Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crianza Intergeneracional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crianza Intergeneracional

Actualizado 2023/03/17 00:00:25
  • Ana Lisa Rosas
  •   /  
  • opinion@epas.acom
  •   /  

Generación de cristal es un término que se hizo famoso gracias a los medios digitales y se refiere a los jóvenes nacidos aproximadamente después del año 2000. Se menciona que "pueden llegar a ser más frágiles, pueden llegar a tener poca tolerancia a la crítica, al rechazo y la frustración,  en consecuencia de estar siendo criados por personas que vivieron épocas de carencia y han trabajado por darles todo para que no les falte nada como a ellos en su momento".

A pesar de que, a esta generación, en ocasiones, se le ha culpado de quejarse de todo, ser extremadamente sensibles y de tener una baja tolerancia a la frustración, es también una generación que no se conforma con seguir los parámetros establecidos, y que no tiene miedo a hablar ante las injusticias, aprueban que existen diversos estilos de vida y de personas y tienen interés por aprender a conocer y gestionar sus emociones, lo cual es positivo.

Los padres o cuidadores tienen responsabilidad de criar para la vida, de fortalecer la autoestima, de brindar seguridad, de potencializar habilidades y competencias. Ante esto surge el dilema... ¿Cuál es la generación acertada y cómo podría ser la postura adecuada para criar futuras generaciones?

"Culturalmente se tiene la idea de que todo tiempo pasado fue mejor, entonces está la comparación de que 'antes nosotros éramos mejores de lo que hoy en día hay'. Y esto es claramente una condición subjetiva de percepción. No existe un estudio o base sólida para concluir que por ejemplo; los golpes desmesurados, que antes podían ser más comunes, y percibidos como que brindaran elementos positivos para la salud mental, por el contrario se ha demostrado que muchas de las personas que han sufrido algún tipo de maltrato físico o psicológico tienden a sufrir ansiedad, depresión, interpretan la violencia (física o verbal) como el único medio para resolver conflictos y puede traer repercusiones negativas en la autopercepción y seguridad.

Otro ejemplo podría ser que: en épocas anteriores el patrón común se inclinaba a que los hijos no cuestionaban las decisiones de los padres y los padres no tenían por qué dar explicaciones. La famosa frase" porque soy tu papá y yo lo digo y punto. ¿Es realmente esto suficiente para un niño? la respuesta es no. Los niños, al igual que los adultos necesitamos saber y entender para no vivir en incertidumbres, ni ambivalencias que producen estrés y ansiedad. Digamos que a un niño que se prohíba llorar o cuestionar no deja de sentir, solo deja de mostrar lo que siente y luego con el tiempo estas emociones, inherentes a la vida, saldrán ya sea de manera física o emocional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".