la muerte en las cuales se cifra el dolor del hombre.
Creemos en un dios providente, no al margen de todo aquello que parece contradecir la providencia de Dios, sino mirándolo de frente y padeciéndolo. Buscando el rostro de Dios en ello. La historia de la vida de Pablo, estuvo llena de datos que parecen contradecir la fe en que la vida esté habitada por un misterio acogedor, providente. Pablo no lo niega. Aún con toda la fuerza de oposición que brota de ellos, Pablo comprueba que hay un dato decisivo que es Cristo, el que se le apareció en el camino de Damasco. Confió en Dios providente a pesar de... "Pues estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni lo presente, ni lo futuro... será capaz de apartarme del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús" Pablo confía en Dios a pesar de... El mal es la categoría de "a pesar de". Es el riesgo de la fe. Si nos interrogamos unos a otros, confesaremos que siempre es "a pesar de..." como creemos.
Otro, en 1997, sobre el consumo de drogas lícitas por jóvenes del primero, segundo y tercer nivel de secundaria en el país reflejó que entre estas drogas el alcohol aparece como la más prevalente de todas las estudiadas, con el 41.7% y un consumo activo de 29.2%.
Se entiende por prevalencia, al consumo de drogas que realiza alguna persona en algún momento de su vida. En 1998, el Ministerio de Salud encuestó a 226 pacientes de los Programas de Dependencia Química del Hospital Psiquiátrico (internados durante seis semanas), del programa ambulatorio de la Clínica Margarita, de la Cruz Blanca y del Programa de Hogares Crea.
De estos pacientes, el 92.5 por ciento era de sexo masculino y el 7.5 por ciento femenino. De ellos la mayoría promediaba los 30 a 34 años, seguido por el grupo de 25 a 29 años y un grupo de adolescentes entre 15 a 19 años. Según este estudio el 53.5% enumeró en primer lugar el alcohol como la droga de inicio, seguida del tabaco y la marihuana
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".